
La medida busca mejorar la competitividad y continuar con la baja de impuestos provinciales.
El recuento provisorio arrojó 42,89% de votos para el FdT, 38,25% para JxC, el 8,99% fueron a parar a Consenso y el 6,89% para la Izquierda.
Política
Finalmente, el 73,56% de los sanjuaninos habilitados para votar, hicieron lo propio este domingo de elecciones, lo que implicó un incremento del 6,28% de asistencia a las urnas respecto de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) de hace dos meses, estando por encima de la media nacional de votantes, que se ubicó en el 71%.


Pese al panorama nacional, en el que el Frente de Todos cayó en 15 provincias, el gobernador Sergio Uñac pudo imponer a sus candidatos y retuvo así dos de las tres bancas que estaban en disputa. Para el presidente del PJ en San Juan, el triunfo electoral implica un obligado reconocimiento del oficialismo nacional a su trabajo y un eventual salto a la toma de decisiones de la política nacional.

Por otro lado, en Juntos por el Cambio, frente que encabeza el diputado nacional Marcelo Orrego, hablaban de una elección histórica por la escasa distancia entre ellos y el peronismo, que no llegaba al dos por ciento.
Con la votación del domingo, el reelecto Walberto Allende (FdT) más Fabiola Aubone (FdT) y Susana Laciar (JxC), arrancarán el próximo 10 de diciembre su gestión en la Cámara baja del Congreso nacional en reemplazo de Eduardo Cáceres (JxC) y Francisco Guevara (FdT).
La provincia mantiene así una relación de fuerzas políticas que fue interrumpida en muy pocas ocasiones desde la vuelta de la Democracia hasta ahora: dos legisladores nacionales para el oficialismo, uno para la oposición. El FdT obtuvo el 43,46% de los sufragios, frente al 42,22% de JxC, el 8,58% de Consenso Ischigualasto y el 5,71% del Frente de Izquierda, con el 99,24% de las mesas escrutadas.

Se puede decir que tanto el oficialismo como la oposición provinciales más o menos mantuvieron los votos que lograron en las Primarias cuando el recuento provisorio arrojó 42,89% de votos para el FdT, 38,25% para JxC, el 8,99% fueron a parar a Consenso y el 6,89% para la Izquierda.
Al inicio de la campaña Uñac dijo que ponía en consideración su postulación y que lo mismo iba a pasar con los intendentes. Los jefes comunales del peronismo y el bloquismo lograron mantener victorias en 15 distritos de las PASO, lo que implicó que los cuatro restantes no hayan podido remontar los resultados.




La medida busca mejorar la competitividad y continuar con la baja de impuestos provinciales.

Tras su paso por Santiago del Estero y Tucumán, apuesta por reforzar la presencia de La Libertad Avanza en distritos donde podría obtener buenos resultados.
El presidente de EEUU recibió a su par argentino en la Casa Blanca y lanzó fuertes elogios hacia la gestión libertaria. Sin embargo, advirtió por el riesgo de que en octubre se imponga otra fuerza política: “Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión”, dijo. Y agregó: “Si pierde, no seremos generosos”.

Desde su prisión domiciliaria, la expresidenta utilizó las declaraciones del mandatario estadounidense sobre Milei como un llamado directo a votar contra el oficialismo en las próximas elecciones legislativas.

La terna para fiscal general quedó marcada por tensiones políticas y pérdida de aliados. Los detalles en esta nota.

La ministra de Seguridad, de gira en Estados Unidos, explicó que el mensaje del expresidente norteamericano sobre el "triunfo de Milei" hacía referencia a 2027 y no a los comicios legislativos de este mes.

El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.

El senador centrista venció a Jorge Quiroga y cortó dos décadas de hegemonía del MAS. Será presidente de Bolivia durante los próximos cinco años.

El joven fue atacado por un motociclista en Villa San Patricio. La investigación avanza con allanamientos y peritajes.

Así lo confirmó la autoridad monetaria este lunes, luego del manifiesto apoyo de la Casa Blanca al Gobierno.

Se trata del actual diputado Miguel Atampiz. Su hermana lo señaló por amenazas y agresión con cuchillo. La fiscalía evalúa si inicia una investigación.




