
Se espera una jornada con novedades sobre el triple crimen de Florencia Varela, con el testimonio del lugarteniente de Pequeño J.
López Obrador adelantó que desde la tercera semana de abril enviará los sueros producidos en la Argentina, que compró 22,4 millones de dosis. En la Casa Rosada apuestan que el cargamento de China prometido esté “en los próximos días”.
Nacionales - SociedadDesde la tercera semana de abril comenzarán a distribuirse en América Latina las primeras vacunas contra el coronavirus de AstraZeneca, cuya sustancia activa fue elaborada en la Argentina y envasadas en México, anunció este martes el gobierno de Andrés López Obrador. A su vez, desde la administración de Alberto Fernández adelantaron que esperan más dosis de Sinopharm para antes de fin de mes
A través del canciller, Marcelo Ebrard, el gobierno mexicano anticipó que este jueves llegará un nuevo cargamento de la sustancia activa para envasarse en la planta Liomont en el municipio Ocoyoacac, a unos 70 kilómetros de la capital del país.
Según el plan de vacunación difundido por el Ministerio de Salud de la Nación, la Argentina compró más 22.4 millones de dosis de esta vacuna. En marzo debían llegar las primeras 1.191.000 y en abril, otras 4.635.500. Pero las entregas se suspendieron por demoras en la producción.
La vacuna desarrollada por la alianza de la Universidad de Oxford con el laboratorio AstraZeneca es elaborada en la planta de la empresa biotecnológica Mabxience en Garín, provincia de Buenos Aires, y envasada en los Laboratorios Liomont de México.
El acuerdo para la entrega de vacunas a América Latina con AstraZeneca cuenta con el respaldo del magnate de las telecomunicaciones Carlos Slim, cuyo imperio se extiende por varios países de la región.
Para producir las millones de dosis que se necesitan, AstraZeneca construyó cadenas de suministro regionales. Y en 2020, a través de la Fundación Slim, se iniciaron negociaciones con el equipo que estaba desarrollando esta vacuna en pos de traer su producción a Latinoamérica.
El 18 de enero pasado llegó desde la Argentina el primer embarque de sustancia activa de la compañía anglo sueca que estuvo en el foco de la atención pública, acusada en Estados Unidos de falsear ensayos clínicos, y en Europa de que su vacuna provoca trombosis.
Sin embargo, autoridades sanitarias de Europa, Gran Bretaña y Estados Unidos, así como de la Organización Mundial de la Salud (OMS), dieron luz verde a esta vacuna al asegurar que es segura y eficaz y que sus efectos colaterales son mínimos.
El primer lote del activo biológico de este fármaco, por 5,23 litros, permitió envasar más de un millón de dosis que recién estuvieron disponibles la semana pasada debido a la falta de algunos insumos en México, como viales y jeringas.
La farmacéutica acordó producir un total de 77,4 millones de dosis que serán distribuidas en México, y otras 200 millones solicitadas por diversos países de América latina.
El presidente Alberto Fernández, durante su estadía oficial en México en febrero, visitó la planta de envasado de vacunas contra Covid-19 y verificó el avance de las sustancias inmunizadoras en compañía de Slim y Ebrard.
Sinopharm: “Todo indica que llegarían antes de fin de mes”
El Gobierno nacional aguarda la llegada de más dosis de Sinopharm. “Firmamos un contrato por 3 millones de dosis de la vacuna. Esperamos que se concrete el pedido en los próximos días y todo indica que lleguen antes de fin de mes”, señaló este miércoles la asesora presidencial Cecilia Nicolini en diálogo con Futurock.
En cuanto a las demoras en el suministro de las vacunas de AstraZeneca, la funcionaria indicó: “Las complicaciones son propias de algo que se fabrica desde cero y por primera vez con tanta masividad”.
Se espera una jornada con novedades sobre el triple crimen de Florencia Varela, con el testimonio del lugarteniente de Pequeño J.
Su regreso a la Argentina marca un paso clave en la investigación, ya que los investigadores buscan determinar el rol exacto que cumplía dentro de la banda que sembró terror en la zona sur del conurbano bonaerense.
El abogado de dos de los detenidos por el triple crimen de Florencio Varela reveló nuevos detalles sobre el caso que mantiene en vilo al país.
El 12 de octubre podrá ser movido a otra fecha, según criterios administrativos y de la agenda nacional.
Además, este viernes es la Noche de las Jugueterías, donde habrá ofertas y descuentos en las tiendas por el Día del Niño.
La terna para fiscal general quedó marcada por tensiones políticas y pérdida de aliados. Los detalles en esta nota.
OpenAI, la compañía detrás de ChatGPT, salió a aclarar que no aportará fondos para la construcción de un datacenter en Argentina hasta que una empresa local, Sur Energy, desarrolle el proyecto con recursos propios. De esta forma, la inversión de 25 mil millones de dólares anunciada por el gobierno queda supeditada a la iniciativa privada argentina.
Las detenidas viajaban en colectivo desde Mendoza y fueron interceptadas en un control de Gendarmería en San Juan. Llevaban más de un kilo de cocaína adherido al cuerpo.
El Banco Central no informó a la Auditoría General de la Nación sobre el traslado y destino del oro argentino enviado al exterior, lo que abre la puerta a medidas de la Comisión Bicameral del Congreso.
El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.