Sorprendente: aseguran que ya nació la primera persona que vivirá 150 años

El genetista de Harvard anticipa una revolución en longevidad basada en reprogramación genética e inteligencia artificial.

Mundo

AHYEDXWO3ZAU7NOUAKL3KNJBWQ

El reconocido genetista David Sinclair, profesor en la Universidad de Harvard y referente mundial en longevidad, afirmó que “la primera persona que vivirá 150 años ya ha nacido”. La declaración, realizada en una entrevista con el podcast “Moonshots”, se apoya en los avances recientes de su laboratorio en reprogramación epigenética, una técnica que busca restaurar el “reloj biológico” de las células y revertir el envejecimiento.

Según Sinclair, en menos de una década podrían aplicarse terapias capaces de rejuvenecer tejidos humanos. Su equipo ya logró resultados prometedores en animales: en ratones, se revirtieron daños celulares críticos; en simios, se recuperó hasta el 95 % del tejido dañado en nervios ópticos.

El cronograma prevé ensayos clínicos en humanos a partir de 2026, comenzando con pacientes que padecen enfermedades oculares. En sus primeras etapas, los tratamientos podrían costar entre 300.000 y 2 millones de dólares por persona, aunque el objetivo es escalar la tecnología y lanzar una “píldora rejuvenecedora” de bajo costo antes de 2035.

La propuesta de Sinclair se apoya en inteligencia artificial para acelerar el descubrimiento de moléculas antienvejecimiento. Sin embargo, no está exenta de controversia. Expertos como Jan Vijg y Aubrey de Grey advierten sobre los desafíos éticos, sociales y científicos que implicaría extender la vida humana de forma significativa. 

Mientras tanto, laboratorios de todo el mundo invierten millones en esta carrera biotecnológica, que podría redefinir la experiencia de la vejez y abrir un nuevo capítulo en la historia de la medicina. La pregunta que emerge —más allá de la posibilidad de vivir 150 años— es cómo se redefine el ciclo de vida, el retiro laboral, la salud pública y los vínculos en una sociedad donde la longevidad extrema ya no es ciencia ficción, sino una meta tecnológica en marcha.

Te puede interesar
Lo más visto