
La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.
Se realizaron tareas de forestación, jardinería, limpieza, mantenimiento e iluminación de diferentes sectores.
Locales
El Ministerio de Obras y Servicios Públicos, a través de la Dirección Provincial de Espacios Verdes (DPEV) avanza en el mantenimiento y mejoras en el Jardín de los Poetas, Parque de la Quebrada de Zonda y Ex Balneario (Ingreso a la Cava), en el departamento Rivadavia.


En el Jardín de los Poetas, la DPEV trabaja en el mantenimiento general del Parque con tareas de siega de la carpeta verde, riego, forestación, poda, limpieza, fertilizaciones, aplicaciones sanitarias y tareas de jardinería generales. También, se ocupa de la normalización del sistema eléctrico y finalizó con la colocación de 7 torres de 9 metros y más de 70 cabezales de iluminación led en el lugar. Sumado a ello, profesionales de la repartición avanzan en un proyecto de riego, iluminación paisajística y reestructuración de todo el Parque; en consonancia con el Máster Plan que tiene estipulado el Ministerio de Turismo y Cultura en esa zona. Lo proyectado busca el reemplazo de especies y agregado de faltantes, con el objetivo de recuperar paisajísticamente el tradicional Jardín, respetando su diseño original.
En la zona conocida como Parque de la Quebrada de Zonda, la repartición ejecuta tareas de mantenimiento y mejora en los distintos espacios. En primer lugar, se realiza la nivelación y mejora del sistema de riego. Dichas tareas constan de limpieza de acequias, demarcación de surcos, limpieza de entubados y desarenador. En el sector de parrilleros, se ejecutan tareas de limpieza y mejoras con la intervención de la Dirección de Mantenimiento y Obras Menores. Además, Espacios Verdes ejecuta la poda y erradicación de especies secas, siega de la carpeta verde, entre otras tareas.
Por último y pensando en el corto plazo, comenzarán el mantenimiento del predio Ex Balneario de Zonda, obra que ejecuta la Dirección de Arquitectura.




La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.

Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.

Cabe mencionar que el viento afectará principalmente a la precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda

A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.

El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) llevó a cabo el segundo sorteo público de viviendas de la actual gestión, en el marco del programa Sorteo Provincial de Viviendas – San Juan 2025, impulsado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.

Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.

Más de 620 mil electores están habilitados. Nueve fuerzas compiten en las legislativas nacionales.

El clásico cuyano se jugará el domingo 2 de noviembre a las 18:30 en el Estadio Feliciano Gambarte.

En el cierre de la campaña, el presidente anunció un reordenamiento en Casa Rosada una vez que pasen las elecciones.

Más de 620 mil electores estaban habilitados. La jornada se desarrolló con normalidad en toda la provincia.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes




