
El Presidente y su comitiva fueron agredidos durante una recorrida de campaña. Por el hecho hay dos detenidos.
Los datos se desprenden de un estudio del CIPPEC; la deserción escolar, otro indicador que preocupa.
NacionalesSiete de cada diez estudiantes de secundaria tienen dificultades para comprender un texto. El dato, que se desprende de un estudio del CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento), es preocupante.
El informe retoma una simulación que hizo el Banco Mundial a partir de los resultados en las pruebas PISA. A lo largo de la pandemia, el porcentaje de chicos que reflejaba bajos rendimientos en lectura subió más de un 20%: antes de marzo de 2020, era del 52%. Hoy, llega al 73%.
En el estudio también se señala que la Argentina está en el peor de los tres escenarios: el pesimista, por el cierre de escuelas que se extendió por 13 meses. Las otras dos categorías, bajo e intermedio, implican suspensiones de la presencialidad por 7 y 10 meses, respectivamente.
También se califican, en una escala similar, a las estrategias dispuestas para continuar con la educación a distancia.
En este punto, la Argentina también queda ubicada en escenario adverso. "En 2021 hubo semanas en las que 9 de cada 10 estudiantes no asistieron a la escuela de manera presencial. En 2020, 4 de cada 10 estudiantes del nivel secundario tuvieron una vinculación débil con la escuela, caracterizada por, como máximo, dos actividades por semana sin devolución del docente, o una sola actividad semanal con supervisión docente", advierte el documento. Es decir, a lo largo de esta pandemia muchos estudiantes tuvieron serias dificultades para mantener su vínculo con la escuela a distancia.
¿Qué implica que 7 de cada 10 chicos tengan bajos rendimientos en lectura? Que no serían capaces de "identificar la idea central de un texto de longitud moderada", encontrar información siguiendo criterios explícitos, y “reflexionar sobre el propósito y la forma de los textos cuando se les indica".
El panorama se vuelve más aciago cuando se observa el nivel de deserción escolar: 22%. Sin pandemia, esa cifra se hubiera ubicado en torno al 18%.
“El regreso a la presencialidad educativa plena en la pospandemia será en condiciones educativas, económicas y sociales deterioradas por la crisis del COVID-19″, explicó Alejandra Cardini, directora del programa de Educación de CIPPEC. “Las desigualdades estructurales a nivel socioeconómico y territorial, y su profundización a partir de la pandemia, hacen que ser estudiante hoy en la Argentina refleje experiencias muy distintas. Esto interroga la capacidad de nuestro sistema educativo, de las políticas públicas y de los sectores dirigentes para ofrecer más y mejores oportunidades de desarrollo individual y colectivo”, agregó.
El informe señala que una de las razones del aumento del abandono es el incremento en la cantidad de adolescentes que deben trabajar, ya sea en el hogar o fuera, para subsanar la pérdida de ingresos de su familia. A eso se le suma también el impacto en la salud psicológica de los jóvenes.
El Presidente y su comitiva fueron agredidos durante una recorrida de campaña. Por el hecho hay dos detenidos.
El Hospital J. B. Iturraspe alertó sobre la desaparición de medicación clave en su unidad de cuidados críticos.
Tras varios allanamientos, la Policía encontró a Diego Spagnuolo en un country de Pilar y le secuestró su celular.
Los mensajes entre empleados de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo exponen cómo se ocultaban reactivos vencidos y se fabricaban medicamentos en condiciones irregulares.
El exsecretario de Obras Públicas recibió una pena unificada por su rol en la causa Vialidad y por enriquecimiento ilícito. La Justicia rechazó su pedido de prisión domiciliaria por supuestos problemas de salud.
El gobierno suspendió más de 100.000 pensiones por discapacidad laboral tras una revisión de requisitos. La medida busca destinar los recursos solo a quienes realmente los necesitan y genera un ahorro millonario para el Estado.
La expresidenta, condenada y bajo prisión domiciliaria, salió al balcón de su departamento en Constitución para saludar a la militancia tras la victoria de Fuerza Patria. En redes, publicó un mensaje cargado de críticas al presidente y reivindicaciones políticas.
Con más del 46% de los votos, el frente peronista liderado por Axel Kicillof logró una victoria clara sobre La Libertad Avanza, que quedó 13 puntos por debajo. La elección renueva la Legislatura y anticipa tensiones de cara a octubre.
La Unidad de Apoyo Investigativo logró recuperar dos rodados sustraídos en el Barrio Aramburu, bajo jurisdicción de la Comisaría 27. El operativo permitió devolver los vehículos a su legítimo dueño.
Lucía Mabel Tejada, de 55 años, falleció este domingo en el Hospital Marcial Quiroga como consecuencia de las graves quemaduras sufridas en un incendio doméstico ocurrido en su vivienda del barrio San Ricardo. El fuego se habría iniciado por la manipulación de una garrafa de 10 kilos.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.