
UDAP analizará este viernes la propuesta salarial del Gobierno en un plenario con delegados escolares
LocalesLa oferta incluye aumentos por puntos, mejoras en conectividad y actualización del salario familiar. La respuesta oficial se dará el lunes.
Florencia Genovart es una joven sanjuanina que padece enfermedades crónicas y necesita urgentemente la atención de su obra social.
LocalesFlorencia Genovart, una joven sanjuanina que padece múltiples enfermedades raras y altamente dolorosas, denunció públicamente la falta de respuesta de su obra social, Medifé, en la autorización de estudios y tratamientos esenciales para su salud. A través de un video compartido en sus redes sociales, visibilizó el calvario que enfrenta diariamente debido a la ausencia de cobertura médica.
Entre las patologías que sufre se encuentran endometriosis severa profunda, daño en el plexo hipogástrico inferior, síndrome de May Thurner, síndrome de Nutcracker, síndrome de Lord Arnold y síndrome de médula anclada. Estas afecciones le generan un dolor crónico e invalidante que le impide llevar adelante actividades básicas de la vida cotidiana.
En su testimonio, Florencia expresó su angustia y desesperación: "Tengo dolor las 24 horas del día, un dolor que no me deja vivir ni dormir. Ya no puedo más con esta tortura". Además, denunció que Medifé no le autoriza estudios médicos fundamentales, lo que la obligó a perder turnos con especialistas clave para su tratamiento.
Su situación se agrava por su contexto familiar: su padre falleció hace 12 años, su madre padece Alzheimer avanzado y ella depende completamente de una pensión por discapacidad para sobrevivir. Sin la cobertura necesaria, debe costear por su cuenta tratamientos y consultas médicas que su obra social no le garantiza.
En su mensaje, Florencia apeló directamente a Medifé, exigiendo que cumpla con sus responsabilidades: "Me estás arruinando la vida. Vení a verme y fijate lo que es vivir con un dolor que no se ve, pero que me destruye cada día", finalizó.
La oferta incluye aumentos por puntos, mejoras en conectividad y actualización del salario familiar. La respuesta oficial se dará el lunes.
La propuesta será respondida por los gremios UDAP, UDA y AMET el próximo lunes 18 de agosto.
Se trata de la escuela Hipólito Buchardo y marcó un hito histórico al ser la primera secundaria rural de la provincia con presencialidad plena y organización en pluriaño.
Beneficiará a más de 500 estudiantes con discapacidad en 30 escuelas. El libro fue creado íntegramente por profesionales sanjuaninos.
El Gobierno provincial y los gremios iniciaron una nueva ronda de negociaciones salariales.
La iniciativa busca fortalecer el acceso a la tecnología y acompañar la labor docente con equipamiento y formación.
. Tras recuperar el derecho que estaba por vencerse, la Provincia avanza en la selección del predio para activar el proyecto.
El dirigente del GEN en San Juan se lanza como opción republicana para las legislativas de octubre y cuestiona el oficialismo provincial y nacional.
Lo acompañará la ministra Laura Palma. El Bloquismo ocupará el tercer lugar en la boleta del Frente Por San Juan.
El exintendente de San Martín fue confirmado como el principal candidato del Frente Fuerza San Juan.
Se trata del barrio Los Molinos, el cual está compuesto por 48 bloques de modernos departamentos en una importante zona de la Ciudad de San Juan