
La ley beneficia a uniformados procesados y condenados por delitos cometidos durante el conflicto armado interno en Perú, desatando críticas nacionales e internacionales.
El presidente de Estados Unidos firmó órdenes ejecutivas que establecen aranceles del 25% a importaciones de acero y aluminio, afectando al país y su comercio exterior.
MundoEl presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó hoy las órdenes ejecutivas sobre la imposición de un 25 por ciento de aranceles a todas las importaciones de acero y aluminio, sin excepciones ni exenciones, que entrarán en vigencia el 12 de marzo.
Trump se refirió específicamente al caso argentino mientras firmaba las órdenes ejecutivas y dijo que Argentina no estará exenta del aumento de aranceles al acero y el aluminio.
Según una publicación de Ámbito, consultado específicamente sobre el caso argentino, Trump argumentó que la balanza comercial entre ambos países fue levemente deficitaria el año pasado.
Trump adelantó que revisará una posible exención para Australia, país con el que EEUU mantiene un sólido superávit comercial.
En contraste, señaló: "Con Argentina tenemos un pequeño déficit, como con casi todos los países, no así con Australia que nos compra muchos aviones".
La medida afectará exportaciones argentinas por unos u$s600 millones y supone un revés para la estrategia del presidente Javier Milei.
El mandatario nacional viajará a los Estados Unidos la semana que viene para participar de la Conferencia Política de Acción Conservadora
La ley beneficia a uniformados procesados y condenados por delitos cometidos durante el conflicto armado interno en Perú, desatando críticas nacionales e internacionales.
El gobernador Ron DeSantis anunció que el centro tendrá capacidad para más de 1300 personas y se sumará al polémico "Alligator Alcatraz".
Castilla y León es la región más afectada, con más de 70.000 hectáreas quemadas. Portugal, Grecia y los Balcanes también combaten el fuego.
Se incluye una incursión en la Ciudad de Gaza, sin aclarar qué sucederá con el resto de la Franja.
Robert Prevost evita gestos grandilocuentes y prefiere escuchar antes que imponer cambios rápidos.
El canciller Yván Gil calificó la oferta de 50 millones de dólares como una "burda operación de propaganda política" y acusó a Washington de intentar desviar la atención de sus problemas internos.
Lo acompañará la ministra Laura Palma. El Bloquismo ocupará el tercer lugar en la boleta del Frente Por San Juan.
El exintendente de San Martín fue confirmado como el principal candidato del Frente Fuerza San Juan.
El vicegobernador encabezará la lista de Por San Juan para las legislativas nacionales. En sus primeras definiciones como candidato, se despegó del oficialismo nacional, defendió el consenso y reivindicó la independencia política del frente provincial.
El funcionario del Instituto Nacional de Vitivinicultura fue confirmado como candidato a diputado nacional por LLA. En sus primeras declaraciones, defendió el rumbo económico de Milei, pidió reformas estructurales y cuestionó el asistencialismo estatal.
La ministra de Gobierno fue confirmada como segunda candidata a diputada nacional por el frente Por San Juan. Agradeció el respaldo de Orrego y aseguró que, si es electa, asumirá el cargo sin titubeos.