
Definieron la terna para fiscal general de la Corte antes del cierre del plazo constitucional
PolíticaBaigorrí, Lozano y Senatore competirán por el cargo clave. El Consejo logró consenso tras semanas de tensión.
En el marco del Bicentenario de la Policía Federal Argentina, el vicegobernador Roberto Gattoni, encabezó la ceremonia de homenaje llevada a cabo en la puerta de la sede de la Agencia Regional Federal Cuyo, de la fuerza ubicada en calle Rivadavia, entre Mendoza y General Acha.
Política
Participó el intendente de la Ciudad de San Juan, Emilio Baistrocchi; el secretario de Estado de Seguridad y Orden Público, Carlos Munisaga; el jefe de la Agencia Regional Cuyo, comisario mayor Silvio Omar Carrizo; entre otros funcionarios.
Tras los saludos protocolares efectuados a los efectivos formados por parte del titular del Poder Legislativo y el jefe de la Agencia Regional Cuyo, fueron entonadas las estrofas del Himno Nacional Argentino. Luego, fue realizada la evocación al personal federal caído en el cumplimiento de su deber.
A continuación, dedicó unas palabras conmemorativas el comisario mayor Silvio Omar Carrizo, quien expresó que “esta fue una institución que nació con la patria misma en el año 1821, donde aún no se había alcanzado la unidad nacional. Fue fundada en nuestro país la policía del Estado, entendida como una organización pública destinada a garantizar el orden, la vida y los bienes de las personas. Su creación fue impulsada por el entonces ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores de la Ciudad de Buenos Aires, Bernardino Rivadavia”.
Seguidamente, agregó que “la institución fue mutando acorde a las necesidades de la sociedad y adecuándose a los tiempos históricos de nuestra patria. A partir de enero de 1945, la Policía de la Capital adopta la denominación de Policía Federal, en virtud de la expansión de la representación de la Policía de Estado en el resto de las provincias, ampliando así su carácter federal de intervención. En el año 2016, fue realizada una reforma que potenció su especialización en la prevención e investigación de delitos de competencia federal entre otros, la lucha contra el narcotráfico, trata de personas, delitos tecnológicos, pero siempre manteniendo intacta su esencia”.
Acto seguido, el capellán Orlando Sánchez realizó la bendición correspondiente al personal de la Policía Federal, y posteriormente fue llevada a cabo la entrega de distinciones en reconocimiento y agradecimiento por el desempeño destacado en sus funciones.
El acto culminó con el descubrimiento de una placa recordatoria en el edificio de la Policía Federal Argentina, sede San Juan. Cabe destacar que esta institución cumple funciones de prevención y seguridad, y actúa como auxiliar de la Justicia Federal a fin de preservar el orden constitucional como policía de Estado.
Baigorrí, Lozano y Senatore competirán por el cargo clave. El Consejo logró consenso tras semanas de tensión.
Fabián Martín encabezó una reunión con legisladores provinciales y diputados nacionales para defender el beneficio que alcanza a 122 mil usuarios.
Con una agenda centrada en el respaldo financiero, el comercio bilateral y la contención del avance chino en América Latina, los mandatarios mantendran un encuentro clave en Washington.
El Gobierno pretendía que se mandaran a rehacer todas las de la provincia de Buenos Aires con el nombre y la foto de Santilli, el nuevo cabeza de lista, pero la Cámara Nacional Electoral se negó.
El presidente argentino viaja a Estados Unidos para un encuentro bilateral con Donald Trump, con acuerdos comerciales y financieros en la agenda.
La Junta Electoral bonaerense y el fiscal electoral aseguraron que no están dadas las condiciones para volver a imprimir las nóminas de La Libertad Avanza.
Fueron entregados en dos etapas y ahora serán evaluados por las autoridades sanitarias israelíes.
Eitan Horn y los hermanos Ariel y David Cunio habían sido secuestrados el 7 de octubre de 2023.
El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.
El Banco Central no informó a la Auditoría General de la Nación sobre el traslado y destino del oro argentino enviado al exterior, lo que abre la puerta a medidas de la Comisión Bicameral del Congreso.
Dos hinchas de Gimnasia de Mendoza perdieron la vida en un accidente de tránsito al regresar de Buenos Aires luego del histórico ascenso del equipo a la Primera división.