“Comprendo y Aprendo”: San Juan lanzó el primer plan de alfabetización para Educación Especial

Beneficiará a más de 500 estudiantes con discapacidad en 30 escuelas. El libro fue creado íntegramente por profesionales sanjuaninos.

Locales

comprendo y aprendo - personas con discapacidad

San Juan se convirtió en la única provincia del país en contar con un plan de alfabetización diseñado específicamente para estudiantes de Educación Especial. La iniciativa, denominada “Comprendo y Aprendo”, fue presentada este viernes en el auditorio Eloy Camus, con la presencia del vicegobernador Fabián Martín y la ministra de Educación Silvia Fuentes.

El programa será implementado en 26 escuelas estatales y 4 privadas, alcanzando a más de 500 estudiantes con discapacidad y a 58 docentes especializados. El material central del plan es el libro “Aventura bajo el sol”, elegido por votación durante el acto, que incluye contenidos adaptados a distintas formas de aprendizaje, pictogramas, códigos QR con recursos sonoros y actividades centradas en los precursores de la lectoescritura.

“Esto es fruto del esfuerzo de todo el equipo de Educación, y es sanjuanino, único en todo el país, surgido de la tierra de Sarmiento. Estoy orgullosa y emocionada. La alfabetización es una puerta de entrada al conocimiento, a la autonomía y a la ciudadanía. Este plan garantiza que esa puerta esté abierta para todos, sin excepciones, tal como nos lo pidió el gobernador Marcelo Orrego. San Juan vuelve a hacer historia en educación”, expresó Fuentes.

La propuesta fue desarrollada por la Dirección de Educación Especial, a cargo de Mariana Gómez, y fue declarada de interés provincial por su valor pedagógico, inclusivo y transformador. La secretaria de Educación, Mariela Lueje, destacó que el plan “fortalece el rol de los docentes de Educación Especial como verdaderos agentes alfabetizadores”.

“Lo que estamos haciendo es único. No existe en el país una propuesta que reúna esta mirada integral, adaptada y con producción propia. Eso habla de una política educativa que escucha, acompaña y construye desde el territorio”, señaló Gómez.

Te puede interesar
Lo más visto