
La rebaja temporal de retenciones impulsó una cifra sin precedentes de ingreso de divisas. El agro tuvo un rol clave en el esquema cambiario del Gobierno durante 2025.
Con la intención de aportar al crecimiento de los trabajadores estatales y a la reactivación de la economía, la Caja de Acción Social ya otorgó 7376 préstamos al 30 de septiembre del 2021.
EconomíaHasta el 30 de septiembre de este año, el Gobierno de San Juan a través del Ministerio de Hacienda y Finanzas de San Juan y la Caja de Acción Social, ya entregó 7376 préstamos a empleados públicos en sus cuatro líneas de crédito, casi la misma cantidad que en todo 2020 (7436 adjudicaciones). El total de las adjudicaciones de 2021 ya superó los $800 millones.
Teniendo en cuenta el desagregado, la Gerencia de Préstamos detalló en un informe que en lo que va del 2021 se otorgaron:
960 préstamos Personales por un total de $732.543.600,00
315 destinados a Remodelación por un total de $66.550.527,25
86 Asistenciales por un total de $5.247.000,00.
Respecto a la línea Rodados, que se puso en marcha el 1 de septiembre, se entregaron prestamos por $2.945.903,00.
Por otro lado, si bien en los nueve meses de 2021 ya se otorgaron casi la misma cantidad de préstamos que en todo el 2020, el total de dinero entregado desde enero a septiembre de 2021 es superior al total del año anterior. Esto se debe a que en noviembre del 2020 aumentaron los montos disponibles.
Desde ese momento, el monto máximo de los préstamos Personales es de $250.000, el cual se pueden pagar hasta en 24 cuotas con una tasa anual de 39,80%. El de Remodelación de Viviendas es de $350.000 para pagar hasta en 48 cuotas con una tasa anual de 32%; el de Rodados es de $250.000, a pagar hasta en 48 cuotas con una tasa anual de 30%, teniendo los tres sólo gastos administrativos fijos de $700 (PP) y $600 (PV y PR). Por su parte, los préstamos Asistenciales se solicitan directamente mediante nota adjuntando certificación médica y tienen un monto máximo de $70.000 y se puede pagar hasta en 24 cuotas con una tasa anual de 34,08%.
Con estos nuevos montos, en 2021 ya se hicieron adjudicaciones por poco más de $807 millones. En todo 2020, los préstamos otorgados fueron por un total de $652.008.601,10.
En el desagregado, en el 2020 se entregaron 6978 préstamos Personales ($586.510.400), 78 Asistenciales ($3.778.900) y 380 de Remodelación ($61.719.301).
Destacamos que los préstamos tienen el fin de propender al crecimiento de los empleados del sector público y tienen las tasas más bajas del mercado.
En cuanto a la finalidad, los Personales están destinados a asistir al empleado en lo que necesiten; los Asistenciales están destinados a atender necesidades urgentes de salud; los de Remodelación de Viviendas, para alguna refacción en el domicilio; y la línea Rodados, para la adquisición de bicicletas y/o ciclomotores y sus repuestos y accesorios, y automotores usados o nuevos (pago a cuenta), sus repuestos, autopartes y servicio técnico.
Los préstamos de Remodelación de Viviendas tiene la particularidad de que la acreditación del monto otorgado se hace del siguiente modo: hasta un 30%, a la cuenta bancaria del solicitante y el resto, a la cuenta del o los proveedores que haya presentado el mismo. La línea Rodados también fue pensada para extender los beneficios al sector privado dedicado a los rubros que incluyen estos bienes y se destina el 100% a la cuenta del proveedor propuesto que deberá estar registrado en la CAS.
Los interesados en acceder a alguna de la línea de préstamos que otorga las Caja de Acción Social pueden realizar consultas en la Gerencia de Préstamos ubicada en avenida Mendoza 421 Sur o comunicarse al teléfono 4223284. Para solicitar turnos deben ingresar al sitio oficial de la CAS.
La rebaja temporal de retenciones impulsó una cifra sin precedentes de ingreso de divisas. El agro tuvo un rol clave en el esquema cambiario del Gobierno durante 2025.
Las ventas crecieron un 41% en los primeros cinco meses de 2025. La baja de la inflación, las mejores condiciones de financiación y el aumento de la oferta impulsaron el consumo en este rubro, que contrasta con la caída general del consumo masivo.
La petrolera anunció un nuevo esquema de precios con aumentos desde el 1 de julio y descuentos de hasta el 6% para quienes usen la app y elijan el autodespacho durante la madrugada.
La planta de Colombres frenó la fabricación de piezas por la caída de la demanda internacional. El acuerdo con el gremio incluye una baja salarial.
El índice de precios mostró una fuerte desaceleración y acumula un 43,5% interanual. Los alimentos subieron por debajo del promedio general.
ENARGAS lo comunicó a través del Boletín Oficial.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
El seleccionado argentino jugará el viernes 12 de julio en el Estadio del Bicentenario. Se espera la presencia de miles de chicos y fanáticos de todo el país.
La rebaja temporal de retenciones impulsó una cifra sin precedentes de ingreso de divisas. El agro tuvo un rol clave en el esquema cambiario del Gobierno durante 2025.
La compañía apuesta a la seguridad digital con passkeys y notificaciones push para dejar atrás las contraseñas tradicionales.
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.