
El Partido Justicialista desarrollará un Congreso este sábado en Merlo.
Alberto Fernández aseguró que "hay un retraso global en la entrega" de dosis, por lo que solicitó el compromiso "individual y colectivo" para sostener los cuidados ante el virus.
PolíticaEl presidente Alberto Fernández solicitó a la población sostener el compromiso de los cuidados ante el coronavirus Covid-19 debido a que "hay un retraso global en la entrega" de vacunas por parte de los laboratorios, que acusan "problemas de producción, logísticos, de insumos ante una complejidad absolutamente excepcional", en una cadena nacional brindada este jueves por la noche.
A casi un año de que decretara el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) en todo el país, el jefe de Estado recordó que en la primera ocasión que habló sobre la pandemia advirtió que su prioridad "era cuidar la salud de los argentinos y las argentinas".
Ante esta afirmación "algunos creyeron que las medidas impulsadas eran exageradas" aunque posteriormente "la experiencia demostró que era necesario ganar tiempo para evitar que se sature el sistema de salud" con objetivo de "poder salvar vidas".
"La pandemia se ha hecho mucho más larga de lo que todos esperábamos", declaró el mandatario y añadió que: "Quienes fuimos elegidos para gobernar tenemos la obligación de saber que esta situación crítica afecta a toda la sociedad. Todos los argentinos y argentinas, al igual que todos los habitantes del planeta, padecemos la pandemia".
Fernández indicó que conoce muy bien las consecuencias económicas, sociales y el impacto que provoca la pandemia en la salud así como también el compromiso y el empeño "para acompañar a los niños y las niñas, a quienes les ha tocado atravesar mucho tiempo de su infancia en este contexto".
"Todas nuestras actividades se han visto afectadas. Tengo muy presente el esfuerzo que todo esto genera. Sé que en algún momento muchos sentimos cansancio de las limitaciones y hartazgo de la pandemia", sinceró.
Trascurrido este tiempo, expresó su deseo de transmitir "cuál es la situación, cuáles son las dificultades y cómo debemos abordarlas".
"El mundo va a tener que convivir con la pandemia", sentenció y reiteró que su intranquilidad continúa basada en "la salud, salvar vidas y cuidar la recuperación económica".
A modo de introducción de los "tres problemas muy importantes" que afronta Argentina y el mundo, afirmó que la situación sanitaria de los países de la región conlleva "importantes desafíos".
La primera dificultad, enumeró, es el comienzo de la segunda ola "en muchos países con la llegada del otoño, o incluso antes".
Este panorama con el virus también demostró "que el Covid ha tenido mutaciones y nuevas variantes, algunas de las cuales son mucho más contagiosas y con severa letalidad", advirtió como segundo problema.
Como tercero apuntó la "escasez global de vacunas" que se ve reflejada en que "sólo 18 países han recibido el 88% de las vacunas que se han distribuido hasta ahora".
En este último punto, graficó que "la gran mayoría de los países está en un gran desierto, con pocas vacunas o sin ningún acceso a ellas" y que si se analiza sólo los casos de las naciones que firmaron contratos con productores surge que "sólo 15 países recibieron hasta ahora más del 10% de las vacunas que compraron".
"Esta es la realidad del mundo de 2021: la escasez, la desigualdad y la demora de las vacunas", sintetizó Fernández.
Como consecuencia de este panorama global, contó que mantuvo un encuentro con los gobernadores de todas las provincias y coincidieron en llevar a cabo un plan para afrontar el otoño y el invierno que incluye dos objetivos centrales: "Vacunación y cuidados".
"Este año tenemos que cuidarnos mientras avanza el Plan de vacunación más grande de nuestra historia", pidió el máximo mandatario y subrayó: "Para prevenir y reducir todo lo posible el impacto de la segunda ola, les pido que todos y todas respetemos las principales medidas de prevención".
En ese sentido, hizo énfasis en los viajes al exterior: "Quiero que sepan que las nuevas variantes del virus hacen riesgoso viajar. Está totalmente desaconsejado viajar al exterior. Quienes lo hagan, al regresar deberán aislarse y tener cuidados estrictos".
Sobre este tópico, mencionó que las fronteras continúan cerradas para turistas extranjeros, tal cual se determinó desde el 24 de diciembre.
"Todo este cuidado colectivo es clave mientras logramos que lleguen las cantidades de vacunas que necesitamos", comunicó.
De acuerdo a los datos que aportó en la cadena nacional, llegaron al país 4 millones de dosis, lo que significa solamente un 6% de las dosis contratadas con los laboratorios de China, Gran Bretaña y Rusia.
Pero a pesar de la escases mundial, adelantó que llegarán nuevas dosis en los próximos días.
"La semana pasada se vacunaron 723 mil personas en el país, 100 mil personas por día. La Argentina tiene la capacidad de vacunar 4 millones y medio de personas por mes, pero aún no contamos con las dosis suficientes", precisó.
En una nueva advertencia, llamó a "extremar los recaudos" contra la enfermedad respiratoria para evitar un nuevo aislamiento y resaltó que "la pandemia no terminó".
"No voy a ceder en mi empeño. Voy a seguir cuidando a todos los argentinos y argentinas. Voy a poner todo mi esfuerzo para avanzar semana a semana con la vacunación. Voy a trabajar con ustedes, unidas y unidos, por un país mejor", finalizó.
El Partido Justicialista desarrollará un Congreso este sábado en Merlo.
El presidente tendrá una agenda marcada por reuniones internacionales y con un gobernador radical.
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
Los diputados dieron prioridad a la contratación de la aerolínea bajo la gestión de Marcelo Orrego. El PJ y La Libertad Avanza pidieron precisiones sobre montos, canjes y vuelos realizados. El informe sobre la obra hidráulica de la era Uñac quedó sin tratamiento.
La expresidenta denunció persecución judicial, apuntó contra el gobierno de Milei y habló de "terrorismo de Estado de baja intensidad", luego de haber recibido la visita del presidente de Brasil.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
El seleccionado argentino jugará el viernes 12 de julio en el Estadio del Bicentenario. Se espera la presencia de miles de chicos y fanáticos de todo el país.
SanJuanHoy.com y FM 100.9 lanzan un sorteo especial para que vivas la magia circense en estas vacaciones de invierno.
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.