
Fue sobre la Ruta Nacional 14 tras impactar con un auto.
El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación informó el día en que los fondos de la tarjeta Alimentar se acreditarán.
Nacionales
A raíz de los últimos datos de inflación, que arrojó un 4% en diciembre y un acumulado anual en 2020 por encima del 36%, el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación prepara un aumento del monto de la Tarjeta Alimentar que sería del orden del 50%.


Así, un beneficiario con un solo hijo menor de 6 años que percibía $4.000 por mes pasará a recibir $6.000, mientras que la que tiene un hijo menor de 6 años pasará a cobrar $9.000 en lugar de los $6.000 que recibía hasta ahora.
En tanto, los beneficiarios de la tarjeta Alimentar tendrán los fondos disponibles desde el viernes 22 de enero. Al respecto el gobierno indicó que serán $4.000 para los titulares que tienen un niño o niña a cargo y $6.000 para quienes tienen dos o más.
Por su parte, quienes perciben los fondos a través de la Asignación Universal por Hijo (AUH), el calendario de pago será el siguiente:
"En 2020, el gobierno invirtió más de 100 mil millones de pesos en este sistema que llega a más de un millón y medio de madres o padres con hijos de hasta seis años que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH), embarazadas a partir de los tres meses de gestación que cobran la Asignación por Embarazo para Protección Social; y personas con discapacidad que reciben la AUH" anunciaron desde la cartera de Desarrollo social.
En enero, el gobierno anunció que destinará $7.000 millones para la compra de alimentos y la acreditación del viernes 22 es para quienes poseen la tarjeta física. "La tarjeta Alimentar tiene como objetivo garantizar el derecho a la alimentación de las familias más vulnerables del país y promover el consumo de cercanía" informó el Ministerio de Desarrollo en un comunicado oficial.




Fue sobre la Ruta Nacional 14 tras impactar con un auto.

Dos hinchas de Gimnasia de Mendoza perdieron la vida en un accidente de tránsito al regresar de Buenos Aires luego del histórico ascenso del equipo a la Primera división.

El Tribunal Oral Federal N°7 negó las ofertas económicas de más de 50 empresarios y exfuncionarios acusados en la megacausa por corrupción. Todos deberán enfrentar el juicio oral previsto para noviembre.

La ministra de Seguridad felicitó a las fuerzas peruanas por el operativo, aunque no mencionó la colaboración de la policía provincial en la investigación.

Pequeño J fue detenido en Perú, escondido en un camión cuando se dirigía a Lima. Su mano derecha, Matías Ozorio, también cayó. Ya son nueve los apresados

Tras el brutal asesinato de tres jóvenes en Florencio Varela, la Justicia lanzó una cacería nacional e internacional para dar con "Pequeño J", un narco peruano señalado como autor intelectual del crimen.

Nueve listas disputan tres bancas. La campaña mostró fragmentación y narrativas cruzadas.

El clásico cuyano se jugará el domingo 2 de noviembre a las 18:30 en el Estadio Feliciano Gambarte.

En el cierre de la campaña, el presidente anunció un reordenamiento en Casa Rosada una vez que pasen las elecciones.

Comenzó a las 8 horas del viernes y se extenderá hasta las 21 del domingo.

Con el 36% de los votos, el peronismo se impuso en se distrito. LLA quedó detrás, mientras el Orreguismo tercero.




