
El Partido Justicialista desarrollará un Congreso este sábado en Merlo.
El presidente señaló que "evidentemente el virus lejos está de ceder". "Hemos multiplicado más que por dos la cantidad de contagios en tan solo un mes", alertó.
PolíticaEl Gobierno decidió adelantar el horario de cierre de las actividades en el Área Metropolitana de Buenos Aires, luego que las restricciones anteriormente anunciadas no lograron contener el aumento en los contagios de Covid 19.
El presidente Alberto Fernández afirmó, en un mensaje dirigido al país durante 18 minutos, que el “problema de contagio no está en la fabricas ni en los comercios, el problema central está en las reuniones sociales”.
Por esta razón decidió que a partir del viernes, entre las 20 y las 6 horas “no se podrá caminar por la calle”. La resolución contempla la suspensión hasta el 30 de abril, de todas “las actividades recreativas, sociales, culturales, deportivas y religiosas en lugares cerrados”. En tanto, el comercio podrá operar hasta las 19 horas. También a partir de las 19 los locales gastronómicos deberán permanecer cerrados, pero podrán efectuar entregas a domicilio o adoptar la modalidad de retiro en el local.
Una medida que sorprendió fue la decisión de suspender las clases presenciales desde el lunes próximo hasta el viernes 30 de abril. Esta disposición abarca a los tres niveles educativos que en ese lapso vuelven a las clases virtuales. Estas medidas se aplicarán en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Cabe recordar que tanto el ministro de Educación, Nicolás Trotta, como la titular de la cartera de Salud, Carla Vizzotti, en distintas oportunidades manifestaron que el nivel de contagios en colegios era muy bajo, aunque reconocieron el problema que supone el uso de transporte.
Para el resto de las jurisdicciones, el presidente afirmó que “los gobernadores pueden adherir” a estas medidas, al tiempo que aclaró que “es responsabilidad de cada gobernador y de cada intendente” la adopción de las medidas que consideren pertinentes.
El presidente estaba muy molesto por la actitud de algunos gobernadores e intendentes que, a pesar de estar facultados por el decreto presidencial a tomar medidas para preservar la salud de la población “prefirieron no dar la cara” señalan en la Casa Rosada.
“No quieren pagar el costo político”, pero el aumento de casos llevó a que la provincia de Buenos Aires propiciaba en su momento disponer más medidas restrictivas. Como aumentar las restricciones en las actividades recreativas como: clubes, gimnasios, bingo, casino e incluso limitar la cantidad de personas que pueden estar al aire libre. Sin embargo, para la provincia de Buenos Aires, las medidas adoptadas por el gobierno nacional reducen los factores de riesgos de contagios.
Si bien el gobierno no anuncio ningún tipo de compensación económica para los sectores afectados, Ámbito pudo saber que se está estudiando algún tipo de ayuda suplementaria especialmente para los sectores más afectados - un IFE especifico o a través del REPRO (subsidio del ministerio de Trabajo para el pago de sueldos) más simplificado.
Con la decisión de establecer como hora tope las 19 (los sectores más duros proponían que el cierre sea a las 18 horas) en el gobierno se considera que no “se verá afectada la actividad comercial y productiva incluyendo las changas” argumentan en la Rosada.
Uno de los reclamos presidenciales es contra los gobernadores e intendentes que tenían la potestad para disponer medidas más restrictivas si así lo consideraban necesario, y no lo hicieron.
Uno de los temas que llevo al gobierno a tomar estas medidas es que en el AMBA la ocupación de Unidades de Terapia Intensivas (UTI) superaron 70% por segundo día consecutivo (tasa récord), lo que indica que el sistema sanitario se está tensando en la región más poblada de Argentina.
El Partido Justicialista desarrollará un Congreso este sábado en Merlo.
El presidente tendrá una agenda marcada por reuniones internacionales y con un gobernador radical.
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
Los diputados dieron prioridad a la contratación de la aerolínea bajo la gestión de Marcelo Orrego. El PJ y La Libertad Avanza pidieron precisiones sobre montos, canjes y vuelos realizados. El informe sobre la obra hidráulica de la era Uñac quedó sin tratamiento.
La expresidenta denunció persecución judicial, apuntó contra el gobierno de Milei y habló de "terrorismo de Estado de baja intensidad", luego de haber recibido la visita del presidente de Brasil.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
El seleccionado argentino jugará el viernes 12 de julio en el Estadio del Bicentenario. Se espera la presencia de miles de chicos y fanáticos de todo el país.
SanJuanHoy.com y FM 100.9 lanzan un sorteo especial para que vivas la magia circense en estas vacaciones de invierno.
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.