
Dos hinchas de Gimnasia de Mendoza perdieron la vida en un accidente de tránsito al regresar de Buenos Aires luego del histórico ascenso del equipo a la Primera división.
Los datos se desprenden de un estudio del CIPPEC; la deserción escolar, otro indicador que preocupa.
Nacionales
Siete de cada diez estudiantes de secundaria tienen dificultades para comprender un texto. El dato, que se desprende de un estudio del CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento), es preocupante.


El informe retoma una simulación que hizo el Banco Mundial a partir de los resultados en las pruebas PISA. A lo largo de la pandemia, el porcentaje de chicos que reflejaba bajos rendimientos en lectura subió más de un 20%: antes de marzo de 2020, era del 52%. Hoy, llega al 73%.
En el estudio también se señala que la Argentina está en el peor de los tres escenarios: el pesimista, por el cierre de escuelas que se extendió por 13 meses. Las otras dos categorías, bajo e intermedio, implican suspensiones de la presencialidad por 7 y 10 meses, respectivamente.
También se califican, en una escala similar, a las estrategias dispuestas para continuar con la educación a distancia.
En este punto, la Argentina también queda ubicada en escenario adverso. "En 2021 hubo semanas en las que 9 de cada 10 estudiantes no asistieron a la escuela de manera presencial. En 2020, 4 de cada 10 estudiantes del nivel secundario tuvieron una vinculación débil con la escuela, caracterizada por, como máximo, dos actividades por semana sin devolución del docente, o una sola actividad semanal con supervisión docente", advierte el documento. Es decir, a lo largo de esta pandemia muchos estudiantes tuvieron serias dificultades para mantener su vínculo con la escuela a distancia.
¿Qué implica que 7 de cada 10 chicos tengan bajos rendimientos en lectura? Que no serían capaces de "identificar la idea central de un texto de longitud moderada", encontrar información siguiendo criterios explícitos, y “reflexionar sobre el propósito y la forma de los textos cuando se les indica".
El panorama se vuelve más aciago cuando se observa el nivel de deserción escolar: 22%. Sin pandemia, esa cifra se hubiera ubicado en torno al 18%.
“El regreso a la presencialidad educativa plena en la pospandemia será en condiciones educativas, económicas y sociales deterioradas por la crisis del COVID-19″, explicó Alejandra Cardini, directora del programa de Educación de CIPPEC. “Las desigualdades estructurales a nivel socioeconómico y territorial, y su profundización a partir de la pandemia, hacen que ser estudiante hoy en la Argentina refleje experiencias muy distintas. Esto interroga la capacidad de nuestro sistema educativo, de las políticas públicas y de los sectores dirigentes para ofrecer más y mejores oportunidades de desarrollo individual y colectivo”, agregó.
El informe señala que una de las razones del aumento del abandono es el incremento en la cantidad de adolescentes que deben trabajar, ya sea en el hogar o fuera, para subsanar la pérdida de ingresos de su familia. A eso se le suma también el impacto en la salud psicológica de los jóvenes.




Dos hinchas de Gimnasia de Mendoza perdieron la vida en un accidente de tránsito al regresar de Buenos Aires luego del histórico ascenso del equipo a la Primera división.

El Tribunal Oral Federal N°7 negó las ofertas económicas de más de 50 empresarios y exfuncionarios acusados en la megacausa por corrupción. Todos deberán enfrentar el juicio oral previsto para noviembre.

La ministra de Seguridad felicitó a las fuerzas peruanas por el operativo, aunque no mencionó la colaboración de la policía provincial en la investigación.

Pequeño J fue detenido en Perú, escondido en un camión cuando se dirigía a Lima. Su mano derecha, Matías Ozorio, también cayó. Ya son nueve los apresados

Tras el brutal asesinato de tres jóvenes en Florencio Varela, la Justicia lanzó una cacería nacional e internacional para dar con "Pequeño J", un narco peruano señalado como autor intelectual del crimen.

El Presidente y su comitiva fueron agredidos durante una recorrida de campaña. Por el hecho hay dos detenidos.

La Selección no logró imponerse en la definición del torneo en Santiago de Chile. Con dos goles de Yassir Zabiri, Marruecos conquistó su primer título mundial en la categoría.

Tras su paso por Santiago del Estero y Tucumán, apuesta por reforzar la presencia de La Libertad Avanza en distritos donde podría obtener buenos resultados.

Así lo confirmó la autoridad monetaria este lunes, luego del manifiesto apoyo de la Casa Blanca al Gobierno.

La sanjuanina estará presente en el mundial de Tang Soo Do en Colombia.

La medida busca mejorar la competitividad y continuar con la baja de impuestos provinciales.




