
La UIF denunció penalmente la difusión de un reporte confidencial sobre la firma Zenfico SA, vinculada al asesor presidencial.
El decreto 383 firmado por Milei y Bullrich le otorga facultades discrecionales a la PFA. Advierten sobre un avance autoritario.
PolémicaLa oposición cuestionó duramente el decreto 383/2025 que reforma el estatuto de la Policía Federal Argentina (PFA), al considerar que habilita prácticas como el ciberpatrullaje, detenciones y requisas sin orden judicial. El texto fue firmado por el presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, bajo las facultades delegadas de la Ley Bases.
Según el Gobierno, la medida busca modernizar la fuerza al estilo FBI y limitar su intervención a delitos federales complejos. Sin embargo, legisladores opositores alertaron que el decreto incluye artículos que otorgan a la PFA un margen de acción amplio, sin necesidad de autorización de un juez, lo que vulneraría derechos y garantías constitucionales.
"Se consolida un estado autoritario", denunciaron desde la oposición
Entre las facultades que se le otorgan a la PFA sin control judicial se encuentran:
El diputado José Glinski (UxP) denunció que la PFA podrá realizar inteligencia criminal por fuera del Sistema Nacional de Inteligencia. Por su parte, Leopoldo Moreau advirtió sobre una "deriva autoritaria" y el establecimiento de un "estado de excepción". Legisladores radicales como Mariela Coletta y Fernando Carbajal también rechazaron el decreto por eludir al Congreso.
Desde el GEN, Margarita Stolbizer fue contundente: "Esto no es ni orden ni libertad. Es persecución".
La UIF denunció penalmente la difusión de un reporte confidencial sobre la firma Zenfico SA, vinculada al asesor presidencial.
La diputada Lilia Lemoine le reclamó a la vicepresidenta Victoria Villarruel que abandone su cargo y lleve adelante su proyecto político por fuera del Senado.
Una jueza federal hizo lugar a una medida cautelar y ordenó al Ejecutivo que suspenda la reforma del Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
Dirigentes de Mar Chiquita denunciaron a Sebastián Pareja y Alejandro Carrancio por ofrecer cargos a cambio de dinero. Aseguran tener audios y documentos como prueba.
El exconcejal de Salta fue denunciado por su expareja por violencia sexual y económica. La Justicia avanza en la causa, que también salpica a una diputada nacional.
La ministra de Seguridad apuntó nuevamente contra la vicepresidenta por su rol legislativo. La interna en el oficialismo se agrava en plena negociación por la Ley Bases.
Lo acompañará la ministra Laura Palma. El Bloquismo ocupará el tercer lugar en la boleta del Frente Por San Juan.
El exintendente de San Martín fue confirmado como el principal candidato del Frente Fuerza San Juan.
El vicegobernador encabezará la lista de Por San Juan para las legislativas nacionales. En sus primeras definiciones como candidato, se despegó del oficialismo nacional, defendió el consenso y reivindicó la independencia política del frente provincial.
El funcionario del Instituto Nacional de Vitivinicultura fue confirmado como candidato a diputado nacional por LLA. En sus primeras declaraciones, defendió el rumbo económico de Milei, pidió reformas estructurales y cuestionó el asistencialismo estatal.
La ministra de Gobierno fue confirmada como segunda candidata a diputada nacional por el frente Por San Juan. Agradeció el respaldo de Orrego y aseguró que, si es electa, asumirá el cargo sin titubeos.