
Emiten alerta por viento Zonda con ráfagas de hasta 70 kilómetros por hora, para este domingo
LocalesSe pronostica ingreso de viento Zonda para el domingo desde media mañana.
El ministro Felipe De Los Ríos participó, junto a responsables de las carteras educativas de las otras jurisdicciones, en un encuentro donde fue presentado el plan de evaluación que se establecerá hasta 2022, en todo el país.
LocalesEn el marco de la Asamblea Nº 107 del Consejo Federal de Educación, el titular de la cartera educativa nacional, Nicolás Trotta, presentó el programa que permitirá sistematizar y valorar evidencias sobre la situación de la educación primaria y secundaria en Argentina en contexto de pandemia. El plan fue aprobado por unanimidad por las 24 jurisdicciones, con la participación de la secretaria de Educación nacional, Marisa Díaz; el secretario del CFE, Mario Oporto; los gremios CTERA, UDA, SADOP y AMET.
En representación de San Juan integró la Asamblea el ministro de Educación Felipe De Los Ríos, acompañado por la secretaria de la cartera, Rosana Vicentela; la subsecretaria de Planeamiento Educativo, Alicia Bernardini y directores de Educación: Secundaria Orientada, María Buttazzoni; de Adultos, Patricia Gutiérrez; Superior, Fernanda Rostagno y Privada, Viviana Pantano.
Objetivos
Sistematizar y valorar evidencias sobre la situación en la educación primaria y secundaria en Argentina, en este periodo de funcionamiento excepcional del sistema educativo.
Avanzar hacia una evaluación más integral que articule las diferentes dimensiones de la educación.
El programa plantea tres desafíos
Dimensiones del Plan
1. La enseñanza
La reorganización curricular en el marco de la Unidad Pedagógica Temporal.
Heterogeneidad de la enseñanza.
Nuevas prácticas de enseñanza.
Capacitaciones y materiales educativos.
Heterogeneidad de las condiciones familiares.
2. El aprendizaje
Aprendizaje entendido como proceso y en línea con el enfoque de la evaluación formativa
Relevar la perspectiva de los estudiantes acerca de sus propios aprendizajes.
Producir información sobre los factores asociados al aprendizaje (presencialidad, disponibilidad de recursos tecnológicos, etc.).
3. La organización y funcionamiento escolar
Organización del tiempo escolar (instancias presenciales/no presenciales)
Organización del espacio escolar.
Alternancia.
Reorganización de secciones: burbujas.
Reorganización del trabajo docente.
Comunicación con las familias.
Incorporación de Protocolos sanitarios a la vida escolar.
4. Las trayectorias escolares
En esta dimensión se debe prestar especial atención dado que la pandemia afectó las trayectorias escolares (tanto teóricas como reales), es decir los itinerarios y recorridos que los estudiantes realizan en el sistema a través de una progresión lineal prevista en tiempos determinados (grados, años, ciclos, etc. - trayectoria teórica) pero también afectó las trayectorias reales, es decir el itinerario que cada uno de los estudiantes recorre los cuales son diversos, heterogéneo y no siguen necesariamente la progresión lineal y los tiempos estándar.
Este Plan Nacional de Evaluación permitirá articular la información obtenida a través de diferentes fuentes para evaluar el estado de situación de la educación en la Argentina, con mayor complejidad e integralidad, produciendo información sobre la enseñanza, sobre el aprendizaje, sobre la organización de las escuelas y las características de las trayectorias escolares.
Las fechas de implementación en San Juan de Plan Nacional de Evaluación Educativa 2021-2022 y cantidad de escuelas y alumnos que comprenderá se conocerán una vez que Nación emita la Resolución.
Se pronostica ingreso de viento Zonda para el domingo desde media mañana.
Los interesados podrán retirar el dinero este viernes 12 de agosto de cajeros automáticos.
La apertura es para el ciclo 2023 y comienza el 8 de agosto. Conocé cuales son los requisitos y el cronograma de los diferentes exámenes.
El Ministerio de Gobierno continúa con el operativo que hace foco en la accesibilidad de los colectivos del transporte público de pasajeros.
Con la presencia de la escribana María Belén Montes de Oca, quien constató la apertura de sobres se dio inicio al acto a las 13:30 del jueves 4 de agosto.
El jefe de la cartera de Gobierno, Alberto Hensel, puso en funciones a las nuevas autoridades del Registro Civil.
Jorge Deiana, director de Vialidad Provincial, dio detalles de esta obra entre Cochagual y 3 esquinas y que se realizará con fondos financiados del BID.
Desde Cámara de Supermercadistas de la provincia, resaltaron el accionar de la policía y tildaron a las personas que intervinieron de "delincuentes".
La visita se coordinó junto con la Municipalidad para llegar a un mayor número de interesados en potenciar su negocio.
La persona, víctima de un lamentable episodio de discriminación publicó un relato en su Facebook que se viralizó y causó indignación entre los usuarios.
La joven tiene 23 años y trabaja en Kosmos, la productora de eventos del futbolista, y ya ha participado de varios eventos públicos junto al español
La sorpresa de los vecinos de Guaymallén, Mendoza, está más que fundada en un misterioso fenómeno que transcurre por ese lugar. Desde hace meses que sale humo debajo de la tierra.
El actor de Star Wars, Trainspotting y Moulin Rouge recorre el país grabando un documental. Estuvo de paseo y se sacó fotos en un departamento del Norte sanjuanino.
La Policía de San Juan llevó a cabo más de una docena de operativos. Se mantienen en alerta ante la posibilidad de nuevos focos igneos.
Racing se desinfló y el clásico se igualó para abajo. Boca generó peligro en los últimos minutos. Sobre el final, hubo un claro penal a favor del Xeneize que el árbitro no cobró.
El defensor salió a jugar el segundo tiempo ante Racing con una herida debajo de uno de sus ojos. Según los periodistas de la transmisión del partido, hubo un cruce con el delantero en los vestuarios.