
UDAP analizará este viernes la propuesta salarial del Gobierno en un plenario con delegados escolares
LocalesLa oferta incluye aumentos por puntos, mejoras en conectividad y actualización del salario familiar. La respuesta oficial se dará el lunes.
La iniciativa busca controlar la expansión de una especie no autóctona que ya es considerada una plaga en varios departamentos. La Secretaría de Ambiente sería la encargada de fiscalizar el proceso
LocalesEste jueves se llevó a cabo una nueva sesión en la Legislatura Provincial, donde tomó estado parlamentario un proyecto que propone habilitar la cacería de chanchos jabalí por el plazo de tres años. La iniciativa fue impulsada por el diputado provincial Leopoldo Soler, quien aseguró que la especie se ha reproducido de manera descontrolada, provocando daños materiales y ambientales.
En diálogo telefónico con SANJUANHOY.COM, Soler explicó que se trata de una especie no autóctona de San Juan, cuya expansión ya la convierte en una plaga visible en rutas y campos, especialmente en departamentos como Valle Fértil y Sarmiento. “El animal ocasiona daños; la idea es que la habilitación sea por tres años y permitir que la Secretaría de Ambiente sea la entidad fiscalizadora”, indicó.
La propuesta incluye la creación de registros oficiales de cazadores y del armamento autorizado, así como la determinación de zonas habilitadas para llevar adelante el control de la fauna. El legislador subrayó que estas acciones deben desarrollarse en un marco legal y ambiental seguro, evitando excesos o prácticas desreguladas.
Soler también compartió un caso reciente para ilustrar el impacto: “En la mañana de este jueves, una persona fue damnificada por la muerte de dos vacunos, producto del enfrentamiento con estos animales. En Valle Fértil están causando perjuicios tanto con animales de granja como con la fauna autóctona. Sería bueno prever que no se dé un siniestro vial, porque también se atraviesan en la ruta”.
El proyecto ahora comenzará su tratamiento en comisiones, donde se evaluará la viabilidad técnica, legal y ambiental de esta medida.
El debate ya está instalado en la Cámara, y se espera que organizaciones vinculadas a la protección de la fauna, productores y referentes ambientales hagan escuchar sus posturas en las próximas semanas.
La oferta incluye aumentos por puntos, mejoras en conectividad y actualización del salario familiar. La respuesta oficial se dará el lunes.
La propuesta será respondida por los gremios UDAP, UDA y AMET el próximo lunes 18 de agosto.
Se trata de la escuela Hipólito Buchardo y marcó un hito histórico al ser la primera secundaria rural de la provincia con presencialidad plena y organización en pluriaño.
Beneficiará a más de 500 estudiantes con discapacidad en 30 escuelas. El libro fue creado íntegramente por profesionales sanjuaninos.
El Gobierno provincial y los gremios iniciaron una nueva ronda de negociaciones salariales.
La iniciativa busca fortalecer el acceso a la tecnología y acompañar la labor docente con equipamiento y formación.
. Tras recuperar el derecho que estaba por vencerse, la Provincia avanza en la selección del predio para activar el proyecto.
El dirigente del GEN en San Juan se lanza como opción republicana para las legislativas de octubre y cuestiona el oficialismo provincial y nacional.
Lo acompañará la ministra Laura Palma. El Bloquismo ocupará el tercer lugar en la boleta del Frente Por San Juan.
El exintendente de San Martín fue confirmado como el principal candidato del Frente Fuerza San Juan.
Se trata del barrio Los Molinos, el cual está compuesto por 48 bloques de modernos departamentos en una importante zona de la Ciudad de San Juan