
Los interesados podrán inscribirse hasta el 15 de septiembre inclusive.
Las lluvias del fin de semana dejaron un saldo de miles de familias afectadas en distintos departamentos. El Ejecutivo provincial confirmó que el sudeste fue el área más comprometida y que se mantendrán los operativos de ayuda durante los próximos días.
LocalesEl temporal que azotó a San Juan entre el sábado 30 y el domingo 31 de agosto provocó una emergencia social de gran escala, con miles de familias damnificadas en distintos departamentos. Según confirmó el Gobierno provincial, el sudeste de San Juan fue la región más afectada, con localidades como Sarmiento, 25 de Mayo y Caucete registrando los mayores niveles de daño. A esto se suma Chimbas, que por su densidad poblacional también concentra una gran cantidad de casos.
El ministro de Familia y Desarrollo Humano, Carlos Platero, detalló que el operativo de asistencia ya alcanzó a más de 5.103 familias, en una acción conjunta que involucró a todos los ministerios, secretarías de Estado, municipios, fuerzas policiales y voluntarios. “El sábado comenzamos con las direcciones de Emergencia, pero la gravedad nos obligó a convocar a todas las áreas del Gobierno. La respuesta fue inmediata y solidaria”, expresó el funcionario en diálogo con Radio Light.
El despliegue incluyó la entrega de mercadería, colchones, frazadas, elementos de protección y asistencia médica, además de tareas de desagote, limpieza y refuerzo estructural en viviendas comprometidas. Platero destacó el compromiso del personal estatal: “Nadie se quería ir, todos querían seguir ayudando. Fue una muestra de vocación pública que merece ser reconocida”.
En zonas como Zonda, 9 de Julio, San Martín, Rawson, Sarmiento y Capital, el trabajo se realizó en coordinación con los intendentes, especialmente en sectores donde las brigadas municipales no lograban acceder por la acumulación de agua o el colapso de caminos. El ministro también señaló que se utilizó gran parte del stock de asistencia disponible, por lo que será necesario reponer insumos para estar preparados ante futuras contingencias.
El operativo continúa este lunes y se extenderá durante toda la semana. “Ahora seguimos trabajando con las familias que no pudimos asistir durante el fin de semana. Vamos a tener que seguir trabajando toda la semana”, anticipó Platero. El Ministerio mantiene habilitado un 0800 para recibir llamados de vecinos que aún no han sido alcanzados por la ayuda.
En paralelo, se registraron reclamos en 25 de Mayo y Caucete por la entrega urgente de viviendas, a lo que el ministro respondió que la Provincia está haciendo esfuerzos por cumplir con lo establecido, aunque reconoció que la falta de fondos nacionales es un obstáculo importante.
El temporal, asociado al fenómeno de Santa Rosa, dejó además postales inusuales como nieve en sectores de la precordillera, y un marcado descenso de temperatura. Las autoridades mantienen vigente el alerta meteorológica, y recomiendan a la población extremar precauciones, especialmente en zonas rurales y de difícil acceso.
Con este despliegue, el Gobierno provincial busca no solo contener la emergencia, sino también reconstruir el tejido social en las zonas más vulnerables. La asistencia continuará mientras persistan las condiciones adversas, con el compromiso de llegar a cada familia afectada.
Los interesados podrán inscribirse hasta el 15 de septiembre inclusive.
La Dirección de Abordaje Territorial activó un dispositivo de ayuda en todo el departamento para responder a las consecuencias del temporal. Se entregaron insumos, alimentos y abrigo, y se realizan tareas de desagote en zonas afectadas.
Las lluvias que azotaron la provincia desde el sábado, provocaron anegamientos, evacuaciones y daños materiales en múltiples departamentos. El Gobierno activó un despliegue coordinado para asistir a las zonas más golpeadas, con provisión de insumos básicos y contención social.
Más de 100 familias de distintas zonas del departamento resultaron damnificadas por las intensas precipitaciones registradas en San Juan desde el sábado.
Las intensas precipitaciones del fin de semana dejaron un gran saldo de familias afectadas en el departamento del Sur sanjuanino. El intendente Fabián Aballay recorrió las zonas comprometidas y los vecinos del departamento esperan aun la la ayuda del área social del municipio.
En un hecho sin precedentes, la comunidad de Gualcamayo celebró la reapertura de su escuela rural, cerrada durante años. La ministra Silvia Fuentes encabezó el acto, marcando la primera visita oficial de una autoridad educativa provincial al remoto paraje de Jáchal.
La difusión de dos grabaciones con la voz de la hermana presidencial generó un fuerte cimbronazo político. El vocero Adorni calificó el hecho como “un escándalo sin precedentes” y confirmó que los audios habrían sido registrados dentro de la sede gubernamental. La interna libertaria se agita en medio de denuncias por corrupción y tensiones electorales.
La Dirección de Abordaje Territorial activó un dispositivo de ayuda en todo el departamento para responder a las consecuencias del temporal. Se entregaron insumos, alimentos y abrigo, y se realizan tareas de desagote en zonas afectadas.
Las lluvias que azotaron la provincia desde el sábado, provocaron anegamientos, evacuaciones y daños materiales en múltiples departamentos. El Gobierno activó un despliegue coordinado para asistir a las zonas más golpeadas, con provisión de insumos básicos y contención social.
Más de 100 familias de distintas zonas del departamento resultaron damnificadas por las intensas precipitaciones registradas en San Juan desde el sábado.
Las intensas precipitaciones del fin de semana dejaron un gran saldo de familias afectadas en el departamento del Sur sanjuanino. El intendente Fabián Aballay recorrió las zonas comprometidas y los vecinos del departamento esperan aun la la ayuda del área social del municipio.