
La ley beneficia a uniformados procesados y condenados por delitos cometidos durante el conflicto armado interno en Perú, desatando críticas nacionales e internacionales.
Beijing limita el acceso de Ucrania a drones comerciales clave y alimenta las sospechas de un apoyo encubierto a Moscú en medio de crecientes tensiones con Occidente.
MundoLa decisión del gobierno chino de restringir la venta de drones Mavic -fabricados por la reconocida empresa DJI- a Ucrania y a varias naciones aliadas de Occidente volvió a encender las alarmas en el conflicto con Rusia.
El propio presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, denunció que las fuerzas de su país ya no pueden acceder a estos dispositivos, mientras que los mismos modelos siguen llegando a manos rusas. Incluso aseguró que hay líneas de producción activas en territorio ruso, en las que participan actores chinos.
Aunque originalmente diseñados para fotografía aérea y uso recreativo, los drones Mavic se han transformado en piezas clave del arsenal moderno: se los utiliza para tareas de reconocimiento, localización de objetivos y ataques con explosivos improvisados.
Beijing niega todo y se defiende
Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores de China salieron rápidamente al cruce de las acusaciones. A través de un comunicado oficial, aseguraron que el país "no ha vendido armas ni equipos de uso letal" a ninguna de las partes en guerra.
También recordaron que aplican un estricto control sobre los productos de "doble uso", como los drones, que pueden tener fines tanto civiles como militares. Las autoridades chinas tildaron de "infundadas" las denuncias de Kiev y las vincularon a intereses políticos.
Exportaciones bajo la lupa y clima enrarecido
Más allá de las negativas oficiales, el endurecimiento de las políticas de exportación por parte de Beijing ya se percibe desde fines de 2023. Según reportes de Bloomberg, varios fabricantes chinos empezaron a restringir el envío de componentes clave para drones, especialmente a Estados Unidos y Europa.
En Occidente, la medida es vista como parte de una estrategia de represalia ante las sanciones comerciales que Washington impuso a China, en particular en sectores sensibles como el desarrollo de microchips y tecnología avanzada.
En este escenario, el uso de drones se consolida como un factor determinante en el campo de batalla ucraniano, mientras crecen las tensiones en el tablero geopolítico global. China, entre silencios y maniobras, mantiene un delicado equilibrio que genera cada vez más suspicacias.
La ley beneficia a uniformados procesados y condenados por delitos cometidos durante el conflicto armado interno en Perú, desatando críticas nacionales e internacionales.
El gobernador Ron DeSantis anunció que el centro tendrá capacidad para más de 1300 personas y se sumará al polémico "Alligator Alcatraz".
Castilla y León es la región más afectada, con más de 70.000 hectáreas quemadas. Portugal, Grecia y los Balcanes también combaten el fuego.
Se incluye una incursión en la Ciudad de Gaza, sin aclarar qué sucederá con el resto de la Franja.
Robert Prevost evita gestos grandilocuentes y prefiere escuchar antes que imponer cambios rápidos.
El canciller Yván Gil calificó la oferta de 50 millones de dólares como una "burda operación de propaganda política" y acusó a Washington de intentar desviar la atención de sus problemas internos.
. Tras recuperar el derecho que estaba por vencerse, la Provincia avanza en la selección del predio para activar el proyecto.
El dirigente del GEN en San Juan se lanza como opción republicana para las legislativas de octubre y cuestiona el oficialismo provincial y nacional.
Lo acompañará la ministra Laura Palma. El Bloquismo ocupará el tercer lugar en la boleta del Frente Por San Juan.
El exintendente de San Martín fue confirmado como el principal candidato del Frente Fuerza San Juan.
Se trata del barrio Los Molinos, el cual está compuesto por 48 bloques de modernos departamentos en una importante zona de la Ciudad de San Juan