
El Presidente y su comitiva fueron agredidos durante una recorrida de campaña. Por el hecho hay dos detenidos.
Forman parte del acuerdo bilateral que la Argentina firmó con el laboratorio sueco-británico. "Superaremos así las 17 millones de vacunas", destacó la ministra de Salud, Carla Vizzotti.
NacionalesEl próximo lunes arribará a la Argentina un vuelo con 2.148.600 vacunas de AstraZeneca, que forman parte del acuerdo bilateral que la Argentina firmó con el laboratorio sueco-británico. La noticia fue confirmada por la ministra de Salud, Carla Vizzotti.
"Hoy (jueves) nos confirmaron que este lunes llegan al país otras 2.148.600 dosis del acuerdo bilateral de Argentina con AstraZeneca. El vuelo tiene previsto aterrizar en Ezeiza a las 7.55 am. Superaremos así las 17 millones de vacunas, que son 17 millones de esperanzas", expresó la funcionaria.
Estas dosis se sumarán a las 861.600 que llegaron esta semana al país por medio del mecanismo COVAX de la Organización Mundial de la Salud. Además, se suman la llegada de nuevas dosis Sputnik V (esta semana llegaron más de un millón de vacunas), y el anuncio de un cargamento de 6 millones de vacunas Sinopharm, que llegarán entre junio y julio.
La llegada de vacunas se da en el marco de la segunda ola que afecta a nuestro país. Por estos días de confinamiento y restricciones, el Gobierno afirma que el arribo de estas dosis permitirá acelerar el plan de inmunización y, por lo tanto, descomprimir el sistema sanitario y avanzar hacia nuevas aperturas.
“Estamos llegando a la parte final de una maratón y el esfuerzo es mayor, es un último esfuerzo que hacemos entre todos”, afirmó Nicolás Kreplak, viceministro de Salud bonaerense.
El Presidente y su comitiva fueron agredidos durante una recorrida de campaña. Por el hecho hay dos detenidos.
El Hospital J. B. Iturraspe alertó sobre la desaparición de medicación clave en su unidad de cuidados críticos.
Tras varios allanamientos, la Policía encontró a Diego Spagnuolo en un country de Pilar y le secuestró su celular.
Los mensajes entre empleados de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo exponen cómo se ocultaban reactivos vencidos y se fabricaban medicamentos en condiciones irregulares.
El exsecretario de Obras Públicas recibió una pena unificada por su rol en la causa Vialidad y por enriquecimiento ilícito. La Justicia rechazó su pedido de prisión domiciliaria por supuestos problemas de salud.
El gobierno suspendió más de 100.000 pensiones por discapacidad laboral tras una revisión de requisitos. La medida busca destinar los recursos solo a quienes realmente los necesitan y genera un ahorro millonario para el Estado.
La expresidenta, condenada y bajo prisión domiciliaria, salió al balcón de su departamento en Constitución para saludar a la militancia tras la victoria de Fuerza Patria. En redes, publicó un mensaje cargado de críticas al presidente y reivindicaciones políticas.
Con más del 46% de los votos, el frente peronista liderado por Axel Kicillof logró una victoria clara sobre La Libertad Avanza, que quedó 13 puntos por debajo. La elección renueva la Legislatura y anticipa tensiones de cara a octubre.
Lucía Mabel Tejada, de 55 años, falleció este domingo en el Hospital Marcial Quiroga como consecuencia de las graves quemaduras sufridas en un incendio doméstico ocurrido en su vivienda del barrio San Ricardo. El fuego se habría iniciado por la manipulación de una garrafa de 10 kilos.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.
El efectivo de la Policía de San Juan que protagonizó un altercado con un repartidor ya había sido denunciado por amenazas en 2022. El nuevo episodio reabre el debate sobre el control interno de las fuerzas de seguridad.