
El Partido Justicialista desarrollará un Congreso este sábado en Merlo.
El ministro de Salud se sumó a las voces del oficialismo que creen que hay que cambiar el calendario electoral en virtud de la situación sanitaria
PolíticaEl ministro de Salud, Ginés González García, se sumó a las voces del oficialismo que pretenden modificar el calendario electoral en virtud de la pandemia de coronavirus.
Ante la pregunta de Luis Novaresio en Radio La Red, el funcionario que está a cargo de administrar las políticas públicas contra el COVID-19 aseguró que no están dadas las condiciones para votar en agosto, mes para el cual están previstas las elecciones primarias.
“Es absolutamente innecesario. No puedo decir ahora cómo va a ser la situación en agosto, pero es evitable”, planteó. En ese sentido, dijo que hay que abstenerse en la medida de lo posible de hacer actividades que congreguen a muchas personas. “Estamos tratando de vacunar a mucha gente. Cualquier agrupamiento genera ampliación de la transmisión”, agregó el funcionario.
“Es muy difícil ser categórico. El conocimiento (sobre el COVID-19) está cambiando. En India pasaron de 100 mil contagios diarios a 10 mil y no tienen ninguna explicación”, analizó el ministro, quien además advirtió que es “muy difícil” decir cuándo podría haber un rebrote de la enfermedad. Al respecto, se mostró optimista y dijo que la situación sanitaria actual es un poco mejor de que lo que creían entre las fiestas del Fin de Año y el comienzo del 2021.
“La situación es estable con tendencia a bajar”, aseguró el ministro al comienzo del diálogo con La Red. Indicó que efectivamente hay una inclinación “leve a bajar los casos de internación y de casos de contagio”. “Estamos menos peor de lo que tuvimos miedo en la primera quincena de enero. Está pasando en todo el país. Es un diagnostico nacional. No quiere decir que no podamos bajar los brazos”, alertó.
Entre otros temas, González García también se refirió al plan de vacunación contra el coronavirus y dijo que con el correr de los días van a disponer de más dosis, incluidas no solo las de la Sputnik V, sino las de AstraZeneca (580 mil llegaron hoy) y las del laboratorio chino Sinopharm, cuyo acuerdo final estaría por cerrarse. “Con la vacuna china estamos en la recta final, será una cuestión de días. La parte política comercial está cerrada. Hay un flujo de vacunas mayor y estamos contentos por eso”, explicó.
Sobre ese aspecto, el titular de la cartera de Salud descartó definitivamente la posibilidad de un acuerdo con la farmacéutica Pfizer, ya que no pudieron llegar a buen puerto en las negociaciones. “Exigieron cláusulas que no podíamos firmar”, señaló. Dijo, en esa dirección, que si los laboratorios cumplen con lo pactado, esperarán tener vacunada a toda la población mayor de 18 años aproximadamente en agosto o septiembre. Además anticipó que la vacunación contra el COVID-19 va a coincidir con el plan de inoculación contra la gripe y lanzó una advertencia al respecto: aquel que se vacune contra una de las enfermedades deberá esperar al menos 30 días para recibir la dosis de la otra.
Entre otros temas, dijo que hoy no considera necesario que alguien famoso o con cierto nivel de popularidad se vacune para dar ejemplo a la sociedad y además criticó los casos en los que algunos políticos del interior se vacunaron pese a no estar dentro de la población prioritaria. “Nuestro país es muy grande y pueden ocurrir esas travesuras”, dijo.
El ministro se refirió también a la vuelta de las clases presenciales en las escuelas del país y dijo que “ojalá no se tenga que dar marcha atrás”. “Si se cumplen los protocolos no tendría por qué ocurrir. Todos queremos que los pibes vuelvan a clases”, añadió.
Finalmente, Ginés González García habló de los rumores acerca de una posible renuncia a su cargo ante diferencias con el presidente Alberto Fernández. Al respecto descartó cualquier posibilidad de dejar su función y aseguró que su objetivo es cumplir los cuatro años como ministro. “Eso depende del Presidente. Me siento contento trabajando codo a codo. Si alguna vez las cosas no funcionan, y el Presidente cree, no tengo problema en irme”, concluyó.
El Partido Justicialista desarrollará un Congreso este sábado en Merlo.
El presidente tendrá una agenda marcada por reuniones internacionales y con un gobernador radical.
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
Los diputados dieron prioridad a la contratación de la aerolínea bajo la gestión de Marcelo Orrego. El PJ y La Libertad Avanza pidieron precisiones sobre montos, canjes y vuelos realizados. El informe sobre la obra hidráulica de la era Uñac quedó sin tratamiento.
La expresidenta denunció persecución judicial, apuntó contra el gobierno de Milei y habló de "terrorismo de Estado de baja intensidad", luego de haber recibido la visita del presidente de Brasil.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
El seleccionado argentino jugará el viernes 12 de julio en el Estadio del Bicentenario. Se espera la presencia de miles de chicos y fanáticos de todo el país.
SanJuanHoy.com y FM 100.9 lanzan un sorteo especial para que vivas la magia circense en estas vacaciones de invierno.
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.