
El nuevo operativo busca garantizar el acceso equitativo a la inmunización en la provincia.
Vizzotti dijo que el aumento de casos no repercute en hospitalizaciones y muertes, pero admite el colapso del sistema de testeo.
SaludDespués del récord de casi 100 mil casos en un día, en el Gobierno admiten que no saben cuál es el "techo" para la suba de casos y afirman que "no hay ninguna manera de detener la transmisión de Ómicron".
Así lo sostuvo la jefa de Gabinete del Ministerio de Salud, Sonia Tarragona, al tiempo que la ministra Carla Vizzotti indicó que este fenomenal crecimiento de casos no repercute por ahora en hospitalizaciones y muertes.
"Ómicron nos está trayendo muchas sorpresas. No sabemos cuál va a ser el techo" de la suba de contagios, reconoció Tarragona en diálogo radio Urbana Play. "No hay ninguna manera de detener la transmisión de Ómicron", agregó la funcionaria consultada sobre las restricciones de circulación entre provincias, como acaba de anunciar Chaco. "Nunca nos ha resultado tener barreras internas. No lo alentamos desde el Ministerio de Salud", añadió.
Por su parte, Vizzotti dijo que la nueva variante tiene "una transmisibilidad extraordinaria" pero "una gravedad mucho menor" por lo que el aumento de casos no se traduce en hospitalizaciones y fallecimientos.
La ministra dijo que la circulación de Ómicron "sí tensa muchísimo el sistema de testeo en todo el país", por lo que pidió a contactos estrechos sin síntomas que no asistan. "Es difícil, a una sociedad cansada, cambiarle las recomendaciones, pasar de decirle que tiene que testearse todo lo que pueda a decirle que no hace falta testearse", indicó.
Según el nuevo criterio del Ministerio de Salud, si una persona tiene síntomas compatibles con Covid-19 y tuvo contacto estrecho con un caso positivo, no es estrictamente necesario realizar un test para confirmar el diagnóstico, ya que, ante tan elevada circulación viral, la confirmación puede establecerse por nexo clínico y epidemiológico.
Por otro lado, Tarragona se refirió a la posibilidad de un crecimiento fuerte de casos en chicos de 3 a 11 años. "Lo estamos evaluando. Es tan rápido el crecimiento y tan vertiginoso que todavía no tenemos una conclusión pero sí se está notando un crecimiento más grande en esos grupos que son los que tienen menos porcentaje de población vacunada", indicó.
El nuevo operativo busca garantizar el acceso equitativo a la inmunización en la provincia.
El Ministerio de Salud dio a conocer una serie de sugerencias para la prevención de las alergias producidas ante la llegada del frío.
La evaluación, diagnóstico y tratamiento de pacientes con alteración del equilibrio y vértigo cuentan con un lugar específico en el Hospital Rawson.
Con una prueba sencilla podemos medir con profundidad la llamada “edad biológica” del cuerpo.
El dato surge a partir de una investigación de la Universidad Diego Portales, de Chile. El neurólogo Conrado Estol (MP. 65.005), quien participó en el estudio, explicó de qué se trata.
El virus respiratorio SARS-CoV-2 aún causa miles de muertes en todo el mundo, mientras el hemisferio norte registra un fuerte aumento de casos. Por qué la vacuna argentina ARVAC es una herramienta fundamental ante las nuevas variantes.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
El seleccionado argentino jugará el viernes 12 de julio en el Estadio del Bicentenario. Se espera la presencia de miles de chicos y fanáticos de todo el país.
SanJuanHoy.com y FM 100.9 lanzan un sorteo especial para que vivas la magia circense en estas vacaciones de invierno.
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.