
El mandatario estadounidense elogió a Javier Milei y afirmó que planea aumentar las importaciones de carne argentina.
En los ocho primeros meses de 2025 el número de víctimas ha aumentado un 40 % con respecto a 2024, según las cifras de Naciones Unidas.
Mundo03 de octubre de 2025
La invasión rusa de Ucrania, que ha causado más de 50.000 víctimas entre muertos y heridos (incluyendo 3.000 niños), "ha entrado en una etapa aún más peligrosa y mortal para los civiles ucranianos", con continuados bombardeos de escuelas, hospitales y refugios, alertó este viernes el alto comisionado de la ONU para derechos humanos, Volker Türk.


En los ocho primeros meses de 2025 el número de víctimas ha aumentado un 40 % con respecto a 2024, y según las cifras de la oficina que dirige Türk tres años y medio de conflicto han causado la muerte de alrededor de 15.000 civiles ucranianos mientras otros 35.000 resultaron heridos.
"Esta guerra debe terminar, el coste humano para los civiles y para los soldados y sus familias es enorme y desgarrador", afirmó Türk en un debate sobre Ucrania en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, donde advirtió que todas las negociaciones e iniciativas de paz "deben dar prioridad a la protección de los civiles".
El alto comisionado austríaco subrayó que este año han continuado los ataques a lo largo del frente y los bombardeos aéreos masivos sobre Ucrania, muchos de ellos en zonas pobladas, incluido el mayor registrado en todo el conflicto, la noche del 6 de septiembre, cuando Rusia utilizó 810 drones de largo alcance y 13 misiles.
Türk puntualizó que Rusia también ha informado de víctimas civiles por ataques ucranianos en su territorio, aunque en un número mucho menor y que Naciones Unidas no ha podido verificar.
Acusó además a las autoridades rusas de continuar perpetrando violaciones generalizadas y sistemáticas de los derechos humanos contra los civiles en el territorio que ocupan en el sur y el este de Ucrania, y de ejecuciones extrajudiciales, torturas y violencia sexual contra detenidos y prisioneros de guerra.
Los residentes en zonas ocupadas por Rusia en Ucrania "se enfrentan a una creciente presión para obtener la ciudadanía rusa y así acceder a servicios básicos, pues de lo contrario se arriesgan a sufrir intimidación, deportación y la confiscación de sus bienes", aseguró.
También denunció que la ocupación rusa ha impuesto en esos territorios una educación patriótica y militar, mientras que se han intensificado la vigilancia y la censura, "en un esfuerzo deliberado por suprimir la disidencia y la identidad ucraniana".
El jefe de derechos humanos de la ONU manifestó por otro lado su preocupación por los recientes avistamientos de drones militares rusos en países vecinos de Ucrania, "lo que recuerda el peligro que esta guerra supone para toda la región".




El mandatario estadounidense elogió a Javier Milei y afirmó que planea aumentar las importaciones de carne argentina.

El senador centrista venció a Jorge Quiroga y cortó dos décadas de hegemonía del MAS. Será presidente de Bolivia durante los próximos cinco años.

Fueron entregados en dos etapas y ahora serán evaluados por las autoridades sanitarias israelíes.

Eitan Horn y los hermanos Ariel y David Cunio habían sido secuestrados el 7 de octubre de 2023.

El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.

El presidente brasileño habló 30 minutos con su par estadounidense y pidió revisar los aranceles del 40% que impuso la Casa Blanca. Ambos acordaron verse "en Brasil y en EE.UU." para recomponer la relación bilateral.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.

El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.




