
La ley beneficia a uniformados procesados y condenados por delitos cometidos durante el conflicto armado interno en Perú, desatando críticas nacionales e internacionales.
Usan radares de alta tecnología y buscan pruebas en propiedades ligadas al principal sospechoso.
MundoCasi dos décadas después de la desaparición de la niña británica Madeleine McCann, las autoridades portuguesas y alemanas volvieron a realizar búsquedas en el Algarve, específicamente en Praia da Luz, donde se le perdió el rastro en mayo de 2007. Un equipo internacional de unos 25 investigadores se encuentra trabajando en el área, que permanece custodiada por la policía.
El operativo se concentra en un terreno cercano a un chalet que utilizó Christian Brückner, el principal sospechoso del caso. La policía emplea radares capaces de escanear hasta 4,5 metros de profundidad, en busca de nuevos indicios. Las excavaciones se realizarán hasta el viernes, en el marco de una orden de la justicia alemana.
Quién es Christian Brückner, el sospechoso del crimen
Brückner, ciudadano alemán con un extenso historial delictivo, cumple una condena en Alemania por la violación de una mujer en Praia da Luz en 2005. Aunque aún no fue acusado formalmente por la desaparición de Madeleine, su nombre se vincula al caso desde hace años.
En 2007, vivía en una autocaravana cerca del complejo turístico donde vacacionaban los McCann. Un registro telefónico lo ubicó en la zona la noche en que desapareció la niña. Además, Brückner fue condenado en el pasado por abuso sexual a menores, robo y violencia. Su historia está marcada por el abandono, los abusos y una vida delictiva que lo llevó a transitar entre Portugal y Alemania durante años.
La ley beneficia a uniformados procesados y condenados por delitos cometidos durante el conflicto armado interno en Perú, desatando críticas nacionales e internacionales.
El gobernador Ron DeSantis anunció que el centro tendrá capacidad para más de 1300 personas y se sumará al polémico "Alligator Alcatraz".
Castilla y León es la región más afectada, con más de 70.000 hectáreas quemadas. Portugal, Grecia y los Balcanes también combaten el fuego.
Se incluye una incursión en la Ciudad de Gaza, sin aclarar qué sucederá con el resto de la Franja.
Robert Prevost evita gestos grandilocuentes y prefiere escuchar antes que imponer cambios rápidos.
El canciller Yván Gil calificó la oferta de 50 millones de dólares como una "burda operación de propaganda política" y acusó a Washington de intentar desviar la atención de sus problemas internos.
. Tras recuperar el derecho que estaba por vencerse, la Provincia avanza en la selección del predio para activar el proyecto.
El dirigente del GEN en San Juan se lanza como opción republicana para las legislativas de octubre y cuestiona el oficialismo provincial y nacional.
Lo acompañará la ministra Laura Palma. El Bloquismo ocupará el tercer lugar en la boleta del Frente Por San Juan.
El exintendente de San Martín fue confirmado como el principal candidato del Frente Fuerza San Juan.
Se trata del barrio Los Molinos, el cual está compuesto por 48 bloques de modernos departamentos en una importante zona de la Ciudad de San Juan