
La escasez de medicamentos, agua potable y combustible agrava la crisis en la Franja de Gaza.
El presidente de Brasil cuestionó lo que llamó "un toque de queda" en su vecino del sur. El mandatario argentino dijo que habría que "explicarle la Constitución argentina".
MundoNo conforme con cuestionar las medidas restrictivas impuestas por los gobernadores en su país, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, criticó este jueves las disposiciones del gobierno de Argentina para frenar los contagios de la segunda ola de coronavirus.
Con un tuit, el mandatario ultraconservador ironizó sobre los anuncios realizados la noche del miércoles por su par argentino Alberto Fernández. "Ejército argentino en las calles para mantener a la gente en casa. - Toque de queda entre las 20.00 y las 8.00 horas. - Buenos días a todos", escribió en su cuenta en Twitter.
Bolsonaro, que el martes había tratado de dictadores a los gobernadores de Brasil por mantener restricciones para intentar frenar los contagios de coronavirus en uno de los países más afectado del mundo, escribió después "el Ministerio de Salud anunció este miércoles por la mañana la anticipación de la llegada de 2 millones de dosis de la vacuna Pfizer, de los 100 millones previstos. 15,5 millones de dosis de esta marca llegarán a Brasil en los meses de abril, mayo y junio".
Este jueves el presidente Fernández aclaró que no declaró el estado de sitio ni lo piensa hacer, y destacó la participación de las fuerzas armadas en el combate a la pandemia de coronavirus.
"No he declarado el estado de sitio ni lo pienso hacer. Ni las fuerzas armadas están para hacer seguridad interior, sino para actuar en catástrofes brindando apoyo a la gente", dijo el mandatario argentino en declaraciones a Radio 10, en las que cuestionó el tuit de Bolsonaro, a quien, dijo, "hay que explicarle la Constitución argentina".
Las tensiones entre los actuales gobiernos de Brasil y Argentina datan del comienzo de la administración de Fernández cuando Bolsonaro dijo que Argentina se convertiría en Venezuela por el regreso del kirchnerismo al poder.
Desde entonces, visiones contrapuestas en temas de importancia como el futuro del Mercosur o, precisamente, la gestión de la pandemia del coronavirus, los ha ido enfrentado.
La escasez de medicamentos, agua potable y combustible agrava la crisis en la Franja de Gaza.
El ministro de Defensa israelí propuso reubicar a la población de Gaza en una zona cerrada en la frontera con Egipto, generando críticas y preocupación internacional.
Emmanuel Vilte, de 39 años, combatía para el ejército ucraniano.
Tras años de teorías y especulaciones, el FBI publicó videos de vigilancia de los momentos finales de Epstein y confirmó que se trató de un suicidio. No habrá más imputaciones ni filtraciones.
El grupo islamista respondió con una actitud positiva a un plan de alto el fuego que incluye la liberación de rehenes. Trump busca presionar a Netanyahu para cerrar el acuerdo.
Francia, España, Portugal, Italia y Turquía sufren una ola de calor sin precedentes, con alertas rojas, evacuaciones, incendios y muertes.
Emmanuel Vilte, de 39 años, combatía para el ejército ucraniano.
El ministro de Defensa israelí propuso reubicar a la población de Gaza en una zona cerrada en la frontera con Egipto, generando críticas y preocupación internacional.
El Presidente respondió sobre los reclamos de los gobernadores por más fondos, en medio de las tensiones por las ausencias al acto del 9 de Julio que se suspendió por cuestiones climáticas.
La escasez de medicamentos, agua potable y combustible agrava la crisis en la Franja de Gaza.
El gobernador encabezó el acto patrio en La Catedral y reflexionó sobre el rol del empleo como motor de dignidad. Reivindicó el esfuerzo como homenaje a los próceres de la independencia.