
A menos de dos semanas de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, el peronismo llega dividido y sin un plan unificado.
El Ministerio de Seguridad declaró a la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) como una organización terrorista.
PolíticaEl gobierno de Javier Milei declaró como grupo terrorista a la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), cuyo principal referente es Facundo Jones Huala. La decisión fue tomada por Patricia Bullrich, mediante una resolución del Ministerio de Seguridad.
La Resistencia Ancestral Mapuche es el “brazo político militar” del Movimiento Mapuche Autónomo del Puel Mapu. El Ministerio incluyó a la RAM en el Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET).
El informe oficial describe a la RAM como un “movimiento etno-nacionalista violento” que promueve “la lucha insurreccional contra el Estado argentino”. La resolución justifica la categoría con 136 acciones realizadas por el grupo en los últimos 15 años, incluyendo incendios en la Patagonia, homicidios, usurpaciones, entre otros.
Además, sostiene que “cometen delitos contra la propiedad, contra la seguridad pública, contra el orden público y contra las personas” y “tienen como objetivo promover la lucha insurreccional contra el Estado argentino y la propiedad privada de la tierra”. Agrega: “La organización desconoce la soberanía del Estado Argentino y proclama que la República Argentina y sus leyes son ilegítimas”.
Facundo Jones Huala es uno de los principales referentes en la lucha de los pueblos originarios por la recuperación del territorio. En 2018 fue enjuiciado y condenado a 9 años de prisión por los delitos de tenencia ilegal de armas e incendio de una estancia. En 2024 terminó de cumplir su condena y fue liberado.
A menos de dos semanas de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, el peronismo llega dividido y sin un plan unificado.
La comisión investigadora se encontraba frenada por falta de designación de autoridades.
Tras el fallecimiento de Eduardo “Jimmy” Quattropani, la Corte de Justicia de San Juan inició el proceso para cubrir la vacante en el Ministerio Público. El Consejo de la Magistratura ya recibió más de 25 inscripciones, entre ellas figuras con trayectoria judicial y política.
El Senado aprobó un nuevo esquema salarial que llevará las dietas a más de 10,2 millones de pesos brutos a partir de noviembre.
El Presidente esperará hasta después de las elecciones bonaerenses para rechazar la norma que limita la discrecionalidad en el reparto de fondos a las provincias. La Casa Rosada evalúa aplicar la misma estrategia con la universidad y el Garrahan.
La Justicia Electoral presentó el diseño oficial de la Boleta Única Papel que se utilizará en las elecciones legislativas del 26 de octubre. Tendrá formato horizontal, incluirá a todos los frentes en una sola hoja y permitirá elegir candidatos a diputados nacionales de manera clara y directa.
Del 1 al 8 de septiembre estarán habilitadas las inscripciones para el sorteo de 344 viviendas, es gratuita y cada grupo familiar puede seleccionar un solo barrio.
Las disertaciones en oficios avanzan dentro de la institución penitenciaria como una oportunidad de futuro para las personas.
El Hospital J. B. Iturraspe alertó sobre la desaparición de medicación clave en su unidad de cuidados críticos.
A menos de dos semanas de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, el peronismo llega dividido y sin un plan unificado.
Mario Lugones visitó Casa Rosada para definir el inicio del control interno en el organismo. La revisión apunta a contratos de Incluir Salud, mientras la Justicia investiga a la droguería Suizo Argentina.