:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MQLIQXNFT5DKDHW7CKCSMOJZHA.jpg)
Fue ministro de Producción en Entre Ríos y diputado nacional. Ahora tendrá la sensible misión de coordinar la relación con el campo
El ex secretario de Defensa Agustín Rossi compite por una silla en el Senado por la provincia de Santa Fe e impulsa una curiosa propuesta.
PolíticaEl precandidato a senador por el Frente de Todos, Agustín Rossi, presentó esta semana un llamativo proyecto para que dos millones de monotributistas empiecen a cobrar aguinaldo, con fondos del Estado. La propuesta, que forma parte de la plataforma con la que el ex ministro de Defensa busca desembarcar en el Congreso Nacional y, según las estimaciones con la que trabaja, tendría un costo fiscal de $63.000 millones, dos tercios de lo que costó cada pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).
Rossi presentó esta semana su propuesta a través de un video publicado en la red social Facebook junto al candidato a diputado nacional Eduardo Toniolli.
“La propuesta que elaboramos alcanza a los monotributistas comprendidos en las categorías A, B, y C (incluyendo Social y Promovido) que no aportan a otro régimen. El universo alcanzado es de un máximo de 2 millones de contribuyentes, sólo en la provincia de Santa Fe hay 400.000 monotributistas de los cuales se verían beneficiados aproximadamente 200.000”, explicó.
Se trata de aquellos contribuyentes que facturan hasta $ 370.000 al año (categoría A), hasta $ 550.000 (categoría B) y $ 770.000 (categoría C).
“Con respecto al costo fiscal es de $63.000 millones de pesos, que debe ser solventado por el Estado y se evaluarán medidas compensatorias. El costo fiscal es menor al otorgamiento del IFE durante la pandemia y ayudaría a igualar las condiciones de los trabajadores de este segmento con el resto”, ahondó el ex ministro de Defensa de la Nación.
El pago, explicaron, se haría en una a dos cuotas anuales. Para calificar, los contribuyentes deberían tener sus cuotas al día. Por otro lado, sólo podrían aspirar a cobrarlo sólo aquellos que no tengan empleados a cargo y no aporten a otro régimen.
Muchos puntos, por otro lado, quedan por definir. Una de las alternativas, por ejemplo, es la de realizar el pago a alguna clase de billetera virtual o tarjeta prepaga para formalizar así los pagos que se hagan con esos fondos. De esa manera, entienden los impulsores, el Estado recuperaría el 35% de lo desembolsado a través de la recaudación del IVA e Ingresos Brutos.
Los cálculos del equipo de Rossi estiman que en la Argentina hay algo menos de 4 millones de monotributistas, de los cuales el 70% está categorizado en las tres escalas más bajas. En promedio, esas personas ganan unos $45.0000 mensuales, lo que equivale a un tercio del promedio del resto de las categorías.
Sin embargo, de esos 4 millones “solamente 2 millones tienen como única actividad el monotributo: 1,6 millones son monotributistas puros y 400 mil sociales”. Por esa razón, el estudio indicó que “el universo alcanzado” por la propuesta “es de un máximo de 2 millones de contribuyentes al régimen”.
“Quienes vivimos la política como una herramienta de transformación, estamos convencidos en la ampliación de derechos. Cuando Néstor llegó a la presidencia puso de pie al país, a los trabajadores, luego Cristina continuó con medidas transformadoras. Hoy tenemos la posibilidad con este proyecto de saldar una deuda histórica con un sector importante de los trabajadores”, dijo Rossi.
Por su parte, el candidato a diputado Nacional Eduardo Toniolli, que acompañó a Rossi en la presentación de la propuesta ante seguidores y seguidoras de Facebook, aseveró “La propuesta apunta a profundizar el enorme despliegue que viene desarrollando el gobierno nacional desde diciembre del 2019, generando las condiciones para que todo el acompañamiento estatal a los trabajadores y trabajadoras de la economía popular (orientado a morigerar el impacto de la crisis económica dejada por el macrismo y luego por la pandemia), se convierta en un canal para incorporar a millones de argentinos a mejores condiciones laborales, con más derechos”.
Fue ministro de Producción en Entre Ríos y diputado nacional. Ahora tendrá la sensible misión de coordinar la relación con el campo
Se trata de Jorge Gorini. Fue por dos reuniones con Patricia Bullrich cuando era ministra de Seguridad. El magistrado explicó los motivos de los encuentros
El periodista recordó la extensa investigación sobre la Ruta del dinero K. También, habló de la fastuosa jura de Sergio Massa, del rol de Alberto Fernández y de Gabriela Cerruti.
En los últimos días hubo reiterados pedidos públicos para liberar la aeronave Emtrasur. Desde el Gobierno especulan con la pelea de Caracas con Estados Unidos y la presión de Irán.
Miguel Arancibia, señaló que “estamos armando Republicanos Unidos en San Juan y López Murphy me pidió que me ponga al frente para el armado de esta estructura. Ya incorporamos al grupo de autoconvocados que lidera Belén Varela y seguimos ampliando la base para nuestra estructura”.
El jefe de Gobierno se refirió a la causa Vialidad que tiene entre los acusados a la vicepresidenta, como parte de una asociación ilícita que direccionaba obra pública en favor de Lázaro Báez. “Todas las maniobras distractivas que hace para sacar el foco del tema son una barbaridad”
El presidente se refirió a los cambios de gabinete, con los que pretende darle aire a la gestión para lograr salir de la crisis económica y cambiaria que atraviesa el país.
El Presidente y el ministro de Economía participaron de la puesta en marcha del ferrocarril que unirá a Cañada de Gómez con Rosario
De 34 años, es líder del Partido Piquetero y actual funcionario del ministerio de Desarrollo Social que conduce Andrés “El Cuervo” Larroque
En una breve ceremonia con fuerte presencia del arco política, empresarial y sindical, Alberto Fernández le tomó juramente a Sergio Massa como ministro de Economía.
La joven tiene 23 años y trabaja en Kosmos, la productora de eventos del futbolista, y ya ha participado de varios eventos públicos junto al español
La sorpresa de los vecinos de Guaymallén, Mendoza, está más que fundada en un misterioso fenómeno que transcurre por ese lugar. Desde hace meses que sale humo debajo de la tierra.
El actor de Star Wars, Trainspotting y Moulin Rouge recorre el país grabando un documental. Estuvo de paseo y se sacó fotos en un departamento del Norte sanjuanino.
La Policía de San Juan llevó a cabo más de una docena de operativos. Se mantienen en alerta ante la posibilidad de nuevos focos igneos.
Racing se desinfló y el clásico se igualó para abajo. Boca generó peligro en los últimos minutos. Sobre el final, hubo un claro penal a favor del Xeneize que el árbitro no cobró.
El defensor salió a jugar el segundo tiempo ante Racing con una herida debajo de uno de sus ojos. Según los periodistas de la transmisión del partido, hubo un cruce con el delantero en los vestuarios.