
Los bombardeos afectan la producción de combustible y el abastecimiento del Ejército ruso, mientras se intensifican los ataques a infraestructura petrolera.
El presidente norteamericano envió un cálido mensaje a su predecesor, al igual que Kamala Harris, vicepresidenta del demócrata durante su gestión en la Casa Blanca.
MundoEl presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que estaba “entristecido” por la noticia de que su predecesor y rival político, Joe Biden, había sido diagnosticado con un tipo agresivo de cáncer de próstata.
“Melania y yo estamos entristecidos por conocer el reciente diagnóstico médico de Joe Biden. Enviamos nuestros más cálidos y mejores deseos a Jill y a la familia, y le deseamos a Joe una rápida y exitosa recuperación”, aseguró en redes sociales Trump, quien ha criticado recurrentemente a Biden por sus capacidades cognitivas y el declive propio de su edad.
Quien también se pronunció fue la ex vicepresidenta de Biden, Kamala Harris, quien calificó al ex mandatario como “un luchador”.
Harris se declaró “entristecida” al conocer el diagnóstico, y añadió en un post en X: “Joe es un luchador, y sé que afrontará este reto con la misma fuerza, resistencia y optimismo que siempre han definido su vida y su liderazgo. Esperamos que se recupere completa y rápidamente”.
El expresidente Joe Biden, de 82 años, fue diagnosticado con una forma “agresiva” de cáncer de próstata con metástasis ósea, según confirmó este domingo su oficina en un comunicado oficial. La enfermedad, aunque avanzada, presenta sensibilidad hormonal, lo que permitiría un manejo clínico eficaz, de acuerdo con los médicos que lo atienden.
El diagnóstico fue comunicado el viernes, tras una serie de estudios realizados en un hospital de Filadelfia, donde Biden se sometió a nuevas evaluaciones por un “pequeño nódulo” detectado en la próstata dos semanas atrás. Aquel hallazgo había sido motivo de preocupación y llevó a una jornada de exámenes en el centro médico, sin que entonces se ofrecieran mayores detalles.
Según el comunicado, el exmandatario y su entorno familiar más cercano están “revisando todas las opciones terapéuticas disponibles con su equipo médico”, aunque no se especificaron aún las medidas que tomará ni si se iniciará un tratamiento de inmediato.
Un retiro reciente y el peso de la edad
Biden, quien venció a Donald Trump en las elecciones de 2020, decidió no postularse a la reelección. Su declinación se produjo tras una serie de cuestionamientos públicos sobre su edad, lucidez y condición física. La decisión fue comunicada en julio de 2024, después de un controvertido desempeño en el primer debate presidencial, cuando a sus 81 años mostró dificultades de expresión y momentos de aparente confusión.
La Casa Blanca había atribuido entonces su desempeño a un resfriado leve, fatiga por los viajes y una preparación inadecuada para el encuentro televisado. Sin embargo, el episodio alimentó las críticas dentro y fuera del Partido Demócrata, y terminó acelerando su retiro de la campaña electoral, en la que finalmente respaldó a su vicepresidenta, Kamala Harris, como sucesora.
Harris no logró imponerse en las urnas y fue derrotada en noviembre por el propio Trump, que asumió nuevamente la presidencia en enero de 2025.
El historial médico bajo escrutinio
Durante su presidencia, la salud de Biden fue objeto de seguimiento constante por parte de los medios, opositores y aliados. En febrero de 2024, se sometió a un examen físico general en el Centro Médico Militar Nacional Walter Reed. El informe elaborado por su médico de cabecera, el Dr. Kevin O’Connor, afirmaba que el presidente estaba “en forma para servir”, sin cambios médicos significativos con respecto al año anterior.
Ese parte señalaba que Biden padecía artritis espinal —lo que le generaba rigidez al caminar— y neuropatía periférica sensorial en los pies, además de apnea obstructiva del sueño, tratada mediante el uso de una máquina CPAP durante el descanso nocturno.
El informe, sin embargo, no incluía ninguna evaluación cognitiva formal, lo que fue motivo de críticas. El Dr. O’Connor justificó esta omisión señalando que, como observaba al presidente de manera constante en su ejercicio diario del cargo, no consideraba necesario realizar dicho examen.
La ausencia de pruebas cognitivas y los episodios de deterioro público avivaron el debate en torno a la continuidad de Biden al frente del Ejecutivo, debate que culminaría meses después con su renuncia a la candidatura para un segundo mandato.
Los bombardeos afectan la producción de combustible y el abastecimiento del Ejército ruso, mientras se intensifican los ataques a infraestructura petrolera.
La Corte Suprema brasileña se prepara para emitir su veredicto sobre Jair Bolsonaro, acusado de planear un golpe tras perder las elecciones de 2022.
Un bombardeo del Ejército israelí contra el hospital Nasser en Jan Yunis, sur de Gaza, provocó la muerte de civiles y trabajadores de prensa en plena cobertura.
El organismo internacional confirmó que más de 500.000 personas atraviesan una situación "catastrófica" y acusó a Israel de obstruir el ingreso de ayuda humanitaria.
La ley beneficia a uniformados procesados y condenados por delitos cometidos durante el conflicto armado interno en Perú, desatando críticas nacionales e internacionales.
El gobernador Ron DeSantis anunció que el centro tendrá capacidad para más de 1300 personas y se sumará al polémico "Alligator Alcatraz".
La ministra de Seguridad felicitó a las fuerzas peruanas por el operativo, aunque no mencionó la colaboración de la policía provincial en la investigación.
Este miércoles el estadio Aldo Cantoni fue escenario del primer día de competencia que se extenderá hasta el domingo 5 de octubre.
A menos de un mes de las elecciones legislativas, una encuesta de la consultora Datos y Tendencias posiciona al candidato de Unidos por San Juan (PRO-UCR) al frente de la carrera por una banca en el Congreso. La percepción de triunfo y el respaldo a la gestión de Orrego refuerzan su ventaja.
El mandatario inauguró el Acueducto de Refuerzo a Planta Potabilizadora Astica, un CDI en Baldes de Chilcas y entregó computadoras en San Agustín
A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.