
La ley beneficia a uniformados procesados y condenados por delitos cometidos durante el conflicto armado interno en Perú, desatando críticas nacionales e internacionales.
La aeronave ejecutiva perdió contacto minutos después de despegar del aeropuerto de Maiquetía. Sospechan que el piloto pudo haberse desorientado.
MundoAutoridades venezolanas desplegaron un operativo de búsqueda y salvamento tras la desaparición de una aeronave ejecutiva que transportaba a tres personas. El avión, un Citation C550 con matrícula YV3217, había partido la noche del martes desde el Aeropuerto Internacional de Maiquetía con destino a la isla de Margarita.
Según el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), la aeronave perdió contacto con el radar a pocos minutos del despegue. La última señal la ubicó a unas 15 millas al este de Maiquetía, en cercanías del parque nacional Waraira Repano.
Sospechan que el piloto se desorientó
La ubicación del último contacto sugiere que el piloto podría haberse desorientado, ya que la aeronave se encontraba fuera de su trayectoria prevista. El ministro de Transporte, Ramón Velásquez Araguayán, confirmó que se activó de inmediato el protocolo de emergencia y que los equipos especializados continúan con la búsqueda por aire y tierra.
Las condiciones meteorológicas y la densa vegetación de la zona podrían dificultar las labores de rescate. Hasta el momento no se tienen más indicios sobre el paradero del avión ni sus ocupantes.
La ley beneficia a uniformados procesados y condenados por delitos cometidos durante el conflicto armado interno en Perú, desatando críticas nacionales e internacionales.
El gobernador Ron DeSantis anunció que el centro tendrá capacidad para más de 1300 personas y se sumará al polémico "Alligator Alcatraz".
Castilla y León es la región más afectada, con más de 70.000 hectáreas quemadas. Portugal, Grecia y los Balcanes también combaten el fuego.
Se incluye una incursión en la Ciudad de Gaza, sin aclarar qué sucederá con el resto de la Franja.
Robert Prevost evita gestos grandilocuentes y prefiere escuchar antes que imponer cambios rápidos.
El canciller Yván Gil calificó la oferta de 50 millones de dólares como una "burda operación de propaganda política" y acusó a Washington de intentar desviar la atención de sus problemas internos.
Lo acompañará la ministra Laura Palma. El Bloquismo ocupará el tercer lugar en la boleta del Frente Por San Juan.
El exintendente de San Martín fue confirmado como el principal candidato del Frente Fuerza San Juan.
El vicegobernador encabezará la lista de Por San Juan para las legislativas nacionales. En sus primeras definiciones como candidato, se despegó del oficialismo nacional, defendió el consenso y reivindicó la independencia política del frente provincial.
El funcionario del Instituto Nacional de Vitivinicultura fue confirmado como candidato a diputado nacional por LLA. En sus primeras declaraciones, defendió el rumbo económico de Milei, pidió reformas estructurales y cuestionó el asistencialismo estatal.
La ministra de Gobierno fue confirmada como segunda candidata a diputada nacional por el frente Por San Juan. Agradeció el respaldo de Orrego y aseguró que, si es electa, asumirá el cargo sin titubeos.