
El Presidente y su comitiva fueron agredidos durante una recorrida de campaña. Por el hecho hay dos detenidos.
La resistencia es al cierre de la actividad nocturna a las 22. El Presidente busca ahora llegar a un acuerdo con las provincias para publicar las medidas que regirán por tres o cuatro semanas.
Nacionales07/04/2021Mientras el Gobierno termina de elaborar el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) con las nuevas medidas restrictivas que buscarán contener la segunda ola de contagios de coronavirus, varias provincias se sumaron a la oposición que planteó la Ciudad de Buenos Aires con respecto al corte de actividades a las 22.
Se trata de Mendoza, Córdoba y Santa Fe. Los gobernadores plantearon reparos en este punto, al igual que Horacio Rodríguez Larreta. En ese sentido, se generó una suerte de reapertura de negociaciones en cuanto al texto final del decreto, que preveía publicarse hoy.
Según adelantó el periodista Marcelo Bonelli en TN, el planteo de los mandatarios, Juan Schiaretti, Omar Perotti y Rodolfo Suárez, no consiste en oponerse a las nuevas disposiciones, sino en realizar algunas modificaciones puntuales, como sucede con el horario de la circulación nocturna. El cuestionamiento, que apunta a acotar el toque de queda, demora la publicación del DNU.
La decisión del gobierno Nacional apunta a restringir la actividad entre las 22 y las 6 de la mañana, y la circulación desde las 00, lo que incluye a los colectivos. Además, el texto, según remarcó Bonelli, no habla de un “toque de queda”, sino de “restricción para la movilidad”.
Los argumentos de las provincias se basan en los indicadores epidemiológicos locales, que son distintos a los del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), la zona más perjudicada actualmente por la segunda ola de contagios. En su caso, piden, al igual que la administración porteña, extender el margen hasta las 00.
A raíz de esto, el vínculo entre el presidente Alberto Fernández y Horacio Rodríguez Larreta volvió a fracturarse. Esta vez porque el jefe de Gobierno entiende que la medida afectará a la gastronomía, uno de los sectores más golpeados por la pandemia y la cuarentena estricta en 2020. “Rechazamos la medida”, repiten en el gobierno porteño.
En este contexto, la Casa Rosada busca hacer públicas esta tarde las nuevas medidas y será la primera vez que el anuncio se de a conocer en medio de un escenario de fractura entre Nación, Ciudad y Provincia.
Las nuevas medidas
El DNU tiene como objetivo reducir la circulación de personas. Entre otras cuestiones, establece un “toque de queda nocturno” desde las 22 hasta las 6 por tres semanas para todas las regiones de la Argentina en rojo, entre estas el AMBA.
El martes se reunieron los jefes de Gabinete Santiago Cafiero; Carlos Bianco y Felipe Miguel. Allí se produjo un fuerte enfrentamiento por las diferencias en cuanto al criterio sanitario a aplicar.
Las nuevas medidas incluirían
El Presidente y su comitiva fueron agredidos durante una recorrida de campaña. Por el hecho hay dos detenidos.
El Hospital J. B. Iturraspe alertó sobre la desaparición de medicación clave en su unidad de cuidados críticos.
Tras varios allanamientos, la Policía encontró a Diego Spagnuolo en un country de Pilar y le secuestró su celular.
Los mensajes entre empleados de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo exponen cómo se ocultaban reactivos vencidos y se fabricaban medicamentos en condiciones irregulares.
El exsecretario de Obras Públicas recibió una pena unificada por su rol en la causa Vialidad y por enriquecimiento ilícito. La Justicia rechazó su pedido de prisión domiciliaria por supuestos problemas de salud.
El gobierno suspendió más de 100.000 pensiones por discapacidad laboral tras una revisión de requisitos. La medida busca destinar los recursos solo a quienes realmente los necesitan y genera un ahorro millonario para el Estado.
El diputado nacional libertario José Peluc reconoció errores en la estrategia de La Libertad Avanza tras el triunfo del kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires. Apuntó a fallas en la comunicación, decisiones centralizadas y la necesidad de recalcular el rumbo.
Un incendio arrasó con la vivienda de Mariana Morán y su hija de 5 años en el paraje San Ceferino. No estaban en el lugar al momento del siniestro, pero regresaron para encontrarlo todo destruido. La familia pide ayuda para reconstruir su hogar.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.
Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.
El efectivo de la Policía de San Juan que protagonizó un altercado con un repartidor ya había sido denunciado por amenazas en 2022. El nuevo episodio reabre el debate sobre el control interno de las fuerzas de seguridad.