
Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.
En un hecho sin precedentes, la comunidad de Gualcamayo celebró la reapertura de su escuela rural, cerrada durante años. La ministra Silvia Fuentes encabezó el acto, marcando la primera visita oficial de una autoridad educativa provincial al remoto paraje de Jáchal.
LocalesLa emoción fue protagonista este jueves en el paraje Gualcamayo, ubicado en el departamento Jáchal, donde se concretó la reapertura de la escuela rural que había permanecido cerrada por largo tiempo. El acto, cargado de simbolismo y reivindicación, fue encabezado por la ministra de Educación de San Juan, Silvia Fuentes, quien se convirtió en la primera funcionaria de su rango en visitar la zona, enclavada en plena cordillera.
La escuela, que lleva el nombre de Escuela Gualcamayo, había dejado de funcionar debido a la falta de matrícula y a las dificultades logísticas propias de su ubicación. Sin embargo, el crecimiento poblacional vinculado a la actividad minera y el arraigo de las familias en la zona motivaron el pedido de reapertura, que finalmente fue atendido por el Ministerio de Educación.
“Este es un día histórico para Gualcamayo. La educación vuelve a estar presente en este rincón de San Juan, y lo hace con el compromiso de garantizar derechos, sin importar la distancia”, expresó la ministra Fuentes durante el acto, acompañada por autoridades locales, docentes, padres y alumnos.
La reapertura no solo implica el regreso de clases presenciales, sino también la incorporación de infraestructura renovada, material didáctico, y conectividad, elementos que permitirán a los estudiantes acceder a contenidos actualizados y mantener vínculos con el resto del sistema educativo provincial.
La escuela funcionará con modalidad multigrado, atendiendo a niños de distintas edades en un mismo espacio, bajo la guía de docentes capacitados para ese tipo de enseñanza. Además, se prevé la implementación de programas de acompañamiento pedagógico, que incluirán visitas periódicas de equipos técnicos y formación continua para el personal.
Durante la jornada, la ministra recorrió las instalaciones, dialogó con las familias del paraje y compartió un almuerzo comunitario, en un gesto que fue valorado por los vecinos como muestra de cercanía y compromiso. “Nunca antes un ministro de Educación había venido hasta acá. Es importante que nos escuchen, que vean cómo vivimos y qué necesitamos”, comentó uno de los padres presentes.
La reapertura de la escuela de Gualcamayo se enmarca en una política de fortalecimiento de la educación rural, que busca garantizar el acceso a la enseñanza en zonas alejadas, respetando las particularidades culturales y geográficas de cada comunidad. En ese sentido, desde el Ministerio se destacó que se están evaluando otros parajes con condiciones similares, para replicar el modelo.
El acto también contó con la presencia de autoridades del departamento Jáchal, representantes de la empresa minera que opera en la zona, y referentes de organizaciones sociales que acompañaron el proceso de reapertura. Todos coincidieron en que la escuela es mucho más que un edificio: es un símbolo de inclusión, de futuro y de arraigo.
Con esta iniciativa, Gualcamayo vuelve a tener un espacio educativo propio, y sus niños ya no deberán trasladarse largas distancias para acceder al derecho básico de aprender. La escuela reabre sus puertas, pero también abre una nueva etapa en la historia del paraje, donde la educación vuelve a ser el motor del desarrollo.
Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.
Cabe mencionar que el viento afectará principalmente a la precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda
A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.
El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) llevó a cabo el segundo sorteo público de viviendas de la actual gestión, en el marco del programa Sorteo Provincial de Viviendas – San Juan 2025, impulsado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.
Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.
La terna para fiscal general quedó marcada por tensiones políticas y pérdida de aliados. Los detalles en esta nota.
El presidente Javier Milei agradeció el respaldo de Donald Trump tras su reunión en la Casa Blanca y advirtió que el apoyo de Estados Unidos dependerá de que el país mantenga el rumbo libertario.
La ministra de Seguridad, de gira en Estados Unidos, explicó que el mensaje del expresidente norteamericano sobre el "triunfo de Milei" hacía referencia a 2027 y no a los comicios legislativos de este mes.
Desde su prisión domiciliaria, la expresidenta utilizó las declaraciones del mandatario estadounidense sobre Milei como un llamado directo a votar contra el oficialismo en las próximas elecciones legislativas.
El presidente de EEUU recibió a su par argentino en la Casa Blanca y lanzó fuertes elogios hacia la gestión libertaria. Sin embargo, advirtió por el riesgo de que en octubre se imponga otra fuerza política: “Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión”, dijo. Y agregó: “Si pierde, no seremos generosos”.