
El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.
Los representantes de diversos sectores se reunieron con el jefe comunal y se mostraron conformes con el sistema que les permitirá tramitar de forma ágil, gratuita y más duradera las habilitaciones comerciales, industriales y de servicios.
Locales - MunicipalesEste miércoles, el intendente Emilio Baistrocchi recibió en su despacho a referentes de actividades productivas para comentarles los principales cambios en el sistema de habilitaciones comerciales.
Junto al secretario de Gobierno Horacio Lucero y al director de Comercio Rogelio Cerdera, Baistrocchi explicó los principales cambios y ventajas de esta modalidad que unifica trámites y reduce a un mes el proceso administrativo siendo totalmente gratuito para el solicitante. Asimismo, se extenderá la vigencia de la habilitación a 5 años para evitar la renovación anual, como se venía haciendo.
Contando con la presencia del presidente del Concejo Deliberante Ariel Palma, el jefe comunal contó que el proyecto ya fue enviado al Concejo Deliberante para su estudio. Los dirigentes hicieron algunos aportes que serán tenidos en cuenta cuando llegue la etapa de reglamentación e implementación.
Se mostraron conformes y expresaron que para ellos será una gran solución que venían pidiendo hace tiempo.
Asistieron al encuentro Fabio Nievas de Albertina Hotel, Javier Castro de Naldo, Andrés Buso de Cereza Ligth, Alejandro Escobar de Patio Alvear, Raúl Quevedo de Clapton y Giancarlo Bongiovani de Rocky Bay.
El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.
El régimen premiará el compromiso de los vecinos con la Tasa de Servicios sobre Inmuebles. Cada peso recaudado volverá al barrio en obras y servicios.
La obra fue reactivada por el Gobierno provincial y beneficiará a niños de entre 45 días y 4 años con estimulación temprana, nutrición y acompañamiento profesional.
La Municipalidad de Rawson puso en marcha un programa innovador que formará promotores comunitarios para prevenir, acompañar y fortalecer la salud mental en los barrios, reconociendo que el cuidado emocional es un derecho colectivo y una responsabilidad compartida.
El arte de tejer vuelve a ser protagonista en Rawson, uniendo oficios, contención y oportunidades en una comunidad que valora sus raíces y proyecta su futuro.
La tradicional celebración de tradición, sabor y comunidad se vivirá los días 5 y 6 de julio en el Predio Gaucho José Dolores.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
Cristian Morales fue detenido en la vía pública y terminó en terapia intensiva. Su familia denuncia que habría sido golpeado dentro de la Comisaría Sexta. El Ministerio Público Fiscal ya interviene en el caso.
La provincia abrió su espacio en la feria nacional más importante de sabores y tradiciones del país, con una propuesta que combina innovación, identidad productiva y experiencias participativas.
El sector turístico atraviesa una fuerte crisis debido al atraso cambiario impulsado por el gobierno de Javier Milei, que encarece los viajes en Argentina y desincentiva la llegada de visitantes extranjeros. Ahora, el Ejecutivo estudia modificar el IVA para mejorar la competitividad y atraer más turistas.
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.