
El gobernador agradeció el respaldo ciudadano y destacó la polarización. Martín asumirá el 10 de diciembre.
La vicepresidenta pidió la nulidad del caso y argumentó que el objetivo del acuerdo con el país islámico era que los autores del atentado a la AMIA "pudieran ser indagados por el juez".
Política
Al reclamar la nulidad de la causa del Memorándum con Irán, la vicepresidenta Cristina Kirchner aseguró este viernes que esa investigación es "un disparate judicial, institucional y político", al tiempo que apuntó contra el ex mandatario Mauricio Macri por la "persecución" judicial en su contra entre 2015 y 2019.


Así se expresó durante la audiencia en la que el Tribunal Oral Federal 8 trata los planteos de nulidad de la causa del Memorándum de Entendimiento entre la Argentina e Irán, que la tiene como acusada por supuesto encubrimiento de ese país en el atentado a la AMIA, ocurrido el 18 de julio de 1994.
La vicepresidenta explicó que el Memorándum "tenía un único objetivo: que los acusados de haber sido los autores ideológicos de la AMIA pudieran ser indagados por el juez".
Pero sostuvo que pese a esa intención, "jamás entró en vigencia porque Irán -que según el fiscal Alberto Nisman era la favorecida-, jamás en su parlamento aprobó ese memorando".
Durante su exposición, señaló que en la causa se intentó desde el Poder Judicial "poner a un tribunal oral a dedo" para juzgarla.
"No íbamos a tener jueces naturales. Esto afortunadamente fue abortado por la Corte, en una acordada frente a lo que iba a constituir uno de los mayores escándalos judiciales de los que se tenga memoria", enfatizó la titular del Senado.
A la vez, denunció que todas sus causas judiciales "les tocaban a (Claudio) Bonadio y (Julián) Ercolini" en primera instancia y "si algo se les escapaba", les llegaba en la Cámara de Casación a los magistrados Gustavo Hornos y Mariano Borinsky.
"Si a Bonadio y Ercolini se les escapaba algo, me estaban esperando en Casación Hornos y Borinsky para darme lo que, según ellos, me merecía", subrayó Cristina Kirchner.
Recordó que los camaristas de Casación Gustavo Hornos y Mariano Borinsky "se habían declarado incompetentes en todas las causas vinculadas con la AMIA porque habían tenido algún grado de participación" en las instancias anteriores.
"Se habían excusado por decoro, delicadeza y no sé qué otra palabra. Acá no, porque acá estaba Cristina, y no había excusación posible. Había que ir contra ella", embistió durante la audiencia, a la que se conectó vía Zoom desde su oficina en el Senado.




El gobernador agradeció el respaldo ciudadano y destacó la polarización. Martín asumirá el 10 de diciembre.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Las fuentes consultadas coincidieron en que la respuesta del mercado será positiva y aguardan anuncios sobre cómo seguirán el programa económico y cuál será la agenda política

Nueve listas disputan tres bancas. La campaña mostró fragmentación y narrativas cruzadas.

Más de 620 mil electores están habilitados. Nueve fuerzas compiten en las legislativas nacionales.

El clásico cuyano se jugará el domingo 2 de noviembre a las 18:30 en el Estadio Feliciano Gambarte.

En el cierre de la campaña, el presidente anunció un reordenamiento en Casa Rosada una vez que pasen las elecciones.

Fue sobre la Ruta Nacional 14 tras impactar con un auto.




