
El nuevo operativo busca garantizar el acceso equitativo a la inmunización en la provincia.
Un nuevo documento advertía que el virus podría propagarse vía cadenas de frío. Pero desde el organismo advirtieron que el texto "no estaba aprobado" y que se envió por error.
Salud22/01/2021Un nuevo borrador de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con recomendaciones para contener la pandemia de Covid-19 decía que “el coronavirus podría propagarse vía cadenas de frío y reintroducirse en países donde la pandemia fue controlada”. Pero minutos después funcionarios del organismo dijeron que el documento “no estaba aprobado” y que se enviói por error”.
Según consignó un despacho de la Agencia Reuters, con hora local de las 11.16 consignaba que “OMS, en nuevo borrador de recomendaciones, advierte que virus Covid-19 podría propagarse vía cadenas de frío y reintroducirse en países donde la pandemia está controlada: WSJ”.
Sin embargo, minutos más tarde –presisamente a la 11.21 – la misma agencia publicaba que “funcionarios OMS dicen que borrador sobre nuevas recomendaciones no estaba aprobado para publicación y que se envió por error: WSJ”.
El insólito equívoco ocurre en tiempos en que prevalecen preocupaciones sobre la contagiosidad de las nuevas variantes de coronavirus SARS-CoV-2, surgidas en el Reino Unido, Brasil y Sudáfrica.
De acuerdo con las últimas cifras de la OMS, a nivel mundial se reportaron 96.012.792 casos confirmados de Covid-19, de los cuales 2.075.870 fallecieron.
El nuevo operativo busca garantizar el acceso equitativo a la inmunización en la provincia.
El Ministerio de Salud dio a conocer una serie de sugerencias para la prevención de las alergias producidas ante la llegada del frío.
La evaluación, diagnóstico y tratamiento de pacientes con alteración del equilibrio y vértigo cuentan con un lugar específico en el Hospital Rawson.
Con una prueba sencilla podemos medir con profundidad la llamada “edad biológica” del cuerpo.
El dato surge a partir de una investigación de la Universidad Diego Portales, de Chile. El neurólogo Conrado Estol (MP. 65.005), quien participó en el estudio, explicó de qué se trata.
El virus respiratorio SARS-CoV-2 aún causa miles de muertes en todo el mundo, mientras el hemisferio norte registra un fuerte aumento de casos. Por qué la vacuna argentina ARVAC es una herramienta fundamental ante las nuevas variantes.
El insomnio es una epidemia silenciosa en el mundo moderno. Entre pastillas, técnicas de relajación y terapias cognitivas, una nueva esperanza ha surgido en los últimos años: el cannabidiol (CBD). Pero, ¿hay evidencia real detrás de su promesa como aliado del descanso? A continuación profundizamos en el tema.
El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.
La intendenta desafía las estructuras heredadas con gestión austera y carácter propio. Su antecesor lanza movimientos para volver al poder, pero ya no maneja todo como antes.
La foto de ambos en un café céntrico encendió especulaciones de cara a las legislativas de 2025. Entre tensiones internas y movimientos estratégicos, el ex intendente chimbero busca reposicionarse.
La petrolera anunció un nuevo esquema de precios con aumentos desde el 1 de julio y descuentos de hasta el 6% para quienes usen la app y elijan el autodespacho durante la madrugada.