
Fue sobre la Ruta Nacional 14 tras impactar con un auto.
El 16 de junio de 1955, aviones de la Armada y la Fuerza Aérea dejaron más de 350 muertos y 1200 heridos en un intento fallido de derrocar a Perón.
Nacionales
"¡Qué lindo imaginar la Casa Rosada como Pearl Harbour!". Esa frase, pronunciada en 1953 por el capitán de fragata Jorge Alfredo Bassi, preanunció lo que sería uno de los actos más atroces de la historia argentina: el bombardeo del 16 de junio de 1955 sobre Plaza de Mayo. El objetivo era claro: asesinar al presidente Juan Domingo Perón, derrocar al gobierno e infundir terror en la población para evitar cualquier resistencia.


La masacre dejó más de 350 muertos y más de 1200 heridos, la mayoría civiles, entre ellos mujeres y niños. Fue un ataque sin precedentes: aviones con la inscripción "Cristo Vence" ametrallaron y bombardearon el corazón de la Ciudad de Buenos Aires. Aún hoy se lo considera un crimen de lesa humanidad.
Cómo se salvó Perón y el horror en las calles
Perón se encontraba en la Casa Rosada cuando comenzaron los ataques. Apenas minutos antes, había sido advertido de la amenaza y logró trasladarse al Ministerio de Guerra. Mientras tanto, en la Plaza de Mayo, una multitud observaba el desfile aéreo sin saber que los aviones estaban por abrir fuego.
Cayeron 29 bombas solo sobre la Casa de Gobierno. Una de ellas destrozó un trolebús repleto de pasajeros. En total, los golpistas descargaron 9.500 kilos de explosivos. La CGT convocó una movilización para defender al presidente, pero cuando la plaza volvió a llenarse, los aviones atacaron por segunda vez, disparando sobre civiles.
Impunidad y consecuencias: los rostros del horror que volvió
Aunque algunos cabecillas fueron condenados en un consejo de guerra en agosto de 1955, todos recuperaron su libertad tras el golpe militar de septiembre. Muchos de ellos tendrían roles clave en dictaduras futuras.
Entre ellos, Emilio Eduardo Massera, uno de los ayudantes del almirante Olivieri, fue uno de los jefes de la Junta Militar de 1976. También participaron del terrorismo de Estado Orlando Agosti, Oscar Montes y Carlos Suárez Mason, todos implicados en crímenes de la última dictadura.
El bombardeo a Plaza de Mayo no solo fue un intento fallido de golpe de Estado. Fue un ensayo sangriento que anticipó la violencia sistemática del Estado argentino contra su propio pueblo en los años que siguieron.




Fue sobre la Ruta Nacional 14 tras impactar con un auto.

Dos hinchas de Gimnasia de Mendoza perdieron la vida en un accidente de tránsito al regresar de Buenos Aires luego del histórico ascenso del equipo a la Primera división.

El Tribunal Oral Federal N°7 negó las ofertas económicas de más de 50 empresarios y exfuncionarios acusados en la megacausa por corrupción. Todos deberán enfrentar el juicio oral previsto para noviembre.

La ministra de Seguridad felicitó a las fuerzas peruanas por el operativo, aunque no mencionó la colaboración de la policía provincial en la investigación.

Pequeño J fue detenido en Perú, escondido en un camión cuando se dirigía a Lima. Su mano derecha, Matías Ozorio, también cayó. Ya son nueve los apresados

Tras el brutal asesinato de tres jóvenes en Florencio Varela, la Justicia lanzó una cacería nacional e internacional para dar con "Pequeño J", un narco peruano señalado como autor intelectual del crimen.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.

El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.




