
Pese a esto, la ocupación de camas de terapia intensiva con pacientes con diagnóstico positivo sigue dentro de las cifras más bajas de la pandemia.
Los datos se desprenden de un estudio del CIPPEC; la deserción escolar, otro indicador que preocupa.
Nacionales 21 de septiembre de 2021Siete de cada diez estudiantes de secundaria tienen dificultades para comprender un texto. El dato, que se desprende de un estudio del CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento), es preocupante.
El informe retoma una simulación que hizo el Banco Mundial a partir de los resultados en las pruebas PISA. A lo largo de la pandemia, el porcentaje de chicos que reflejaba bajos rendimientos en lectura subió más de un 20%: antes de marzo de 2020, era del 52%. Hoy, llega al 73%.
En el estudio también se señala que la Argentina está en el peor de los tres escenarios: el pesimista, por el cierre de escuelas que se extendió por 13 meses. Las otras dos categorías, bajo e intermedio, implican suspensiones de la presencialidad por 7 y 10 meses, respectivamente.
También se califican, en una escala similar, a las estrategias dispuestas para continuar con la educación a distancia.
En este punto, la Argentina también queda ubicada en escenario adverso. "En 2021 hubo semanas en las que 9 de cada 10 estudiantes no asistieron a la escuela de manera presencial. En 2020, 4 de cada 10 estudiantes del nivel secundario tuvieron una vinculación débil con la escuela, caracterizada por, como máximo, dos actividades por semana sin devolución del docente, o una sola actividad semanal con supervisión docente", advierte el documento. Es decir, a lo largo de esta pandemia muchos estudiantes tuvieron serias dificultades para mantener su vínculo con la escuela a distancia.
¿Qué implica que 7 de cada 10 chicos tengan bajos rendimientos en lectura? Que no serían capaces de "identificar la idea central de un texto de longitud moderada", encontrar información siguiendo criterios explícitos, y “reflexionar sobre el propósito y la forma de los textos cuando se les indica".
El panorama se vuelve más aciago cuando se observa el nivel de deserción escolar: 22%. Sin pandemia, esa cifra se hubiera ubicado en torno al 18%.
“El regreso a la presencialidad educativa plena en la pospandemia será en condiciones educativas, económicas y sociales deterioradas por la crisis del COVID-19″, explicó Alejandra Cardini, directora del programa de Educación de CIPPEC. “Las desigualdades estructurales a nivel socioeconómico y territorial, y su profundización a partir de la pandemia, hacen que ser estudiante hoy en la Argentina refleje experiencias muy distintas. Esto interroga la capacidad de nuestro sistema educativo, de las políticas públicas y de los sectores dirigentes para ofrecer más y mejores oportunidades de desarrollo individual y colectivo”, agregó.
El informe señala que una de las razones del aumento del abandono es el incremento en la cantidad de adolescentes que deben trabajar, ya sea en el hogar o fuera, para subsanar la pérdida de ingresos de su familia. A eso se le suma también el impacto en la salud psicológica de los jóvenes.
Pese a esto, la ocupación de camas de terapia intensiva con pacientes con diagnóstico positivo sigue dentro de las cifras más bajas de la pandemia.
Ocurrió en un barrio de Rivadavia. Se trata de un elevador que fue adaptado para ellas y tuvo un desperfecto mecánico.
El trágico hecho ocurrió en inmediaciones del Barrio Huazihul, departamento Rivadavia.
Además, recorrerá el avance de obras del barrio Las Pampas en Pocito.
Se trata de CAMC Argentina SA, emplazada en el Parque Industrial Tecnológico Ambiental (PITAR), que brindará trabajo a 50 personas de manera directa e indirecta.
Boca se metió en la final de la Copa de la Liga tras derrotar a Racing por 6-5 en los penales. En los 90 minutos el trámite había sido muy favorable para la Academia, pero el Xeneize aguantó el 0-0 y en la definición fue el gran ganador de la noche.
La vicepresidenta hizo otro gesto al líder del Frente Renovador para la sucesión y dijo que el presidente no representa ninguna fuerza política.
El diputado provincial abrió otra puerta en el marco de la interna del PJ entre Uñac y el clan Gioja.
El senador nacional sirvió de intérprete en un evento encabezado por el Sumo Pontífice; el Papa dijo a los jóvenes que vivieran vidas llenas de coraje y poesía, y que “fueran más allá de lo políticamente correcto”.
El gobernador de Florida y senadores del Partido Republicano le declaron la guerra a The Walt Disney Company por su posición en contra de un proyecto de ley antiderechos. En el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, contamos cómo avanzan las representaciones LGTBQ en la animación.
Ana Paula Anzor le puso calor al otoño con un post en Instagram en referencia a la campaña publicitaria de una tienda de lencería.
En todos los casos donde los propietarios fueron infraccionados por faltas a las leyes 2190-L y 2005-L, el Juzgado de Faltas de turno definirá los valores de las multas.
Los delincuentes ingresaban a los domicilios de sus víctimas, con ellas adentro, y las amedrentaban con sus armas.
El gobernador sanjuanino y el presidente de la Nación recorrieron los terrenos donde se construye el complejo habitacional que dará respuesta a los damnificados por el sismo del 18 de enero de 2021.
Bomberos tuvo que intervenir para sacar a los ocupantes del auto involucrado en el choque.
El matrimonio esperaba la llegada de Alberto Fernández cuando ocurrió el accidente que dejó a la mujer, madre de tres hijos, en grave estado. El esposo murió.