:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NQJ2UJ6WO23WOK2L64MSJZXO6Y.jpg)
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
En el marco del Bicentenario de la Policía Federal Argentina, el vicegobernador Roberto Gattoni, encabezó la ceremonia de homenaje llevada a cabo en la puerta de la sede de la Agencia Regional Federal Cuyo, de la fuerza ubicada en calle Rivadavia, entre Mendoza y General Acha.
Política
Participó el intendente de la Ciudad de San Juan, Emilio Baistrocchi; el secretario de Estado de Seguridad y Orden Público, Carlos Munisaga; el jefe de la Agencia Regional Cuyo, comisario mayor Silvio Omar Carrizo; entre otros funcionarios.
Tras los saludos protocolares efectuados a los efectivos formados por parte del titular del Poder Legislativo y el jefe de la Agencia Regional Cuyo, fueron entonadas las estrofas del Himno Nacional Argentino. Luego, fue realizada la evocación al personal federal caído en el cumplimiento de su deber.
A continuación, dedicó unas palabras conmemorativas el comisario mayor Silvio Omar Carrizo, quien expresó que “esta fue una institución que nació con la patria misma en el año 1821, donde aún no se había alcanzado la unidad nacional. Fue fundada en nuestro país la policía del Estado, entendida como una organización pública destinada a garantizar el orden, la vida y los bienes de las personas. Su creación fue impulsada por el entonces ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores de la Ciudad de Buenos Aires, Bernardino Rivadavia”.
Seguidamente, agregó que “la institución fue mutando acorde a las necesidades de la sociedad y adecuándose a los tiempos históricos de nuestra patria. A partir de enero de 1945, la Policía de la Capital adopta la denominación de Policía Federal, en virtud de la expansión de la representación de la Policía de Estado en el resto de las provincias, ampliando así su carácter federal de intervención. En el año 2016, fue realizada una reforma que potenció su especialización en la prevención e investigación de delitos de competencia federal entre otros, la lucha contra el narcotráfico, trata de personas, delitos tecnológicos, pero siempre manteniendo intacta su esencia”.
Acto seguido, el capellán Orlando Sánchez realizó la bendición correspondiente al personal de la Policía Federal, y posteriormente fue llevada a cabo la entrega de distinciones en reconocimiento y agradecimiento por el desempeño destacado en sus funciones.
El acto culminó con el descubrimiento de una placa recordatoria en el edificio de la Policía Federal Argentina, sede San Juan. Cabe destacar que esta institución cumple funciones de prevención y seguridad, y actúa como auxiliar de la Justicia Federal a fin de preservar el orden constitucional como policía de Estado.
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
Los diputados dieron prioridad a la contratación de la aerolínea bajo la gestión de Marcelo Orrego. El PJ y La Libertad Avanza pidieron precisiones sobre montos, canjes y vuelos realizados. El informe sobre la obra hidráulica de la era Uñac quedó sin tratamiento.
La expresidenta denunció persecución judicial, apuntó contra el gobierno de Milei y habló de "terrorismo de Estado de baja intensidad", luego de haber recibido la visita del presidente de Brasil.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
La oposición logró fijar el 8 de julio como fecha límite para que se dictaminen proyectos de alto impacto fiscal, resistidos por el Gobierno. Cruces, gritos y una sesión que terminó en escándalo.
El dirigente del Frente Renovador habló en Pelado Stream y dejó en claro que el diálogo con el PJ no está abierto. También se desmarcó de cualquier acercamiento al orreguismo.
El presidente brasileño se reunirá en el departamento de San José 1111 luego de la cumbre del Mercosur. La justicia sugiere que no salgan al balcón.
El expresidente podrá ver a su hijo una semana al mes en Buenos Aires. El niño vive con Fabiola Yáñez en Madrid. Además, avanza una causa por violencia de género que podría ser elevada a juicio.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
La oposición logró fijar el 8 de julio como fecha límite para que se dictaminen proyectos de alto impacto fiscal, resistidos por el Gobierno. Cruces, gritos y una sesión que terminó en escándalo.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.