
La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.
En la franja etaria señalada se determinó la presentación espontánea para recibir las segundas dosis combinadas de Sinopharm y AstraZeneca.
Locales
Durante la última reunión de COFESA, donde participó la ministra de Salud de la Provincia, Alejandra Venerando, junto a su par nacional, Carla Vizzotti, se abordaron distintas estrategias para favorecer el acceso de la población de los mayores de 18 años que aún no inició su esquema de vacunación. El objetivo es acelerar durante octubre y noviembre la vacunación de adolescentes, niñas y niños.


En ese marco y existiendo disponibilidad de dosis, se decidió tomar el intervalo mínimo de 4 semanas entre primera y segundas dosis para administrar los segundos componentes de Astra Zeneca. El laboratorio estipuló un tiempo de espera, entre ambas vacunas, de 4-12 semanas.
A su vez, se estableció que los mayores de 18 años, que deseen aplicarse las segundas dosis de Sinopharm y AstraZeneca podrán presentarse de manera espontánea en los vacunatorios. El tiempo de espera con la aplicación del primer componente debe ser, mínimo, de 4 semanas.
Para las segundas dosis de vacuna Sputnik V se seguirán otorgando turnos.
Datos nacionales
Un informe nacional, difundido tras la última reunión de COFESA, indicó que en diferentes franjas etarias, el 75,4% de las personas mayores de 18 años ya completó su esquema de vacunación. También, que el 93,4% de la población mayor de 50 años inició su esquema y el 87,2 % lo completó. Con respecto a los adolescentes de entre 12 y 17 años, el 46,8% inició su esquema y el 10,7% lo completó; y en los niños y niñas de 3 a 11 años, el 14% ya inició su esquema de vacunación.




La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.

Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.

Cabe mencionar que el viento afectará principalmente a la precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda

A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.

El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) llevó a cabo el segundo sorteo público de viviendas de la actual gestión, en el marco del programa Sorteo Provincial de Viviendas – San Juan 2025, impulsado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.

Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.

En el cierre de la campaña, el presidente anunció un reordenamiento en Casa Rosada una vez que pasen las elecciones.

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.

Las fuentes consultadas coincidieron en que la respuesta del mercado será positiva y aguardan anuncios sobre cómo seguirán el programa económico y cuál será la agenda política

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




