
El Partido Justicialista desarrollará un Congreso este sábado en Merlo.
Alberto Fernández está reunido con Santiago Cafiero y Carla Vizzotti en la Quinta de Olivos. Escuelas y empresas seguirían en funcionamiento.
PolíticaLa administración de Alberto Fernández sigue con preocupación el aumento de casos de coronavirus y la falta de controles en las 24 jurisdicciones del país. Con el objetivo de contener el impacto de la segunda ola, cerrarían shoppings y actividades recreativas y restringirían la circulación entre las 20:00 y las 06:00. Sin embargo, se mantendría el funcionamiento de escuelas y empresas. Las medidas regirían por 15 días y entrarían en vigencia a partir de las 00:00 del viernes.
En alerta por la situación epidemiológica, el presidente se reunió este miércoles por la tarde en la Quinta de Olivos con el jefe de Gabinete Santiago Cafiero, la ministra de Salud Carla Vizzotti y la titular de la cartera de Seguridad Sabina Frederic. Habría anuncios en las próximas horas.
El viernes, entraron en vigencia una serie de medidas que tenían como objetivo reducir la circulación, pero el Gobierno observa que, en buena parte del país, no se cumplen. En ese contexto, son varios los puntos que generan preocupación. Entre otras cuestiones, que no se respetan las restricciones de horario nocturnas ni el cierre de bares y restaurantes.
Además, desde la Casa Rosada advierten que, pese a que el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que determinó las restricciones les dio a los gobernadores la potestad de avanzar en medidas de acuerdo a la situación particular de cada territorio, esto no se llevó a cabo.
Es que hay una disputa fuerte ya que nadie quiere asumir el costo político de implementar medidas restrictivas y ni el Gobierno nacional ni las provincias quieren ser responsables del cierre. Si las jurisdicciones no implementan controles más severos, lo hará la administración nacional, según adelantaron en TN.
En medio de esta situación, el martes por la noche Alberto Fernández y su Gabinete analizaron los posibles contextos epidemiológicos. Está en estudio poner en pausa toda actividad recreativa, aunque se mantendrían abiertos los comercios y se sostendría la presencialidad en las aulas para no interrumpir el proceso de aprendizaje de los nenes y adolescentes.
Los lugares apuntados para cerrar son los shoppings, los bares y restaurantes y las actividades deportivas en general. Se estudia qué hacer con los gimnasios, una de las patas económicas más afectadas por la pandemia.
La ministra de Salud Carla Vizzotti coincide con la visión de su par porteño Fernán Quirós. Consideran que es acertado esperar algunos días más para observar el impacto de las medidas que empezaron a regir el viernes y, si las cifras de los contagios no se mantienen estables, avanzar en nuevos cierres de actividades.
Según informó el periodista de TN Edgardo Alfano, los informes que maneja el Gobierno indican que los contagios no descenderán en los próximos días y que serán los momentos más críticos de la pandemia. Pese a esto, las autoridades coinciden en la necesidad de sostener la actividad comercial e industrial. Es por eso que, en caso de tener que cerrar actividades, avanzarán sobre la nocturnidad y el ámbito de la recreación.
También analizan una nueva alternativa en relación al transporte público. Este miércoles, pidieron que que las ventanillas permanezcan abiertas para garantizar la ventilación cruzada e intentar contener los contagios. Según indicó Alfano, evalúan la posibilidad de sumar ómnibus que no están en uso actualmente para dispersar a la gente y “oxigenar las líneas de trenes y colectivos”.
En las últimas 24 horas, se registraron 25.157 nuevos casos de coronavirus y 368 muertes en el país. En el reporte vespertino se detalló que los infectados en toda la Argentina son 2.604.157 y las víctimas fatales, 58.542. En tanto, suman 2.278.486 los pacientes dados de alta y hay 267.129 casos confirmados activos.
El Partido Justicialista desarrollará un Congreso este sábado en Merlo.
El presidente tendrá una agenda marcada por reuniones internacionales y con un gobernador radical.
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
Los diputados dieron prioridad a la contratación de la aerolínea bajo la gestión de Marcelo Orrego. El PJ y La Libertad Avanza pidieron precisiones sobre montos, canjes y vuelos realizados. El informe sobre la obra hidráulica de la era Uñac quedó sin tratamiento.
La expresidenta denunció persecución judicial, apuntó contra el gobierno de Milei y habló de "terrorismo de Estado de baja intensidad", luego de haber recibido la visita del presidente de Brasil.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
El seleccionado argentino jugará el viernes 12 de julio en el Estadio del Bicentenario. Se espera la presencia de miles de chicos y fanáticos de todo el país.
SanJuanHoy.com y FM 100.9 lanzan un sorteo especial para que vivas la magia circense en estas vacaciones de invierno.
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.