
La obra garantiza atención integral para niños de 45 días a 4 años. Orrego destacó el esfuerzo provincial pese al recorte de fondos nacionales
La sequía y el cambio climático impactan en la provincia, pero las obras y el ajuste en los horarios de riego optimizan el uso del agua y salvan la forestación en San Juan.
Locales - MunicipalesEl cambio climático y el calentamiento global continúan generando efectos significativos en todo el mundo, y San Juan no es ajena a esta realidad. Uno de los impactos más palpables es la sequía, que ha afectado la salud de los árboles y la vegetación en la provincia. Para contrarrestar esta problemática, la Municipalidad de la Capital implementó nuevas estrategias para optimizar el uso del recurso hídrico y, como resultado, logró recuperar más de 2000 árboles que se estaban secando debido a la falta de riego adecuado.
Lisandro Cevinelli, director de Ambiente de la Capital, explicó que el uso eficiente del agua fue clave en este proceso. “Realizamos obras de infraestructura en distintos sectores y cambiamos la metodología de riego, lo que nos permitió llegar a más zonas de forestación”, indicó Cevinelli. Además, el municipio incorporó una nueva toma de agua en la zona de Rivadavia, sumándose a las dos existentes en el límite con Rivadavia, cerca de San Miguel, y en la frontera con Chimbas, por calle Salta. Con esta tercera toma, se optimizó el acceso al agua y se incrementó la superficie de riego.
Las obras también incluyeron la reparación de pasantes en distintas calles del microcentro, como Urquiza e Ignacio de la Roza, Ricardo Rojas y De la Roza, y en varias ubicaciones de calle España. Estas intervenciones fueron fundamentales, ya que el riego anterior, basado en acequias, causaba derrames que afectaban las calles. “El riego se nos salía a la calle y teníamos muchos inconvenientes. Ahora, con estos arreglos, hemos logrado mejorar considerablemente la distribución del agua”, comentó Cevinelli.
Un cambio importante implementado por la Municipalidad fue el ajuste en el horario de riego, que ahora se realiza en la tarde-noche. Este nuevo horario no solo reduce las molestias para los transeúntes, sino que también mejora la eficiencia del riego. Al regar en un momento de menor temperatura, la evaporación del agua disminuye, lo que permite que los árboles reciban más líquido. “Está científicamente comprobado que la evaporación es menor en estas horas, lo que significa que estamos aprovechando mejor el recurso hídrico”, explicó el funcionario.
Gracias a estas medidas, más de 2000 árboles que no habían recibido riego durante años han podido ser recuperados, incluyendo más de 1500 ejemplares a lo largo de avenidas principales como Libertador, Santa María de Oro y Rawson. “Estas son las mejoras que estamos implementando. Estamos regando no solo en el centro, sino en diversas manzanas de la ciudad, beneficiando a muchos más árboles y contribuyendo a mejorar la calidad del aire”, destacó Cevinelli.
La obra garantiza atención integral para niños de 45 días a 4 años. Orrego destacó el esfuerzo provincial pese al recorte de fondos nacionales
Rawson vivió un fin de semana inolvidable con una multitudinaria celebración que reafirmó su identidad cultural, su producción local y la tradición que une a San Juan con sus raíces hispanas.
El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.
El régimen premiará el compromiso de los vecinos con la Tasa de Servicios sobre Inmuebles. Cada peso recaudado volverá al barrio en obras y servicios.
La obra fue reactivada por el Gobierno provincial y beneficiará a niños de entre 45 días y 4 años con estimulación temprana, nutrición y acompañamiento profesional.
La Municipalidad de Rawson puso en marcha un programa innovador que formará promotores comunitarios para prevenir, acompañar y fortalecer la salud mental en los barrios, reconociendo que el cuidado emocional es un derecho colectivo y una responsabilidad compartida.
El actor habló por primera vez sobre el final de su relación después de 18 años. Terapia, dolor y una decisión tomada "desde el amor".
Las personas inscriptas pueden verificar sus datos y realizar correcciones presenciales hasta el 16 de julio en la Mesa de Entrada del IPV.
El exgobernador dejó definiciones clave. Valoró a Andino y Gramajo, destacó a Graciela Seva y se mantuvo en reserva sobre su posible candidatura. El armado peronista apunta al 17 de agosto
Con la fecha del 17 de agosto en el horizonte, el peronismo local busca reorganizarse. Gioja, Gramajo, Andino, Seva y el uñaquismo en diálogo con distintos sectores para definir los candidatos de las próximas elecciones.
La ministra de Seguridad logró la confianza de los hermanos Milei y además tiene alto nivel de reconocimiento entre los votantes.