
El Partido Justicialista desarrollará un Congreso este sábado en Merlo.
El ex secretario de Defensa Agustín Rossi compite por una silla en el Senado por la provincia de Santa Fe e impulsa una curiosa propuesta.
PolíticaEl precandidato a senador por el Frente de Todos, Agustín Rossi, presentó esta semana un llamativo proyecto para que dos millones de monotributistas empiecen a cobrar aguinaldo, con fondos del Estado. La propuesta, que forma parte de la plataforma con la que el ex ministro de Defensa busca desembarcar en el Congreso Nacional y, según las estimaciones con la que trabaja, tendría un costo fiscal de $63.000 millones, dos tercios de lo que costó cada pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).
Rossi presentó esta semana su propuesta a través de un video publicado en la red social Facebook junto al candidato a diputado nacional Eduardo Toniolli.
“La propuesta que elaboramos alcanza a los monotributistas comprendidos en las categorías A, B, y C (incluyendo Social y Promovido) que no aportan a otro régimen. El universo alcanzado es de un máximo de 2 millones de contribuyentes, sólo en la provincia de Santa Fe hay 400.000 monotributistas de los cuales se verían beneficiados aproximadamente 200.000”, explicó.
Se trata de aquellos contribuyentes que facturan hasta $ 370.000 al año (categoría A), hasta $ 550.000 (categoría B) y $ 770.000 (categoría C).
“Con respecto al costo fiscal es de $63.000 millones de pesos, que debe ser solventado por el Estado y se evaluarán medidas compensatorias. El costo fiscal es menor al otorgamiento del IFE durante la pandemia y ayudaría a igualar las condiciones de los trabajadores de este segmento con el resto”, ahondó el ex ministro de Defensa de la Nación.
El pago, explicaron, se haría en una a dos cuotas anuales. Para calificar, los contribuyentes deberían tener sus cuotas al día. Por otro lado, sólo podrían aspirar a cobrarlo sólo aquellos que no tengan empleados a cargo y no aporten a otro régimen.
Muchos puntos, por otro lado, quedan por definir. Una de las alternativas, por ejemplo, es la de realizar el pago a alguna clase de billetera virtual o tarjeta prepaga para formalizar así los pagos que se hagan con esos fondos. De esa manera, entienden los impulsores, el Estado recuperaría el 35% de lo desembolsado a través de la recaudación del IVA e Ingresos Brutos.
Los cálculos del equipo de Rossi estiman que en la Argentina hay algo menos de 4 millones de monotributistas, de los cuales el 70% está categorizado en las tres escalas más bajas. En promedio, esas personas ganan unos $45.0000 mensuales, lo que equivale a un tercio del promedio del resto de las categorías.
Sin embargo, de esos 4 millones “solamente 2 millones tienen como única actividad el monotributo: 1,6 millones son monotributistas puros y 400 mil sociales”. Por esa razón, el estudio indicó que “el universo alcanzado” por la propuesta “es de un máximo de 2 millones de contribuyentes al régimen”.
“Quienes vivimos la política como una herramienta de transformación, estamos convencidos en la ampliación de derechos. Cuando Néstor llegó a la presidencia puso de pie al país, a los trabajadores, luego Cristina continuó con medidas transformadoras. Hoy tenemos la posibilidad con este proyecto de saldar una deuda histórica con un sector importante de los trabajadores”, dijo Rossi.
Por su parte, el candidato a diputado Nacional Eduardo Toniolli, que acompañó a Rossi en la presentación de la propuesta ante seguidores y seguidoras de Facebook, aseveró “La propuesta apunta a profundizar el enorme despliegue que viene desarrollando el gobierno nacional desde diciembre del 2019, generando las condiciones para que todo el acompañamiento estatal a los trabajadores y trabajadoras de la economía popular (orientado a morigerar el impacto de la crisis económica dejada por el macrismo y luego por la pandemia), se convierta en un canal para incorporar a millones de argentinos a mejores condiciones laborales, con más derechos”.
El Partido Justicialista desarrollará un Congreso este sábado en Merlo.
El presidente tendrá una agenda marcada por reuniones internacionales y con un gobernador radical.
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
Los diputados dieron prioridad a la contratación de la aerolínea bajo la gestión de Marcelo Orrego. El PJ y La Libertad Avanza pidieron precisiones sobre montos, canjes y vuelos realizados. El informe sobre la obra hidráulica de la era Uñac quedó sin tratamiento.
La expresidenta denunció persecución judicial, apuntó contra el gobierno de Milei y habló de "terrorismo de Estado de baja intensidad", luego de haber recibido la visita del presidente de Brasil.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
SanJuanHoy.com y FM 100.9 lanzan un sorteo especial para que vivas la magia circense en estas vacaciones de invierno.
Se trata de la segunda cohorte de esta carrera pionera a nivel nacional, que fortalece la formación académica y técnica de quienes cumplen un rol clave en el sistema de salud provincial
El Ministerio de Salud convoca a donar en distintos puntos de la provincia. La campaña busca garantizar el abastecimiento en hospitales durante el invierno.
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.