
La medida busca mejorar la competitividad y continuar con la baja de impuestos provinciales.
El mandatario provincial retomó su agenda este lunes tras recuperarse del coronavirus. El equipo de trabajo del Gobierno realizó un análisis de la situación sanitaria, social y económica en la provincia.
PolíticaEl gobernador de la Provincia, Sergio Uñac, encabezó este lunes la primera reunión de Gabinete del 2021, al momento de retomar su agenda tras recuperarse de COVID-19.
Durante la reunión de trabajo que tuvo lugar en la Sala Colombo de Casa de Gobierno, el mandatario provincial agradeció, “primero al vicegobernador, hemos transitado este tiempo con la naturalidad que lo hemos hecho siempre. En segundo lugar a la ministra Venerando, quien estuvo siempre presente. Agradezco a todos por seguir llevando adelante sus funciones. Muchas gracias por todo”.
En lo posterior, brindó detalles a su equipo de trabajo sobre cómo transitó la enfermedad, primero en el Hospital Rawson y luego durante el aislamiento en su domicilio personal. Además, realizó un análisis de la situación sanitaria, social y económica en la provincia.
Estuvieron presentes, el vicegobernador Roberto Gattoni; los ministros de Desarrollo Humano, Fabian Aballay; de Gobierno, Fabiola Aubono; de Hacienda y Finanzas, Marisa López; de Educación, Felipe De Los Ríos; de Minería, Carlos Astudillo; de Producción, Andrés Díaz Cano; de Salud Pública, Alejandra Venerando; de Turismo y Cultura, Claudia Grynszpan; los secretarios de Estado de Deportes, Jorge Chica y de Ambiente, Raúl Tello, además del secretario General de la Gobernación, Juan Flores; el subsecretario de la Unidad Gobernación, Luis Rueda; el subsecretario de Seguridad, Abel Hernández; el asesor Letrado de Gobierno, Carlos Lorenzo y el presidente del Bloque Justicialista de la Cámara de Diputados, Juan Carlos Abarca.
Tras el encuentro, Gattoni se mostró contento por la recuperación del primer mandatario y señaló que “nos ha instado a mantener los cuidados. Cuidándonos nosotros y cuidando de no contagiar y que no nos contagien”.
El vicegobernador añadió que del análisis “fueron positivos los números con los que ha cerrado la Provincia en el 2020, se terminó en equilibrio financiero; no se usó un peso de endeudamiento de los $8000 millones que teníamos habilitados; se aumentó el fondo anticíclico; cerramos el año con un nivel de desempleo que si bien no es el deseado, es casi la mitad de la media nacional; además nuestro estatus sanitario nos permite no aplicar ninguna restricción de circulación por el momento, lo cual también es bueno”.
Por su parte, la ministra López, dijo que se trató de “una reunión donde se ha hecho una evaluación de lo que ha sido el 2020 y cuáles son las expectativas 2021, donde lo fundamental es seguirnos cuidando porque seguimos en pandemia”.
Sobre el cierre, la titular de la cartera de Hacienda manifestó que “el gobernador puso en valor el cierre equilibrado de los números que ha tenido la Provincia, pudiendo administrar lo económico juntamente con lo sanitario”.
La medida busca mejorar la competitividad y continuar con la baja de impuestos provinciales.
Tras su paso por Santiago del Estero y Tucumán, apuesta por reforzar la presencia de La Libertad Avanza en distritos donde podría obtener buenos resultados.
El presidente de EEUU recibió a su par argentino en la Casa Blanca y lanzó fuertes elogios hacia la gestión libertaria. Sin embargo, advirtió por el riesgo de que en octubre se imponga otra fuerza política: “Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión”, dijo. Y agregó: “Si pierde, no seremos generosos”.
Desde su prisión domiciliaria, la expresidenta utilizó las declaraciones del mandatario estadounidense sobre Milei como un llamado directo a votar contra el oficialismo en las próximas elecciones legislativas.
La terna para fiscal general quedó marcada por tensiones políticas y pérdida de aliados. Los detalles en esta nota.
La ministra de Seguridad, de gira en Estados Unidos, explicó que el mensaje del expresidente norteamericano sobre el "triunfo de Milei" hacía referencia a 2027 y no a los comicios legislativos de este mes.
El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.
El joven fue atacado por un motociclista en Villa San Patricio. La investigación avanza con allanamientos y peritajes.
Se trata del actual diputado Miguel Atampiz. Su hermana lo señaló por amenazas y agresión con cuchillo. La fiscalía evalúa si inicia una investigación.
De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.
Con esta acción se busca garantizar la participación plena de las personas con discapacidad en las distintas etapas del evento: desde la accesibilidad hasta la inclusión laboral.