
La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.
En el Ejecutivo apuntan a oxigenar el sector comercial a la espera de lo que resuelva en las próximas horas el Gobierno de Alberto Fernández.
LocalesEste viernes vence el DNU nacional con las actuales restricciones y a la espera de lo que resuelva Nación, en San Juan ya tienen el borrador con las medidas que regirán desde este sábado.


Según publicó Diario de Cuyo en su edición de papel, las medidas apuntan básicamente a extender las actividades habilitadas inclusive hasta los sábados y que recién los domingos rijan restricciones en la circulación de personas pero a partir de las 18.
Fuentes de Gobierno indicaron que trabajan para tener todo listo y anunciar en las próximas el decreto provincial con las nuevas medidas. Y salvo que el Ejecutivo nacional lo impida con alguna normativa, desde el 12 de junio la actividad comercial y gastronómica en San Juan será exactamente igual a la que está vigente, es decir que los comercios abrirán de 9 a 20 y los bares y restaurantes podrán cerrar a la medianoche.
Además, se habilitará el turismo interno, en tanto que estará permitida la actividad deportiva en los clubes, pero sólo eso puesto que la parte social en esas instituciones aún seguirá prohibida.
Precisamente, no estarán permitidas las reuniones sociales; a la vez que las reuniones familiares podrán desarrollarse tal como hasta ahora, es decir, con un máximo de 8 personas.
Que ocurrirá los domingos
Según el matutino, sólo trabajarán los esenciales y los locales gastronómicos y lo harán de 9 a 17 (los comercios, galerías y shopping estarán cerrados); mientras que también estará permitidas las actividades deportivas recreativas (caminatas, trekking o mountain bike por ejemplo), siempre y cuando sean al aire libre y en grupos de hasta dos personas. Luego de las 18, sí habrá restricción de circulación; pero en rigor, los domingos y más aún por las tardes ya de por sí hay poco movimiento, por lo que las autoridades entienden que el impacto será mínimo.
La actividad en las escuelas, salvo que hoy la reunión técnica prevista entre Educación, Salud Pública y gremios anuncie lo contrario, se mantendrá con el formato de presencialidad cuidada voluntaria; y el transporte público continuará funcionando sólo para pasajeros sentados y con ventanillas abiertas favoreciendo la circulación cruzada. Si bien deben pulir algunos detalles, la provincia se prepara entonces para más aperturas.




La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.

Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.

Cabe mencionar que el viento afectará principalmente a la precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda

A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.

El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) llevó a cabo el segundo sorteo público de viviendas de la actual gestión, en el marco del programa Sorteo Provincial de Viviendas – San Juan 2025, impulsado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.

Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




