
El grupo islamista respondió con una actitud positiva a un plan de alto el fuego que incluye la liberación de rehenes. Trump busca presionar a Netanyahu para cerrar el acuerdo.
Lo reconoció la agencia de control de enfermedades de esa nación. Evalúan combinarlas con otras para lograr mayor inmunización. Argentina es uno de los 22 países que recibieron dosis del gigante asiático.
MundoSegún admitió el sábado el director de los Centros chinos de Control de Enfermedades, Gao Fu, en una conferencia en la ciudad suroccidental de Chengdu, los fármacos chinos "no tienen tasas de protección muy altas".
"Ahora se considera oficialmente si deberíamos utilizar diferentes vacunas de distintas líneas técnicas para el proceso de inmunización", deslizó.
Beijing aún no ha aprobado ninguna vacuna extranjera para su uso en China.
Según Gao, para el 2 de abril, unos 34 millones de personas habían recibido las dos dosis requeridas de las vacunas chinas, mientras que unos 65 millones de personas se habían puesto ya una dosis.
A la Argentina ya llegó un millón de dosis de la vacuna Sinopharm desarrollada en China y se espera por la llegada de dos millones más en la segunda quincena de abril, que ya están comprometidas por contrato.
Las vacunas fabricadas por dos farmacéuticas estatales, Sinovac y Sinopharm, se han exportado a un total 22 países, como México, Turquía, Indonesia, Hungría, Brasil y Turquía, según el Ministerio de Exteriores chino.
En tanto, investigadores en Brasil concluyeron que la efectividad de una vacuna de Sinovac para evitar infecciones sintomáticas era de apenas 50,4%, cerca del umbral del 50% en el que los expertos consideran útil una vacuna.
Por ejemplo, la vacuna del laboratorio estadounidense Pfizer y el alemán BioNTech tiene una efectividad del 97%.
El grupo islamista respondió con una actitud positiva a un plan de alto el fuego que incluye la liberación de rehenes. Trump busca presionar a Netanyahu para cerrar el acuerdo.
Francia, España, Portugal, Italia y Turquía sufren una ola de calor sin precedentes, con alertas rojas, evacuaciones, incendios y muertes.
El ataque afectó la Universidad Shahid Beheshti y la prisión de Evin en Teherán.
Los ataques estadounidenses contra Irán aumentaron los temores de interrupciones en el suministro en Medio Oriente.
Tras los ataques de EE.UU. a Irán y la escalada bélica en Medio Oriente, el Papa León XIV lanzó un contundente llamado a la paz, advirtiendo sobre las consecuencias irreparables del conflicto y pidiendo a la comunidad internacional frenar la violencia antes de que sea demasiado tarde.
Pekín cuestionó con dureza la ofensiva estadounidense contra instalaciones nucleares iraníes, señalando que viola el derecho internacional. Además, instó a Israel y a los demás actores involucrados a detener la escalada y abrir un canal de diálogo.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
El seleccionado argentino jugará el viernes 12 de julio en el Estadio del Bicentenario. Se espera la presencia de miles de chicos y fanáticos de todo el país.
SanJuanHoy.com y FM 100.9 lanzan un sorteo especial para que vivas la magia circense en estas vacaciones de invierno.
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.