
La ministra de Seguridad logró la confianza de los hermanos Milei y además tiene alto nivel de reconocimiento entre los votantes.
Los precandidatos ultiman las fórmulas: Vidal-López Murphy y Manes-Santilli competirán en JxC por CABA y PBA, respectivamente. El rol de Cristina Kirchner en el armado del Frente Todos.
PolíticaA días del cierre de listas para las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), Juntos por el Cambio definió que irá a internas en la Ciudad de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires, mientras que el Frente de Todos lucha por definir precandidatos a diputados nacionales: Cristina Kirchner pide funcionarios, pero Alberto Fernández se resiste a cederlos.
Después de que las coaliciones rubricaran sus alianzas transitorias y confederaciones ante la Justicia Electoral para los comicios en que se renovarán 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 escaños del Senado, las miradas están puestas en los nombres y en el orden que ocuparán en las boletas.
El Frente de Todos apostará por la cohesión, pero JxC tendrá internas, tanto en CABA como en PBA, en las PASO a realizarse el 12 de septiembre.
Manes-Santilli pelearán en provincia de Buenos Aires
JxC resolvió acortar el nombre de su frente a “Juntos”, en una alianza que incluye en sus filas al PRO, la UCR y la Coalición Cívica, como en las últimas elecciones, pero que también sumó a los peronistas del Partido del Diálogo de Emilio Monzó y Confianza Pública, fundado por Graciela Ocaña.
Competirán en las PASO dos listas de JxC: la que lleva al frente como diputado nacional al neurocientífico Facundo Manes por la UCR y la nómina del PRO que encabeza Diego Santilli, vicejefe de Gobierno porteño.
La presidenta del PRO, Patricia Bullrich, y el presidente de la UCR, Alfredo Cornejo, presentarán a sus compañeros de JxC un “código de buenas prácticas”, a modo de reglamento interno para evitar acciones o dichos que, luego de las primarias, se conviertan en obstáculos para la unidad. Es decir, se busca que sean internas en paz y constructivas.
Para el oficialismo, la madre de todas las batallas será la provincia de Buenos Aires y, más específicamente, el conurbano bonaerense. Según adelantó TN, el kirchnerismo lo quiere en la lista única a Martín Insaurralde, pero al intendente de Lomas de Zamora le pisa los talones Victoria Tolosa Paz, la candidata de Alberto Fernández.
También hay nombres del gabinete del Presidente en danza, pero Fernández se resiste a cederlos: Santiago Cafiero, Daniel Arroyo, Fernanda Raverta, Luana Volnovich, Gabriel Katopodis y Malena Galmarini.
Vidal-López Murphy se enfrentarán en CABA
En CABA, JxC también irá con dos fórmulas a las PASO. Por un lado, la exgobernadora bonaerense y referente del PRO María Eugenia Vidal, a quien secundará el economista Martín Tetaz. En la restante lista (Republicanos Unidos) lidera Ricardo López Murphy, acompañado por Sandra Pitta, férrea opositora al Gobierno en los temas científicos y el manejo de la pandemia.
Como en Provincia, el Frente de Todos presentará lista única en la Ciudad. El legislador porteño y asesor presidencial Leandro Santoro afirmó que “es probable” que sea precandidato, aunque no descartó que haya más de una nómina en el espacio porque el “debate político no se cancela”. “Después habrá que ver si encabezo, voy al medio o atrás”, acotó.
Pero en los últimos días tomaron fuerza dos nombres de peso del entorno de Fernández: la asesora presidencial Cecilia Nicolini -figura visible en la negociación de vacunas- y Matías Lammens, ministro de Deportes y Turismo.
Tres precandidatos que van por afuera en PBA
Por otro lado, el exministro del Interior del kirchnerismo Florencio Randazzo será el primer precandidato a diputado por la provincia de Buenos Aires del frente “Vamos con Vos”, que busca sumar adeptos por fuera de la polarización y agrupa al lavagnismo, Tercera Posición (de Graciela Camaño), Libres de Sur y partidos vecinalistas como Acción Marplatense.
También competirá en el distrito más populoso el excandidato presidencial José Luis Espert, que encabeza una propuesta liberal conformada por ocho partidos, y el exsecretario de Comercio Interior K Guillermo Moreno de la mano de la alianza “Principios y Valores”.
La ministra de Seguridad logró la confianza de los hermanos Milei y además tiene alto nivel de reconocimiento entre los votantes.
Lo comunicará al Poder Ejecutivo en las próximas horas.
Productores plantearán la suba de retenciones, la presión impositiva y el deterioro de infraestructura.
Con la fecha del 17 de agosto en el horizonte, el peronismo local busca reorganizarse. Gioja, Gramajo, Andino, Seva y el uñaquismo en diálogo con distintos sectores para definir los candidatos de las próximas elecciones.
La polémica sesión en el Senado despertó las viejas tensiones entre el Presidente y su compañera de fórmula. Tras las críticas recibidas, la titular de la Cámara alta dejó fuertes mensajes contra Milei en un posteo de su cuenta de Instagram.
El exgobernador dejó definiciones clave. Valoró a Andino y Gramajo, destacó a Graciela Seva y se mantuvo en reserva sobre su posible candidatura. El armado peronista apunta al 17 de agosto
Las personas inscriptas pueden verificar sus datos y realizar correcciones presenciales hasta el 16 de julio en la Mesa de Entrada del IPV.
El exgobernador dejó definiciones clave. Valoró a Andino y Gramajo, destacó a Graciela Seva y se mantuvo en reserva sobre su posible candidatura. El armado peronista apunta al 17 de agosto
Con la fecha del 17 de agosto en el horizonte, el peronismo local busca reorganizarse. Gioja, Gramajo, Andino, Seva y el uñaquismo en diálogo con distintos sectores para definir los candidatos de las próximas elecciones.
La excampeona mundial está internada en terapia intensiva tras descompensarse en Santa Fe.
La ministra de Seguridad logró la confianza de los hermanos Milei y además tiene alto nivel de reconocimiento entre los votantes.