
Las proyecciones del SMN para los próximos días anticipan jornadas con cierto alivio, aunque continuarán siendo calurosas. Se estima la posibilidad de lluvias para el domingo.
Con la firma del decreto, quedó formalmente institucionalizada esta nueva figura dentro de la estructura de la Policía sanjuanina. Los detalles en esta nota.
LocalesEl gobernador Sergio Uñac firmó el decreto que reglamenta la creación de la figura del Defensor del Personal Policial de la Provincia de San Juan dentro de la estructura de la Policía de San Juan.
El secretario de Estado de Seguridad y Orden Público, Carlos Munisaga, explicó que la Ley N° 298 R regula como derecho para todo el personal policial en actividad el asesoramiento y representación judicial del defensor policial.
El titular de la cartera de seguridad provincial señaló: “El defensor actuará cuando en prestación del servicio, los efectivos se vean involucrados en alguna situación en la que tengan que dar respuestas, tanto en la Justicia Civil como en la Penal”.
Munisaga enfatizó: “Esto, como lo explicó el gobernador Uñac, le da respaldo al buen policía, a aquel que actúa en el correcto desenvolvimiento de su función y de su servicio y que tiene que afrontar alguna causa”.
Asimismo, agregó que tras la firma del decreto, comienza ahora el proceso para designar, por concurso, al Defensor del Personal Policial y al Defensor Auxiliar.
Por último, el funcionario señaló: “Es una figura novedosa en la nueva estructura de nuestra Policía. Esta herramienta ya es utilizada en fuerzas policiales de otras provincias y de otros países. Ahora, en San Juan, contamos con ella, que en cierta medida era necesaria y demandada”.
Sobre el Defensor del Personal Policial
Prestará asesoramiento, representación y/o patrocinio gratuito ejerciendo la defensa penal y/o civil del personal policial en actividad. Dichas defensas se realizarán en el ámbito de los procesos judiciales penales y/o acciones civiles que se inicien por hechos, actos o situaciones en actividad o procedimientos realizados en el normal ejercicio de sus funciones o motivados por este.
Se designará también un Defensor Auxiliar, que tendrá como función brindar asistencia integral al Defensor del Personal Policial y reemplazarlo en su función en su ausencia.
Ambos abogados deberán contar con diez años de ejercicio de la profesión.
Anualmente, la Jefatura de Policía conformará la Comisión “Designación del Defensor Policial”, que tendrá como función evaluar cada caso particular en que los policías soliciten o requieran intervención del Defensor del Personal Policial, correspondiéndole a esta comisión determinar en los procesos en los que intervendrá o no el Defensor.
Dicha comisión estará integrada por:
Las proyecciones del SMN para los próximos días anticipan jornadas con cierto alivio, aunque continuarán siendo calurosas. Se estima la posibilidad de lluvias para el domingo.
La Municipalidad de Capital informó la prestación de servicios durante el viernes 8, uno de los últimos feriados de 2023.
La tradicional procesión se realizó bajo el lema "Caminando junto a María en diálogo y comunión". Desde las 20 continuarán las celebraciones con una gran misa a modo de cierre.
Los empresarios del sector advirtieron sobre la posibilidad de nuevos ajustes previo fin de año, ante la presión económica en el mercado cárnico.
El presidente electo vaticinó que a su gobierno le llevará entre 18 y 24 meses controlar la suba de los precios
La Administración Nacional de la Seguridad Social ya tiene definido el futuro de refuerzo de ingresos para sectores menos favorecidos.
Los principales productos para armar la mesa en Navidad y Año Nuevo se incrementó 240% con respecto a diciembre del 2022. Cuántos pesos se necesitan para comprar los alimento típicos este año.
El incremento adoptado por la empresa nacional e imitado por PUMA; se suma al adoptado por Shell en torno del 15%.
La abogada nacida en Catamarca se desempeña actualmente como Secretaria de Promoción Turística de la Nación.