
El Presidente y su comitiva fueron agredidos durante una recorrida de campaña. Por el hecho hay dos detenidos.
El cargamento procedente de los Estados Unidos aterrizó en el Aeropuerto de Ezeiza en horas de la mañana. Por la tarde, se espera la llegada de un avión desde China con otro millón de dosis de la vacuna Sinopharm. Para los próximos días, se aguardan más partidas por parte del país asiático.
NacionalesLa Argentina recibió este lunes más de un millón de vacunas contra el coronavirus desarrolladas por el laboratorio Astrazeneca y la Universidad de Oxford, provenientes de Estados Unidos, y espera la llegada de un cargamento similar de las de Sinopharm, directo desde China.
En el primer caso, se trata de las dosis que fueron producidas parcialmente por la empresa mAbxience en la provincia de Buenos Aires y que terminaron de ser envasadas en la planta AMRI de Albuquerque, en el país norteamericano.
Son un total de 1.134.000 vacunas que llegaron al Aeropuerto Internacional de Ezeiza a las 9.50 en un avión de carga de la empresa LATAM que opera bajo el número de operación UC1407.
La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, presenció el operativo y luego compareció ante los medios en rueda de prensa. Dijo que “las vacunas no vencen” en relación a la escasez de la segunda dosis de la Sputnik V y que solo el 0,5% de las 59 mil personas que ingresaron al país en lo que van del año dio positivo de coronavirus en los catorce días de aislamiento. “La población tiene que entender que nos quedan dos meses de esfuerzo”, expresó.
La funcionaria hizo referencia, también, al descenso sostenido de los casos: “Necesitamos transmitir que cuanto más cuidados. menos posibilidad de un rebrote. Si logramos avanzar con la vacunación, avanzar con los cuidados, disminuir los números de casos sabiendo que está viniendo el invierno, seguramente podamos sostener este descenso. Casi todos los conglomerados urbanos están en descenso. Esa razón de casos muestra que están bajando los contagios, como también está bajando la tensión del sistema de salud”.
En tanto, las de Sinopharm son trasladadas en el primero de los dos vuelos de Aerolíneas Argentinas que fueron enviados a Beijing con la misión de traer estas nuevas partidas. La misión se completará con un vuelo comercial de Qatar Airways que traerá las que faltan.
La aeronave que ya está en camino hacia Buenos Aires, un Airbus 330-202, matrícula LV-GIF, despegó de la capital china a las 16.47 del domingo (hora argentina) y, tras una escala técnica en Madrid, está previsto que aterrice en el aeropuerto de Ezeiza a las 19.10 de este mismo lunes.
En tanto, el segundo de los aviones de la aerolínea de bandera, otro Airbus 330-202, matrícula LV-GHQ, partió el domingo al mediodía con rumbo a Beijing bajo el número de operación AR1066, también hizo una parada en España y llegaría a destino a las 0.15 del martes (hora local en China, las 13.15 del lunes en Buenos Aires).
Se trata de la vigesimoquinta y vigesimosexta operación realizada por la empresa a la capital del país asiático para traer dosis contra el coronavirus, por lo que con estas dos se completarán siete misiones a Beijing.
La vacuna de Sinopharm es trasladada a una temperatura de entre 2 y 8 grados sobre cero, en contenedores llamados “envirotainers” con control activo de temperatura y en viales de 3 dosis. Además, este tipo de carga, por indicación estricta del laboratorio, solo puede ser trasladado en la bodega de las aeronaves.
Aerolíneas Argentinas lleva completados un total de cinco vuelos a la República Popular China, en los cuales fueron trasladas 3.659.200 de vacunas producidas por el China National Pharmaceutical Group Corp.
Además, se realizaron hasta el momento 19 vuelos a Moscú, en los que se transportaron 9.473.290 dosis de la Sputnik V, por lo que en 24 viajes realizados se trajeron un total de 13.132.490 aplicaciones de diferentes laboratorios.
En tanto, para esta semana se espera también que se concreten nuevos vuelos a Rusia con el objetivo de traer más insumos para continuar con el plan de inmunización que lleva adelante el Gobierno desde diciembre pasado.
Según los datos del Monitor Público de Vacunación, el registro online que muestra en tiempo real el operativo en todo el territorio argentino, hasta la madrugada de este lunes fueron distribuidas en todas las jurisdicciones 20.630.190 vacunas, de las cuales fueron aplicadas 18.175.234: 14.483.723 personas recibieron la primera dosis y 3.691.511 ya cuentan con el esquema completo.
Según los registros oficiales, el plan nacional avanzó la semana pasada de “manera constante” entre los menores de 60 años, mientras que de los mayores de esa edad ya está “casi el 90 por ciento” inmunizado en todo el país, al menos con una primera dosis.
En tanto, el 68 por ciento de los ciudadanos de entre 55 y 59 años inició su esquema de vacunación, como así también el 59 por ciento de quienes tienen entre 50 y 54 años y el 44 por ciento de las personas entre 45 y 49 años.
La semana del 31 de mayo al 6 de junio fue la que más vacunados tuvo, con 2.078.867 personas, con un promedio diario de 296.981. En tanto, del 18 al 23 de mayo hubo 956.100 inoculados, con un promedio de 159.350 por día; del 24 al 30 de mayo hubo 1.107.829, con 158.261 diarios; del 7 al 13 de junio hubo 2.045.879, con 292.268 de promedio; y del 14 al 18 de junio se vacunó a 1.455.078 personas, lo que significó 291.016 por jornada.
Respecto a las dosis arribadas al país en el último mes, también la semana del 31 de mayo al 6 de junio fue la de mayor cantidad recibidas: un total de 2.966.750, de las cuales 2.148.600 fueron AstraZeneca y 818.150 Sputnik V componente 1.
En tanto, del 18 al 23 de mayo llegaron 204.000 dosis del sistema Covax; del 24 al 30 de mayo arribaron 2.581.200 (1.080.00 Sputnik V entre componentes 1 y 2; 843.600 AstraZeneca y 657.600 Covax); del 7 al 13 de junio hubo 1.292.850 arribos (481.850 Sputnik V componentes 1 y 2; y 811.000 AstraZeneca); y finalmente del 14 al 18 de junio llegaron 934.200 AstraZeneca.
El Presidente y su comitiva fueron agredidos durante una recorrida de campaña. Por el hecho hay dos detenidos.
El Hospital J. B. Iturraspe alertó sobre la desaparición de medicación clave en su unidad de cuidados críticos.
Tras varios allanamientos, la Policía encontró a Diego Spagnuolo en un country de Pilar y le secuestró su celular.
Los mensajes entre empleados de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo exponen cómo se ocultaban reactivos vencidos y se fabricaban medicamentos en condiciones irregulares.
El exsecretario de Obras Públicas recibió una pena unificada por su rol en la causa Vialidad y por enriquecimiento ilícito. La Justicia rechazó su pedido de prisión domiciliaria por supuestos problemas de salud.
El gobierno suspendió más de 100.000 pensiones por discapacidad laboral tras una revisión de requisitos. La medida busca destinar los recursos solo a quienes realmente los necesitan y genera un ahorro millonario para el Estado.
La expresidenta, condenada y bajo prisión domiciliaria, salió al balcón de su departamento en Constitución para saludar a la militancia tras la victoria de Fuerza Patria. En redes, publicó un mensaje cargado de críticas al presidente y reivindicaciones políticas.
Con más del 46% de los votos, el frente peronista liderado por Axel Kicillof logró una victoria clara sobre La Libertad Avanza, que quedó 13 puntos por debajo. La elección renueva la Legislatura y anticipa tensiones de cara a octubre.
La Unidad de Apoyo Investigativo logró recuperar dos rodados sustraídos en el Barrio Aramburu, bajo jurisdicción de la Comisaría 27. El operativo permitió devolver los vehículos a su legítimo dueño.
Lucía Mabel Tejada, de 55 años, falleció este domingo en el Hospital Marcial Quiroga como consecuencia de las graves quemaduras sufridas en un incendio doméstico ocurrido en su vivienda del barrio San Ricardo. El fuego se habría iniciado por la manipulación de una garrafa de 10 kilos.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.