
La ministra de Seguridad logró la confianza de los hermanos Milei y además tiene alto nivel de reconocimiento entre los votantes.
En su participación virtual en el foro económico consideró que los ajustes irresponsables perjudican la credibilidad de los dirigentes y los prestamistas.
PolíticaEl presidente Alberto Fernández expuso en el Foro Económico Mundial esta tarde y se refirió a las negociaciones con el FMI. “El diálogo está en marcha y ha sido muy constructivo”, afirmó.
En la misma línea, el mandatario sostuvo: “Hemos recibido innumerables apoyos tanto de la comunidad internacional como de los miembros del G20. La renegociación de las condiciones del acuerdo con el FMI incorporará nuevas perspectivas macroeconómicas y un entendimiento común de las necesidades específicas de la economía local”.
El Gobierno se encuentra en plena renegociación del programa acordado con el organismo multilateral, por US$57.000 millones, el mayor desembolso a un país en la historia del organismo. En ese sentido, Fernández disparó: “No hay más lugar para ajustes irresponsables e imposibles de cumplir, que perjudican tanto nuestra credibilidad, como dirigentes, como de quienes otorgan asistencias irreales”.
“El programa que se acuerde con el FMI será enviado al Congreso nacional para involucrar a toda la dirigencia política argentina en un camino de desarrollo que tenga a la sustentabilidad de la deuda, la inclusión social y la transparencia como políticas de estado”, añadió el Presidente, que la semana pasada se comunicó con la titular del organismo, Kristalina Giogieva, para dialogar sobre la reestructuración de la deuda argentina.
El gobierno ya logró la reestructuración de la deuda con los acreedores privados en 2020, un punto que Fernández se encargó de resaltar durante su exposición virtual. “En plena pandemia tuvimos que lidiar con otro virus no menos destructivo: el endeudamiento tóxico e irresponsable”, sentenció.
Y recordó: “Con el acuerdo político y social de todo el país, alcanzamos una reestructuración de la deuda con los acreedores privados con un nivel de aceptación superior al 99%. Así, despejamos el camino para empezar a construir un futuro con producción y trabajo”.
Quieren cerrar con el FMI antes de mayo
En una entrevista con la revista Latin Finance Connect, el ministro de Economía, Martín Guzmán, también se refirió a la renegociación del préstamo con el FMI. " Nos resultaría aceptable finalizar estas negociaciones antes de la fecha límite con el Club de París en mayo de 2021″, afirmó.
Respecto del acuerdo anterior, Guzmán dijo que “era de baja calidad, se basaba en el hecho de que una política fiscal contractiva ayudaría a restaurar la confianza y una política monetaria contractiva sería suficiente para resolver el problema de la inflación en Argentina” y adelantó que no piensa en repetir esa estrategia.
“En el aspecto fiscal, nuestro entendimiento común es que la recuperación económica es una condición necesaria para la estabilización. Y, al mismo tiempo, la sostenibilidad fiscal es un pilar de la estabilidad económica”, completó.
El funcionario definió a un “programa de alta calidad” como aquel “que ayude a Argentina a restaurar la actividad económica, a restaurar el crecimiento económico, y que lo haga de una manera que sea sostenible”.
En la misma sintonía que el Presidente, Guzmán destacó el apoyo de la comunidad internacional al momento de la renegociación de las deudas. “Fue muy importante crear sentido común a nivel internacional sobre lo que Argentina necesitaba y en este sentido el compromiso con el FMI fue constructivo y positivo, y el apoyo de varios de los países del G20 también fue muy importante”, resaltó.
Con respecto al cepo cambiario, el titular del Palacio de Hacienda explicó: “Si hoy no existieran controles de capital, la presión sobre el tipo de cambio oficial conduciría a una mayor tasa de depreciación, y eso tendría efectos sobre la inflación y, por tanto, sobre los salarios reales y, por tanto, sobre la demanda agregada y sobre la actividad económica”.
De todos modos, reconoció: “No nos gustan los controles de capital, pero para modificarlos y evitar un mal peor necesitamos construir resiliencia a través de la acumulación de reservas extranjeras, y eso es lo que está pasando ahora en la economía”.
La ministra de Seguridad logró la confianza de los hermanos Milei y además tiene alto nivel de reconocimiento entre los votantes.
Lo comunicará al Poder Ejecutivo en las próximas horas.
Productores plantearán la suba de retenciones, la presión impositiva y el deterioro de infraestructura.
Con la fecha del 17 de agosto en el horizonte, el peronismo local busca reorganizarse. Gioja, Gramajo, Andino, Seva y el uñaquismo en diálogo con distintos sectores para definir los candidatos de las próximas elecciones.
La polémica sesión en el Senado despertó las viejas tensiones entre el Presidente y su compañera de fórmula. Tras las críticas recibidas, la titular de la Cámara alta dejó fuertes mensajes contra Milei en un posteo de su cuenta de Instagram.
El exgobernador dejó definiciones clave. Valoró a Andino y Gramajo, destacó a Graciela Seva y se mantuvo en reserva sobre su posible candidatura. El armado peronista apunta al 17 de agosto
El actor habló por primera vez sobre el final de su relación después de 18 años. Terapia, dolor y una decisión tomada "desde el amor".
Las personas inscriptas pueden verificar sus datos y realizar correcciones presenciales hasta el 16 de julio en la Mesa de Entrada del IPV.
El exgobernador dejó definiciones clave. Valoró a Andino y Gramajo, destacó a Graciela Seva y se mantuvo en reserva sobre su posible candidatura. El armado peronista apunta al 17 de agosto
Con la fecha del 17 de agosto en el horizonte, el peronismo local busca reorganizarse. Gioja, Gramajo, Andino, Seva y el uñaquismo en diálogo con distintos sectores para definir los candidatos de las próximas elecciones.
La ministra de Seguridad logró la confianza de los hermanos Milei y además tiene alto nivel de reconocimiento entre los votantes.