
Los bombardeos afectan la producción de combustible y el abastecimiento del Ejército ruso, mientras se intensifican los ataques a infraestructura petrolera.
El presidente de EEUU dijo que la medida entrará en vigor la próxima semana y que servirá para “proteger” a la industria local “de la influencia extranjera y la competencia injusta”.
MundoEl presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que los aranceles a las importaciones de acero y aluminio se duplicarán a partir de la próxima semana, con el objetivo declarado de defender a la industria local frente a la "competencia desleal" extranjera.
Durante un acto con trabajadores siderúrgicos en Pittsburgh, Pensilvania, el mandatario confirmó que el gravamen sobre el acero importado aumentará del 25% al 50%, mientras que el aluminio también enfrentará un incremento similar.
La medida entrará en vigor el próximo miércoles 4 de junio, según precisó más tarde en una publicación en su red social Truth Social. "Nadie va a poder eludir esto", aseguró Trump, destacando que la decisión reforzará la producción nacional.
El anuncio se dio en el marco de su respaldo al acuerdo de inversión de la japonesa Nippon Steel en la emblemática U.S. Steel, compañía que el presidente busca mantener bajo control estadounidense pese a la participación de capital foráneo.
"Nuestras industrias de acero y aluminio están resurgiendo como nunca antes", afirmó el republicano, calificando la medida como "una gran victoria" para los trabajadores del sector. Desde su llegada a la Casa Blanca este año, los precios de los productos siderúrgicos ya han subido alrededor de un 16%, según datos oficiales. La decisión refleja el cumplimiento de una promesa clave de campaña: priorizar la reactivación manufacturera en su segundo mandato.
Los bombardeos afectan la producción de combustible y el abastecimiento del Ejército ruso, mientras se intensifican los ataques a infraestructura petrolera.
La Corte Suprema brasileña se prepara para emitir su veredicto sobre Jair Bolsonaro, acusado de planear un golpe tras perder las elecciones de 2022.
Un bombardeo del Ejército israelí contra el hospital Nasser en Jan Yunis, sur de Gaza, provocó la muerte de civiles y trabajadores de prensa en plena cobertura.
El organismo internacional confirmó que más de 500.000 personas atraviesan una situación "catastrófica" y acusó a Israel de obstruir el ingreso de ayuda humanitaria.
La ley beneficia a uniformados procesados y condenados por delitos cometidos durante el conflicto armado interno en Perú, desatando críticas nacionales e internacionales.
El gobernador Ron DeSantis anunció que el centro tendrá capacidad para más de 1300 personas y se sumará al polémico "Alligator Alcatraz".
La ministra de Seguridad felicitó a las fuerzas peruanas por el operativo, aunque no mencionó la colaboración de la policía provincial en la investigación.
Este miércoles el estadio Aldo Cantoni fue escenario del primer día de competencia que se extenderá hasta el domingo 5 de octubre.
A menos de un mes de las elecciones legislativas, una encuesta de la consultora Datos y Tendencias posiciona al candidato de Unidos por San Juan (PRO-UCR) al frente de la carrera por una banca en el Congreso. La percepción de triunfo y el respaldo a la gestión de Orrego refuerzan su ventaja.
El mandatario inauguró el Acueducto de Refuerzo a Planta Potabilizadora Astica, un CDI en Baldes de Chilcas y entregó computadoras en San Agustín
A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.