
El Partido Justicialista desarrollará un Congreso este sábado en Merlo.
El Presidente prometió que en agosto se van a aplicar 7 millones de segundas dosis y esto permitirá la apertura escalonada de actividades. “Vemos un nuevo horizonte”, señaló. El punto por punto.
PolíticaEl presidente Alberto Fernández anunció más flexibilizaciones para recuperar actividades “de manera responsable y cuidadosa”, como viajes grupales y más aforo en reuniones, en medio de la segunda ola de coronavirus. Gracias a la vacunación, hoy se ve “un nuevo horizonte”, afirmó y recalcó que “estamos logrando retrasar el ingreso de la variante Delta al país”.
El Presidente destacó el avance el plan de vacunación contra el coronavirus y dijo que a partir de mañana “se ampliará poco a poco la cantidad de personas que podrán reunirse” y también se avanzará con la presencialidad escolar.
Según dijo, el siguiente paso “cuando la situación lo permita, será el regreso del público con aforos progresivos a eventos masivos al aire libre, como eventos deportivos y recitales”.
También puntualizó que en dicha etapa podrá haber “viajes grupales de personas mayores que tengan el esquema completo de vacunación”.
“Cuanto más vacunemos y nos cuidemos más podremos sostener estos logros y más podremos avanzar en aperturas sostenidas y progresivas”, señaló el Jefe de Estado en un mensaje al país desde la Casa Rosada, con motivo del nuevo DNU que el Gobierno nacional dictará hoy.
Según explicó Fernández, el objetivo para el mes de agosto “es aumentar el porcentaje de segundas dosis, priorizando a las personas mayores de 50 años, en especial quienes tienen más tiempo desde la primera dosis”.
“En agosto vamos a aplicar más de 7 millones de segundas dosis. Además, seguiremos aplicando las primeras dosis a los y las adolescentes entre 12 y 17 años que hayan sido priorizados”, indicó.
El mandatario anticipó que este mes “nuevamente llegarán millones de vacunas al país” y recordó que “se inicia también la combinación que facilitará avanzar en las segundas dosis”.
“En el plan de recuperación de actividades, cuando se den las condiciones, habilitaremos el turismo para personas que tengan el esquema completo de vacunación empezando con países de la región. Y así seguiremos avanzando”, afirmó al respecto.
Según recalcó Fernández em el inicio de su mensaje, “hace 10 semanas consecutivas que baja la cantidad de casos. Hace ocho semanas consecutivas que bajan los fallecimientos y las internaciones en terapia intensiva” y “hace 3 semanas que no hay ningún aglomerado urbano en alarma epidemiológica y sanitaria”. También afirmó que “estamos logrando retrasar el ingreso de la variante Delta a la Argentina que ya está en 135 países”.
“Estamos entre los 20 países que más vacunaron. Y la vacuna es la puerta de salida de la pandemia. Cada mes falta menos para que todos y todas la crucemos. Vamos a volver a vivir responsablemente la vida que queremos”, dijo.
El presidente recalcó que ya se aplicaron “más de 33 millones de dosis” y distribuyeron casi 39 millones, lo que calificó de “logro colectivo”.
Detalló también que el 80% de las personas mayores de 18 años ya tienen al menos una dosis y el 50% de los mayores de 60 años cuentan con el esquema completo de vacunación. “Quiero agradecerles a quienes han contribuido a todos estos logros”, subrayó.
Fernández también insistió en que comenzó una reactivación de la economía: “la economía argentina crece, recupera empleos y va a recuperar ingresos”. Según las proyecciones de la Casa Rosada, el país va a crecer alrededor del 7% en 2021 y otro 4,5% en 2022″.
Además, remarcó que en la actualidad “hay sectores muy importantes de la economía que están en un nivel similar o por arriba de 2019. Además, en 2019 había recesión y ahora hay recuperación. Este año se recuperó la inversión, 14 puntos por encima de 2019 hasta ahora”.
Fernández defendió el Aporte Solidario de las Grandes Fortunas, que según dijo ayudo al Estado a aumentar los recursos para políticas de impulso al trabajo y la producción a la vez que redujo el déficit fiscal. También puntualizó que esto se consiguió “aumentando la recaudación y con exitosas negociaciones para reestructurar la deuda externa, con la que ahorramos 37 mil millones de dólares”.
Sobre la inflación, el Presidente admitió que aún “estamos en niveles altos” aunque valorizó que “la inflación mensual está bajando”.
También resaltó que crece la obra pública y a modo de ejemplo dijo que “a fin de año habrá 100.000 viviendas en ejecución que generarán más de 300.000 puestos de trabajo”.
Adelantó que para impulsar el turismo, un sector clave para la economía de numerosas provincias, se relanzará en los próximos días el programa Pre Viaje y valoró que 1.260.000 personas dejaron de pagar el impuesto a las ganancias y otras 200.000 redujeron el monto.
“La vacuna es la mejor política económica. Gracias a la vacunación nos estamos recuperando”, señaló Fernández. En su opinión el año próximo “va a ser mucho mejor gracias a todas las medidas que tomó el Gobierno para proteger la salud, la producción, el trabajo y los ingresos. Con la reapertura de sectores y nuevas inversiones, en 2022 seguiremos creciendo junto a mejorar el bolsillo de la gente”.
El Partido Justicialista desarrollará un Congreso este sábado en Merlo.
El presidente tendrá una agenda marcada por reuniones internacionales y con un gobernador radical.
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
Los diputados dieron prioridad a la contratación de la aerolínea bajo la gestión de Marcelo Orrego. El PJ y La Libertad Avanza pidieron precisiones sobre montos, canjes y vuelos realizados. El informe sobre la obra hidráulica de la era Uñac quedó sin tratamiento.
La expresidenta denunció persecución judicial, apuntó contra el gobierno de Milei y habló de "terrorismo de Estado de baja intensidad", luego de haber recibido la visita del presidente de Brasil.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
El seleccionado argentino jugará el viernes 12 de julio en el Estadio del Bicentenario. Se espera la presencia de miles de chicos y fanáticos de todo el país.
SanJuanHoy.com y FM 100.9 lanzan un sorteo especial para que vivas la magia circense en estas vacaciones de invierno.
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.