
El Partido Justicialista desarrollará un Congreso este sábado en Merlo.
De esta manera, se concretará lo alcanzado mediante el Acuerdo San Juan, con casi 900 kilómetros de fibra óptica a los departamentos de Calingasta, Iglesia, Jáchal y Valle Fértil.
PolíticaEl gobernador de la provincia de San Juan, Sergio Uñac, firmó un acuerdo con el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero y el ministro del Interior, Eduardo Wado De Pedro, en el marco del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFIR) por 700 millones de pesos para el tendido de fibra óptica de fase 1 para los departamentos de Calingasta, Iglesia, Jáchal, Valle Fértil, Ullúm, Zonda y Capital.
Estuvieron presentes además la secretaria de Provincias del Ministerio del Interior de la Nación, Silvina Batakis y la ministro de Hacienda y Finanzas de San Juan, Marisa López.
La implementación de una red de transporte y distribución de fibra óptica permitirá el acceso a Internet de calidad en los departamentos alejados de la provincia. Respondiendo a este objetivo, el gobernador Sergio Uñac firmó con el ministro del Interior de la Nación un convenio de préstamos con el FFFIR por 700 millones de pesos.
Al respecto, el mandatario sanjuanino indicó que “en un trabajo en conjunto hemos logrado un financiamiento histórico para la provincia de San Juan de $700 millones que se suman a una inversión de $700 millones a través de ARSAT, que nos va a permitir construir casi 900 kilómetros de fibra óptica, para llevar comunicación y conectividad a 4 departamentos alejados como lo es Calingasta, Iglesia, Jáchal y Valle Fértil".
"La inversión que estamos haciendo habla del presente pero también de la conducción del futuro, de potenciar el desarrollo de las economías regionales y permitir que las distintas actividades económicas se puedan desplegar en los departamentos que están alrededor de la Capital de San Juan, pero con esta inversión también para los departamentos alejados”, expresó Uñac.
En ese orden Uñac, puso en valor la sinergia entre el gobierno nacional y las provincias al indicar que "lo mejor que podemos hacer no es solo declamar federalismo, sino también practicarlo. Este convenio va en esa línea. Nosotros agradecemos mucho la inversión que se está haciendo en la provincia de San Juan, pero también agradecemos la predisposición. Esto fortalece la construcción de un país federal, que es lo que todos queremos”.
El Gobierno de San Juan trabaja denodadamente en la expansión de la conectividad digital, en pos de brindar mejor servicio a familias de las zonas urbanas y, fundamentalmente, a las de las zonas rurales, que es hacia donde apunta la intencionalidad del acuerdo firmado este martes, que pretende el desarrollo de una economía digital basada en la democratización del acceso al conocimiento y reducción de la brecha digital, proveyendo la infraestructura tecnológica fundacional que habilite la transformación en ese sentido.
Entre los alcances de la obra que optimizará la conectividad en San Juan se encuentran la disponibilidad de una red de transporte y distribución de fibra óptica multipropósito en todo el territorio, el crecimiento de operadores privados para el servicio a clientes, incluyendo internet y datos móviles, la integración de manera segura de redes existentes, públicas y privadas, además de sumar todos los puntos de Gobierno: Escuelas, Policía y Centros de Salud, entre otros.
Otra parte del proyecto incluye promover la creación de una empresa provincial de tecnologías que facilite y agilice la gestión y el desarrollo de estos objetivos y el acceso al financiamiento para alcanzarlos.
Estos puntos quedaron asentados en el marco del Acuerdo San Juan, alcanzado en el 2020, donde además de incorporar 990 Km de nuevo tendido de fibra óptica que cubrirá en la primera fase, 2021-2022, los departamentos de Calingasta, Iglesia, Jáchal y Valle Fértil; la Fase 2 de este programa, 2022-2023, cubrirá la demanda de los departamentos Caucete, 25 de Mayo, 9 de Julio, San Martín, Angaco, Albardón, Ullum, Zonda, Pocito y Sarmiento.
El Partido Justicialista desarrollará un Congreso este sábado en Merlo.
El presidente tendrá una agenda marcada por reuniones internacionales y con un gobernador radical.
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
Los diputados dieron prioridad a la contratación de la aerolínea bajo la gestión de Marcelo Orrego. El PJ y La Libertad Avanza pidieron precisiones sobre montos, canjes y vuelos realizados. El informe sobre la obra hidráulica de la era Uñac quedó sin tratamiento.
La expresidenta denunció persecución judicial, apuntó contra el gobierno de Milei y habló de "terrorismo de Estado de baja intensidad", luego de haber recibido la visita del presidente de Brasil.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
Denuncian precarización laboral, división entre profesionales y exclusión de médicos extranjeros con la reforma oficializada por Salud.
SanJuanHoy.com y FM 100.9 lanzan un sorteo especial para que vivas la magia circense en estas vacaciones de invierno.
El Ministerio de Salud convoca a donar en distintos puntos de la provincia. La campaña busca garantizar el abastecimiento en hospitales durante el invierno.
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.