
La resolución, emitida por el Ministerio de Minería, aprueba de manera conjunta la quinta, sexta y séptima actualización del informe para la etapa de explotación, consolidando así un nuevo capítulo en la historia del yacimiento aurífero.
El ministro Astudillo también recorrió las obras iniciadas en la zona de las escombreras mineras.
MineríaTras su última visita a Calingasta, el titular de la cartera de Minería recorrió dos obras que dieron inicio con fondos mineros. Más concretamente, de la recuperación de las ruinas de Hilario y de la forestación de las escombreras situadas a la vera de la Ruta Nacional 149.
Las ruinas son el primer asentamiento minero del país, levantado a mediados del siglo XIX por orden de Domingo Faustino Sarmiento. Actualmente se puede observar un notable deterioro, por lo que la Provincia decidió poner en valor el espacio y potenciar su atractivo turístico.
Por otra parte, las escombreras fueron transformadas en miradores, levantados con material asimilable: escombros con mezcla de residuos sólidos. En sus inicios, este sector fue concebido como un vertedero a cielo abierto, y hace un tiempo la Subsecretaría de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable comenzó con las tareas de saneamiento.
Actualmente, el ministerio de Minería y la empresa Glencore participan del proyecto mediante el aporte de fondos para la forestación e iluminación de la zona del mirador y aledañas, tareas que ya comenzaron y se espera eleven el atractivo turístico del departamento. Cabe destacar que también se lleva adelante este proyecto en conjunto con el ministerio de Turismo y Cultura.El objetivo del Gobierno de la Provincia es articular el trabajo conjunto para continuar con las tareas de remediación, mejora de la calidad de vida y puesta en valor de diferentes puntos de interés turístico para la comunidad. Este proyecto proveerá a la localidad de Calingasta de un nuevo sitio de atractivo turístico, en el marco de una serie de medidas para impulsar dicha actividad en el departamento y en toda la provincia.
La resolución, emitida por el Ministerio de Minería, aprueba de manera conjunta la quinta, sexta y séptima actualización del informe para la etapa de explotación, consolidando así un nuevo capítulo en la historia del yacimiento aurífero.
La estrategia hídrica incluye agua desalinizada desde Chile, un dique de reserva y reutilización del 73% del recurso.
Finning Argentina presentó un plan a cinco años con foco en innovación, formación y articulación público-privada.
El representante de Vicuña Argentina S.A. asumirá durante dos años. Es el primer comunicador social en conducir la entidad.
La provincia presentó su estrategia ante referentes de la Bolsa de Toronto, buscando atraer inversiones para proyectos de energía y minería.
El gobernador mantuvo un encuentro con Stewart Wheeler, con el objetivo de afianzar lazos comerciales con el país norteamericano. Además, se reunió con empresarios de esa nación.
Fueron entregados en dos etapas y ahora serán evaluados por las autoridades sanitarias israelíes.
Las detenidas viajaban en colectivo desde Mendoza y fueron interceptadas en un control de Gendarmería en San Juan. Llevaban más de un kilo de cocaína adherido al cuerpo.
La Junta Electoral bonaerense y el fiscal electoral aseguraron que no están dadas las condiciones para volver a imprimir las nóminas de La Libertad Avanza.
El presidente argentino viaja a Estados Unidos para un encuentro bilateral con Donald Trump, con acuerdos comerciales y financieros en la agenda.
El Banco Central no informó a la Auditoría General de la Nación sobre el traslado y destino del oro argentino enviado al exterior, lo que abre la puerta a medidas de la Comisión Bicameral del Congreso.