
El mandatario estadounidense elogió a Javier Milei y afirmó que planea aumentar las importaciones de carne argentina.
El presidente de Estados Unidos firmó órdenes ejecutivas que establecen aranceles del 25% a importaciones de acero y aluminio, afectando al país y su comercio exterior.
Mundo
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó hoy las órdenes ejecutivas sobre la imposición de un 25 por ciento de aranceles a todas las importaciones de acero y aluminio, sin excepciones ni exenciones, que entrarán en vigencia el 12 de marzo.


Trump se refirió específicamente al caso argentino mientras firmaba las órdenes ejecutivas y dijo que Argentina no estará exenta del aumento de aranceles al acero y el aluminio.
Según una publicación de Ámbito, consultado específicamente sobre el caso argentino, Trump argumentó que la balanza comercial entre ambos países fue levemente deficitaria el año pasado.
Trump adelantó que revisará una posible exención para Australia, país con el que EEUU mantiene un sólido superávit comercial.
En contraste, señaló: "Con Argentina tenemos un pequeño déficit, como con casi todos los países, no así con Australia que nos compra muchos aviones".
La medida afectará exportaciones argentinas por unos u$s600 millones y supone un revés para la estrategia del presidente Javier Milei.
El mandatario nacional viajará a los Estados Unidos la semana que viene para participar de la Conferencia Política de Acción Conservadora




El mandatario estadounidense elogió a Javier Milei y afirmó que planea aumentar las importaciones de carne argentina.

El senador centrista venció a Jorge Quiroga y cortó dos décadas de hegemonía del MAS. Será presidente de Bolivia durante los próximos cinco años.

Fueron entregados en dos etapas y ahora serán evaluados por las autoridades sanitarias israelíes.

Eitan Horn y los hermanos Ariel y David Cunio habían sido secuestrados el 7 de octubre de 2023.

El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.

El presidente brasileño habló 30 minutos con su par estadounidense y pidió revisar los aranceles del 40% que impuso la Casa Blanca. Ambos acordaron verse "en Brasil y en EE.UU." para recomponer la relación bilateral.

Nueve listas disputan tres bancas. La campaña mostró fragmentación y narrativas cruzadas.

El clásico cuyano se jugará el domingo 2 de noviembre a las 18:30 en el Estadio Feliciano Gambarte.

En el cierre de la campaña, el presidente anunció un reordenamiento en Casa Rosada una vez que pasen las elecciones.

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




