:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NQJ2UJ6WO23WOK2L64MSJZXO6Y.jpg)
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
El recuento provisorio arrojó 42,89% de votos para el FdT, 38,25% para JxC, el 8,99% fueron a parar a Consenso y el 6,89% para la Izquierda.
PolíticaFinalmente, el 73,56% de los sanjuaninos habilitados para votar, hicieron lo propio este domingo de elecciones, lo que implicó un incremento del 6,28% de asistencia a las urnas respecto de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) de hace dos meses, estando por encima de la media nacional de votantes, que se ubicó en el 71%.
Pese al panorama nacional, en el que el Frente de Todos cayó en 15 provincias, el gobernador Sergio Uñac pudo imponer a sus candidatos y retuvo así dos de las tres bancas que estaban en disputa. Para el presidente del PJ en San Juan, el triunfo electoral implica un obligado reconocimiento del oficialismo nacional a su trabajo y un eventual salto a la toma de decisiones de la política nacional.
Por otro lado, en Juntos por el Cambio, frente que encabeza el diputado nacional Marcelo Orrego, hablaban de una elección histórica por la escasa distancia entre ellos y el peronismo, que no llegaba al dos por ciento.
Con la votación del domingo, el reelecto Walberto Allende (FdT) más Fabiola Aubone (FdT) y Susana Laciar (JxC), arrancarán el próximo 10 de diciembre su gestión en la Cámara baja del Congreso nacional en reemplazo de Eduardo Cáceres (JxC) y Francisco Guevara (FdT).
La provincia mantiene así una relación de fuerzas políticas que fue interrumpida en muy pocas ocasiones desde la vuelta de la Democracia hasta ahora: dos legisladores nacionales para el oficialismo, uno para la oposición. El FdT obtuvo el 43,46% de los sufragios, frente al 42,22% de JxC, el 8,58% de Consenso Ischigualasto y el 5,71% del Frente de Izquierda, con el 99,24% de las mesas escrutadas.
Se puede decir que tanto el oficialismo como la oposición provinciales más o menos mantuvieron los votos que lograron en las Primarias cuando el recuento provisorio arrojó 42,89% de votos para el FdT, 38,25% para JxC, el 8,99% fueron a parar a Consenso y el 6,89% para la Izquierda.
Al inicio de la campaña Uñac dijo que ponía en consideración su postulación y que lo mismo iba a pasar con los intendentes. Los jefes comunales del peronismo y el bloquismo lograron mantener victorias en 15 distritos de las PASO, lo que implicó que los cuatro restantes no hayan podido remontar los resultados.
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
Los diputados dieron prioridad a la contratación de la aerolínea bajo la gestión de Marcelo Orrego. El PJ y La Libertad Avanza pidieron precisiones sobre montos, canjes y vuelos realizados. El informe sobre la obra hidráulica de la era Uñac quedó sin tratamiento.
La expresidenta denunció persecución judicial, apuntó contra el gobierno de Milei y habló de "terrorismo de Estado de baja intensidad", luego de haber recibido la visita del presidente de Brasil.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
La oposición logró fijar el 8 de julio como fecha límite para que se dictaminen proyectos de alto impacto fiscal, resistidos por el Gobierno. Cruces, gritos y una sesión que terminó en escándalo.
El dirigente del Frente Renovador habló en Pelado Stream y dejó en claro que el diálogo con el PJ no está abierto. También se desmarcó de cualquier acercamiento al orreguismo.
El presidente brasileño se reunirá en el departamento de San José 1111 luego de la cumbre del Mercosur. La justicia sugiere que no salgan al balcón.
El expresidente podrá ver a su hijo una semana al mes en Buenos Aires. El niño vive con Fabiola Yáñez en Madrid. Además, avanza una causa por violencia de género que podría ser elevada a juicio.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
La oposición logró fijar el 8 de julio como fecha límite para que se dictaminen proyectos de alto impacto fiscal, resistidos por el Gobierno. Cruces, gritos y una sesión que terminó en escándalo.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.