
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
El ministro Felipe De Los Ríos participó, junto a responsables de las carteras educativas de las otras jurisdicciones, en un encuentro donde fue presentado el plan de evaluación que se establecerá hasta 2022, en todo el país.
Locales08/07/2021En el marco de la Asamblea Nº 107 del Consejo Federal de Educación, el titular de la cartera educativa nacional, Nicolás Trotta, presentó el programa que permitirá sistematizar y valorar evidencias sobre la situación de la educación primaria y secundaria en Argentina en contexto de pandemia. El plan fue aprobado por unanimidad por las 24 jurisdicciones, con la participación de la secretaria de Educación nacional, Marisa Díaz; el secretario del CFE, Mario Oporto; los gremios CTERA, UDA, SADOP y AMET.
En representación de San Juan integró la Asamblea el ministro de Educación Felipe De Los Ríos, acompañado por la secretaria de la cartera, Rosana Vicentela; la subsecretaria de Planeamiento Educativo, Alicia Bernardini y directores de Educación: Secundaria Orientada, María Buttazzoni; de Adultos, Patricia Gutiérrez; Superior, Fernanda Rostagno y Privada, Viviana Pantano.
Objetivos
Sistematizar y valorar evidencias sobre la situación en la educación primaria y secundaria en Argentina, en este periodo de funcionamiento excepcional del sistema educativo.
Avanzar hacia una evaluación más integral que articule las diferentes dimensiones de la educación.
El programa plantea tres desafíos
Dimensiones del Plan
1. La enseñanza
La reorganización curricular en el marco de la Unidad Pedagógica Temporal.
Heterogeneidad de la enseñanza.
Nuevas prácticas de enseñanza.
Capacitaciones y materiales educativos.
Heterogeneidad de las condiciones familiares.
2. El aprendizaje
Aprendizaje entendido como proceso y en línea con el enfoque de la evaluación formativa
Relevar la perspectiva de los estudiantes acerca de sus propios aprendizajes.
Producir información sobre los factores asociados al aprendizaje (presencialidad, disponibilidad de recursos tecnológicos, etc.).
3. La organización y funcionamiento escolar
Organización del tiempo escolar (instancias presenciales/no presenciales)
Organización del espacio escolar.
Alternancia.
Reorganización de secciones: burbujas.
Reorganización del trabajo docente.
Comunicación con las familias.
Incorporación de Protocolos sanitarios a la vida escolar.
4. Las trayectorias escolares
En esta dimensión se debe prestar especial atención dado que la pandemia afectó las trayectorias escolares (tanto teóricas como reales), es decir los itinerarios y recorridos que los estudiantes realizan en el sistema a través de una progresión lineal prevista en tiempos determinados (grados, años, ciclos, etc. - trayectoria teórica) pero también afectó las trayectorias reales, es decir el itinerario que cada uno de los estudiantes recorre los cuales son diversos, heterogéneo y no siguen necesariamente la progresión lineal y los tiempos estándar.
Este Plan Nacional de Evaluación permitirá articular la información obtenida a través de diferentes fuentes para evaluar el estado de situación de la educación en la Argentina, con mayor complejidad e integralidad, produciendo información sobre la enseñanza, sobre el aprendizaje, sobre la organización de las escuelas y las características de las trayectorias escolares.
Las fechas de implementación en San Juan de Plan Nacional de Evaluación Educativa 2021-2022 y cantidad de escuelas y alumnos que comprenderá se conocerán una vez que Nación emita la Resolución.
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
El Ministerio de Salud convoca a donar en distintos puntos de la provincia. La campaña busca garantizar el abastecimiento en hospitales durante el invierno.
Se trata de la segunda cohorte de esta carrera pionera a nivel nacional, que fortalece la formación académica y técnica de quienes cumplen un rol clave en el sistema de salud provincial
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.
El tribunal fijó penas de prisión efectiva y un resarcimiento millonario al Estado, aunque los condenados no quedarán detenidos hasta que el fallo quede firme. El debate se convirtió en uno de los más extensos de la historia judicial sanjuanina.
Con más de 500 actividades, la provincia se prepara para recibir a los turistas y sanjuaninos que visitarán San Juan en el receso invernal.
Juan José Gómez, de 68 años, falleció en el lugar. El conductor del vehículo fue detenido. Investigan las circunstancias del siniestro.
Emmanuel Vilte, de 39 años, combatía para el ejército ucraniano.
El actor habló por primera vez sobre el final de su relación después de 18 años. Terapia, dolor y una decisión tomada "desde el amor".
El gobernador encabezó el acto patrio en La Catedral y reflexionó sobre el rol del empleo como motor de dignidad. Reivindicó el esfuerzo como homenaje a los próceres de la independencia.
El caso YPF suma nuevos frentes judiciales en la Corte de Apelaciones de Nueva York. La Argentina se enfrenta a cuatro procesos simultáneos con reclamos millonarios y riesgo para sus activos en el exterior.