
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
Desde el Hospital Rawson informaron que la nueva empresa de limpieza está dispuesta a tomar el personal que trabajó en ISCOT. El Estado ahorrará $171.489.163.
Locales01/12/2021ISCOT, la empresa de limpieza que trabaja en el Hospital Rawson está en una crisis. Es que los últimos días, los más de 200 empleados de esta empresa salieron a manifestarse porque afirman que otra firma ganaría por licitación el servicio temen por sus trabajos. Ahora, el Gobierno salió a dar su versión de los hechos.
La Dirección del Hospital Público Descentralizado Dr. Guillermo Rawson comunicó que por Resolución N° 1552/2021, el 05 de noviembre el Hospital Público Descentralizado Dr. Guillermo Rawson realizó el llamado a licitación para la contratación del servicio de limpieza, desinfección, desinsectación y desratización, ya que el contrato de la empresa que realizaba el servicio vencía el 30 de noviembre.
La licitación
El 18 de noviembre de 2021 se abrieron los sobres de la Licitación Pública N° 35/2021 HPDGR, escritura número 1306, en la que se presentaron seis oferentes, uno de ellos fue rechazado por falta de firma en la garantía.
En el Acta de Adjudicación, fechada 29 de noviembre de 2021, la comisión de adjudicaciones aconseja adjudicar “por precio y conveniencia según precios vigentes en plaza” a la firma Prozeta Solutions SA, por un monto total de $530.492.638,50; y por el periodo comprendido entre el 1 de diciembre de 2021 al 31 de mayo de 2023, es decir 18 meses.
ISCOT presentó una oferta de $701.981.801,17; es decir $171.489.163 más que la que resultó adjudicada.
El 5 de noviembre el Hospital Público Rawson realizó el llamado a licitación para la contratación del servicio de limpieza, desinfección, desinsectación y desratización. Es que ya que el contrato de la empresa que realizaba el servicio vencía el 30 de noviembre.
El pasado 18 de noviembre se abrieron los sobres de la licitación pública con seis oferentes, uno rechazado por falta de firma en la garantía.
La comisión de adjudicaciones aconseja adjudicar “por precio y conveniencia según precios vigentes en plaza” a la firma Prozeta Solutions SA, por un monto total de $530.492.638,50; y por el periodo comprendido entre el 1 de diciembre de 2021 al 31 de mayo de 2023, es decir 18 meses.
La firma que prestaba ese servicio, ISCOT, presentó una oferta de $701.981.801,17, es decir $ 171.489.163 más que la adjudicataria del impuso la pandemia se realizó una nueva contratación por Ley de Emergencia y por el término de 11 meses.
Esa extensión de contrato, realizada por Resolución N° 0143 del 29 de enero de 2021, expediente N° 802-001836/20, venció el 30 de noviembre de 2021, por un monto de aproximadamente $32 millones mensuales.
El mismo incluyó hasta porcentajes de aumento: “se aprueba un incremento del 27 % desde el 1 de abril hasta el 30 de Noviembre del 2021”.
Además, Salud Pública afirmó que: “ISCOT tiene, dentro de su estructura de costos, una previsión por despido, por lo que no debería generar conflicto el término de su contrato”.
La Empresa ISCOT actualmente, en virtud de diferentes licitaciones, presta servicios al Hospital Marcial Quiroga, Centro Cívico y Teatro del Bicentenario.
Por otra parte, aseguran que: “la firma Prozeta tiene años de experiencia en el rubro limpieza y fumigación con clientes en la provincia y en el país como: Barrick prestando servicios en Veladero, Glencore Pachon, sucursales Banco Nación, sucursales de Cencosud en diferentes provincias, Grupo Peñaflor, entre otros”.
En la nueva licitación, ISCOT presentó una oferta de $38 millones por mes por el servicio de limpieza y fumigación, mientras que la firma adjudicada, Prozeta, cobrará $29 millones.
Sobre los empleados
Salud Pública afirma que: la empresa Prozeta ha manifestado que está dispuesta a tomar el personal, una vez que la relación contractual con la empresa anterior (ISCOT) finalice.
La empresa Prozeta tiene su oficina en calle Santa Fe pasando EEUU, en el ex obrador del Hospital Rawson, e informó que allí está recibiendo las solicitudes de los exempleados de ISCOT que quieran trabajar para Prozeta.
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
El Ministerio de Salud convoca a donar en distintos puntos de la provincia. La campaña busca garantizar el abastecimiento en hospitales durante el invierno.
Se trata de la segunda cohorte de esta carrera pionera a nivel nacional, que fortalece la formación académica y técnica de quienes cumplen un rol clave en el sistema de salud provincial
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.
El tribunal fijó penas de prisión efectiva y un resarcimiento millonario al Estado, aunque los condenados no quedarán detenidos hasta que el fallo quede firme. El debate se convirtió en uno de los más extensos de la historia judicial sanjuanina.
Con más de 500 actividades, la provincia se prepara para recibir a los turistas y sanjuaninos que visitarán San Juan en el receso invernal.
El Presidente respondió sobre los reclamos de los gobernadores por más fondos, en medio de las tensiones por las ausencias al acto del 9 de Julio que se suspendió por cuestiones climáticas.
El actor habló por primera vez sobre el final de su relación después de 18 años. Terapia, dolor y una decisión tomada "desde el amor".
El gobernador encabezó el acto patrio en La Catedral y reflexionó sobre el rol del empleo como motor de dignidad. Reivindicó el esfuerzo como homenaje a los próceres de la independencia.
La suba de las jubilaciones que tenía media sanción de Diputados fue aprobada por unanimidad. También se convirtió en ley la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. El Presidente acusó de "traidora" a Victoria Villarruel, que se cruzó con Patricia Bullrich.
El caso YPF suma nuevos frentes judiciales en la Corte de Apelaciones de Nueva York. La Argentina se enfrenta a cuatro procesos simultáneos con reclamos millonarios y riesgo para sus activos en el exterior.