
Cerró el martes a 470 dólares, muy cerca del récord histórico del 3 marzo. En Rosario se paga casi 45.000 pesos por tonelada. Prevén una caída del área de siembra.
La tasa de renovación alcanzó el 104%, un financiamiento neto de $18.220 millones. Los ojos ahora están puestos en los dollar-linked de noviembre.
Economía 29 de septiembre de 2021La Secretaría de Finanzas informó este martes que consiguió la renovación de los $183.000 millones que vencen esta semana y un adicional de $7.600 millones, lo que permite cerrar el mes con tres licitaciones con saldo positivo por casi $ $18.220 millones.
Esto se traduce en una tasa de renovación del 104% con la que los funcionarios del Palacio de Hacienda encuentran un respiro tras el traspié de agosto en el que no llegaron a cubrir la totalidad de los vencimientos mensuales.
Ahora, las miradas pasan a la segunda mitad de noviembre. No solo porque se trata de la fecha en la que más vencimientos se acumulan, sino porque se concentran unos 800 millones de dólares en bonos dollar-linked.
En este sentido, LPO pudo saber que los funcionarios de Guzmán analizan desplegar la misma estrategia de anticipación y canje que utilizaron en ocasiones pasadas ante vencimientos puntuales, es decir, combinar canjes de las Lelink con las licitaciones de octubre para ir descomprimiendo el pico de vencimientos de noviembre.Hasta fin de año se acumulan vencimientos por $971.000 millones y Guzmán tiene en mente cerrar el año con una tasa de roll over del orden del 115% al 120%.Para el mercado también es un alivio que septiembre termine sin emisión monetaria por causas financieras. Pero también da la confirmación de que de acá a fin de año, las tasas de renovación no van a ser del 125% de la primera mitad del año.
Puntualmente, este martes Economía recibió 740 ofertas por un valor nominal de $213.993 millones, y se adjudicaron un total nominal de $207.347 millones que representan un monto efectivo de $190.593 millones. Del total colocado, el 75% correspondió a instrumentos a tasa fija, el 23% a los ajustables por CER y el 2% restante a tasa variable. Asimismo, un 35% del total fue adjudicado en la letra con vencimiento en diciembre de 2021, 63% en instrumentos con vencimiento en 2022 y el 2% restante, con vencimiento en febrero de 2023. Las tasas de interés no subieron en esta última licitación, pero dan cuenta de la preferencia de los inversores institucionales por el corto plazo.
En septiembre se buscó cubrir vencimientos por $446.780 millones y en total se obtuvo $464.995 millones. Y si se suman estos valores a los del resto del año, se alcanzó un financiamiento neto de $401.300 millones y una tasa de refinanciamiento del 116% respecto a los casi $2,5 billones de vencimientos del período.
"El resultado de hoy nos permite consolidar el financiamiento del Tesoro en el mercado de capitales local a tasas sostenibles y positivas en términos reales que permiten, además, dar previsibilidad a la ejecución del programa financiero en un mes donde se enfrentaban los mayores vencimientos del año", dijo el secretario de Finanzas Rafael Brigo.
"Observamos también el crecimiento ininterrumpido en la participación de inversores minoristas, que representaron en cantidad el 55% de las ofertas recibidas en el día de hoy (740), y representa uno de los objetivos centrales del Programa de Creadores de Mercado que, además, cumple un mes desde su lanzamiento y ha permitido dotar de fuente de precios regulares y constantes a los instrumentos del Tesoro Nacional", agregó.
Cerró el martes a 470 dólares, muy cerca del récord histórico del 3 marzo. En Rosario se paga casi 45.000 pesos por tonelada. Prevén una caída del área de siembra.
El costo de los productos que integran la canasta básica alimentaria (CBA) subió 6,7% en abril. En tanto, el costo de la canasta básica total (CBT) marcó un incrementó de 6,2%.
El ministro se defendió de las críticas de Cristina y el kirchnerismo, y ratificó la quita de subsidios para los segmentos de altos ingresos.
Desde este domingo Axion y Shell, subieron los precios de los combustibles que comercializan. Los motivos para el tercer aumento del año.
La segmentación implica la quita total de subsidios a hogares con ingresos superiores a 314 mil pesos. Especialistas advierten que serían más del 10% de los usuarios.
Roberto Arias, que integra el equipo del ministro de Economía, dijo que anticiparán “seis o siete meses” la actualización en el impuesto.
El gobierno nacional, de acuerdo a la Ley 24.254 y a través del Decreto 42/2022, declaró feriado para el 18 de mayo para favorecer la correcta realización del Censo.
Se trata del sorteo del barrio Virgen de Fátima, que cuenta con 71 viviendas y está ubicado en calle Presidente Perón s/n entre calles Florida y Agustín Gómez.
El intendente Fabián Martín espera la fecha para el comienzo de las obras. El proyecto ya está en manos de Vialidad Provincial.
Sebastián Villa y Juan Ramírez convirtieron los goles para el Xeneize, que mostró una versión mejorada y buscará un lugar en la final frente a Racing. El Halcón, en cambio, fue una sombra de su mejor perfil
Ana Paula Anzor le puso calor al otoño con un post en Instagram en referencia a la campaña publicitaria de una tienda de lencería.
En todos los casos donde los propietarios fueron infraccionados por faltas a las leyes 2190-L y 2005-L, el Juzgado de Faltas de turno definirá los valores de las multas.
Los delincuentes ingresaban a los domicilios de sus víctimas, con ellas adentro, y las amedrentaban con sus armas.
El gobernador sanjuanino y el presidente de la Nación recorrieron los terrenos donde se construye el complejo habitacional que dará respuesta a los damnificados por el sismo del 18 de enero de 2021.
Bomberos tuvo que intervenir para sacar a los ocupantes del auto involucrado en el choque.
El matrimonio esperaba la llegada de Alberto Fernández cuando ocurrió el accidente que dejó a la mujer, madre de tres hijos, en grave estado. El esposo murió.